El proyecto tiene como objetivo convertir la zona transfronteriza en un territorio inteligente
El bono rural de transporte a la demanda supera los 249.000 viajeros en Castilla y León
El servicio de reserva de viajes puede realizarse a través del teléfono gratuito 900 204 020 o mediante la web https://www.reservastransportedemandajcyl.es/
El bono rural de transporte a la demanda de la Junta de Castilla y León aumenta un 6 % su número de viajeros, llegando hasta los 249.238 usuarios en 2024. Desde su implantación en 2021, el número de personas que utilizaron este servicio gratuito es ya de 678.000.
Impulsado por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, esta iniciativa ha contado en 2024 con 1.840 rutas en funcionamiento, que unen 5.094 núcleos de población. El uso del bono rural en el transporte a la demanda ha tenido un incremento notable de viajeros en todas las provincias, con un mayor uso en los meses de julio y octubre, con 24.061 y 24.627 usuarios, respectivamente. Respecto a los datos anuales por provincias, León lidera el número de bonos con 59.958 seguido de Salamanca con 50.269.
Esta iniciativa se ha ido implantando en la Comunidad desde marzo de 2021, hasta completar las 123 zonas de transporte a la demanda establecidas por la Junta, y continúa en crecimiento, tras registrar casi 678.000 viajeros desde que se pusiera en funcionamiento. El pasado 2023 fueron 234.668 los viajeros que utilizaron este servicio gratuito, siendo el perfil de usuario más habitual el de una mujer mayor de 50 años residente en el medio rural.
El servicio de reserva de viajes puede realizarse a través del número de teléfono gratuito 900 204 020 o mediante la web https://www.reservastransportedemandajcyl.es/ .
Por otro lado, el acceso al autobús se valida con una tarjeta física convencional, o con una aplicación descargada en el teléfono móvil, que genera un código QR. La tarjeta convencional se puede adquirir en el propio autobús, con un coste único de 5 euros, duración indefinida y no es nominal.
Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario