Una año más es el restaurante Libertén de la capital zamorana el que se ha hecho con una parte de esta producción del Vivero Provincial
También, como señaló Faúndez en esta 45 Feria Internacional de Turismo, "satisfechos del trabajo de promoción turística que venimos realizando durante estos últimos años con campañas impactantes y novedosas, pero conscientes de que todavía se puede hacer muchos más para seguir contribuyendo a hacer del sector turístico provincial uno de los motores económicos de Zamora mostrando al mundo entero las infinitas riquezas de la provincia en escaparates mundiales como en el que nos encontramos hoy".
En noviembre de 2024, Zamora recibió 33.495 viajeros, un 16.21% más respecto al mismo mes del año anterior, de los que 29.699 fueron nacionales y 3.796 de fuera de España.
Para el vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López, "Zamora tiene todo lo esencial, es una tierra completa y acogedora, donde la autenticidad y el carácter de sus gentes son parte fundamental de su esencia".
"Por todo ello, afirmamos con convicción que Zamora es un Destino Esencial para quienes desean experimentar la verdadera "esencia" de España. Una provincia que lo tiene todo, y por ello, no deja indiferente a nadie", recalcó López de la Parte antes de recordar la apuesta del Patronado en FITUR del pasado año con una oferta turística entre 2024 y 2026 que engloba la Feria de Fromago 2024 y la exposición de arte sacro Las Edades del Hombre que se celebrará este 2025, además de 'Zamora Eclipsa'. Esta campaña invita a visitar una provincia con cielos despejados y libres de contaminación lumínica para observar el eclipse solar de agosto de 2026.
Bajo el paraguas de 'Zamora Eclipsa', el Patronato de Turismo ha diseñado un ambicioso programa que servirá de antesala a este fenómeno astronómico y posicionará a Zamora como un destino de astro turismo de referencia, con actividades entre las que destacan las encaminadas a la divulgación y observación astronómica con talleres y eventos destinados a acercar la ciencia a todos los públicos y la promoción de miradores astronómicos con rutas de astro turismo y la adecuación y señalización de miradores en espacios naturales de la provincia.
También se programarán visitas guiadas nocturnas, exposiciones temáticas y experiencias como 'Gastronomía bajo las Estrella'. Así, se abrirá una línea de colaboración con asociaciones y divulgadores científicos "con el objetivo de garantizar actividades de calidad y atraer a nuevos públicos".
Desde la Diputación se convocarán próximamente unas jornadas de formación dirigidas al sector empresarial "con el objetivo de que nuestros empresarios puedan comercializar con éxito el llamado Turismo de las Estrellas". El Patronato de Turismo distribuirá gafas homologadas Bresser que se entregarán el día del evento a todos los asistentes, "conscientes de la importancia de garantizar una observación segura del eclipse".
Entre las actividades programadas por el Patronato para este fin de semana en Fitur está la cata a ciegas, el sábado 25, en el área de eno-gastronomía, organizada por las tres Rutas del Vino de Zamora. El domingo, 26 de enero a las 12:00 horas, habrá un taller de productos lácteos dirigido por Quesería La Antigua de Fuentesaúco, siguiendo la senda de la feria Fromago.
López de la Parte reafirma el compromiso de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo con un turismo sostenible y de calidad. "Zamora es cultura, naturaleza, gastronomía y tradición, pero, sobre todo, es un lugar donde cada visitante puede encontrar su propia esencia. Porque Zamora no solo se visita, Zamora se vive".
'Zamora Modernista, Patrimonio de la ciudad'
También en la jornada de hoy en Fitur, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Cristoph Strieder, ha presentado 'Zamora Modernista, Patrimonio de la Ciudad', una guía para poner en valor el modernismo zamorano.
La guía ofrece tres rutas posibles para introducirse en el patrimonio modernista de Zamora, además de dar a conocer a las personas que durante los siglos XIX y XX hicieron posible la implantación de este estilo en Zamora.
La primera de las rutas, bajo el nombre de 'La ciudad burguesa', se concentra en el tradicional corazón comercial de la ciudad. La segunda ruta, 'La ciudad antigua', está formada por seis puntos dispersos en el núcleo fundacional de la ciudad. Y también está 'La ciudad extramuros'. La guía ofrece, en total, 19 puntos de interés en los que conocer y profundizar en el patrimonio modernista de Zamora.
Junto con la guía se ha editado un plano en el que poder seguir las rutas con una breve explicación de cada uno de los edificios modernistas
Con estas rutas "se amplía la oferta turística que desde Zamora se ofrece al visitante poniendo en valor un patrimonio importante pero que hasta ahora no había sido bien explicado a los viajeros", explica Cristoph Strieder.
Con la realización de la guía y el plano turístico se pretender añadir el modernismo a la marca ciudad, "incorporando un elemento patrimonial que es claramente diferenciador en el contexto de Castilla y León".
Los estudios realizados en las últimas décadas han permitido conocer con mayor profundidad el patrimonio modernista de la ciudad, que se suma al Románico por la que ya es conocida Zamora.
Los trabajos de puesta en valor del modernismo zamorano permitieron ingresar en la Ruta Europea del Modernismo en 2009.
Una año más es el restaurante Libertén de la capital zamorana el que se ha hecho con una parte de esta producción del Vivero Provincial
Agustín Sánchez: "Los jóvenes deben conocer los valores democráticos en los que se inspiran la Constitución y el Estatuto de Autonomía"
Todos tuvieron lugar el viernes por la noche con el mismo 'modus operandi' en inmuebles de la capital y localidades colindantes
Las iniciativas presentadas, dentro de un proceso participativo, se estudiarán ahora para la selección de proyectos ante la convocatoria de fondos europeos