circle
24h

Lo que no puedes perderte de la OSCyL este mes de febrero

La OSCyL ofrece una variada oferta en Febrero con el programa de temporada y talleres para bebés

imagen
Lo que no puedes perderte de la OSCyL este mes de febrero
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) ofrecerá tres conciertos sinfónicos durante este mes de febrero de su programa de abono. Un mes que destaca por una amplia oferta y variedad de artistas y directores además dos nuevos debuts con la orquesta. También, hay un lugar para los más pequeños de la casa durante este mes con la celebración de un taller de música para bebés el domingo 9 febrero.

Historias musicales y un debut con la OSCyL

El primer concierto de este mes está protagonizado por dos debutantes con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. El director Mark Wigglesworth tomará su batuta ante la OSCyL por primera vez con un concierto que es un diálogo entre contrastes: la luz evocadora de Britten y la sombra tensa de Shostakóvich. Junto a él, también debuta la soprano americana Oliva Boen quien con su voz dará vida a la intensidad y el misterio de Les Illuminations, envolviendo al público en la atmósfera enigmática y luminosa de los versos de Rimbaud.

El Jueves 6 y Viernes 7 de Febrero a las 19:30 horas se podrá disfrutar de este concierto programa 8 en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes.

Un viaje sonoro a través de historias musicales

El segundo concierto de este mes ofrece un recorrido musical que atraviesa continentes y épocas bajo la batuta del maestro estadounidense Hugh Wolff, un director muy apreciado por el  público de la OSCyL. Un programa que ofrecerá un estreno en España de Escaramuza, de la compositora Gabriela Lena Frank, evocando a los guerreros incas en una vibrante celebración musical. Continuando este viaje con la obra Concierto para violín n.º 2 de Shostakóvich que en esta ocasión será interpretada por el israelí Vadim Gluzman, un rostro también conocido y aclamado por el público de la OSCyL. Como colofón, la orquesta viajará hasta Finlandia con la Sinfonía nº 2 de Jean Sibelius, una obra que el compositor definió como "una confesión del alma" y que se ha convertido en un símbolo del espíritu finlandés con su progresión melódica desde la melancolía hasta un clímax triunfal.

El Jueves 13 y Viernes 14 de Febrero a las 19:30 horas se podrá disfrutar de este concierto programa 8 en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes.

Un reencuentro con la OSCyL

El tercer y último concierto del mes de febrero contará con la presencia del aclamado flautista Emmanuel Pahud, artista residente de la OSCyL, y del director asturiano Pablo González, habitual en la orquesta. El programa abrirá con Cielo bajo, una partitura inacabada de la compositora Rosa María Ascot, cuyo manuscrito conserva anotaciones de sus maestros Manuel de Falla y Joaquín Turina. Continuando con Concierto para flauta y orquesta, FS 119 del compositor Carl Nielsen. Por último, la velada concluirá con la Sinfonía n.º 4 de Robert Schumann, una obra de gran carga emocional que el compositor dedicó a su esposa.

El viernes 21 y sábado 22 de febrero de 2025 a las 19:30 horas se podrá disfrutar de este concierto programa 9 en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes.

Talleres para bebés

El día 9 de febrero, de 11.00 a 19.00 horas, habrá varias sesiones acústicas en el Aula escénica con talleres de música para bebés. En esta ocasión la compañía Yamparampán ofrecerá el taller de Música Aerometálica Unos talleres que tratan de acercar la música a los más pequeños, ofreciendo un primer contacto a través de talleres interactivos. Contarán sesiones con cuatro sesiones por día: 11:00 horas para niños de cero y un año; 12:30horas para niños de uno y dos años; 17:30 horas para niños de dos y tres años; y 19:00 horas para niños de tres a cinco años. Los talleres tienen un precio de 5 euros por persona, o de 4 euros para familias numerosas, desempleados, mayores de sesenta y cinco años o personas con discapacidad.