La despedida del pontífice reúne a líderes mundiales en un inédito foro diplomático
Sigue cómo será el último adiós al Papa Francisco paso a paso
Fe, símbolos y una despedida sencilla
Este sábado, el Vaticano vivirá una jornada histórica con las exequias del papa Francisco. Una ceremonia solemne y cargada de símbolos que, fiel a su estilo, culminará con un entierro sencillo en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su último deseo de humildad.
- La liturgia exequial, que comenzará a las 10.00 hora local (8.00 GMT), estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
- Concelebraran los 220 cardenales y unos 750 entre obispos y sacerdotes, que estarán colocados en el lado izquierdo de la plaza.
- El féretro será llevado por los 'sediarios' desde el interior de la basílica a la plaza de San Pedro y colocado en el centro del 'sagrado' y con un libro del Evangelio sobre el.
- La ceremonia será en latín con la primera lectura en inglés, la segunda en español y la homilía leída por Re en italiano.
Los 'ritus initiales' comienzan con el canto del requiem y la antífona de entrada: "Da, Señor, el descanso eterno y brille para él la luz perpetua".
- Tras cantar el kyrie, el cardenal Re leerá: "Dios, eterno pastor de almas, vuelve tu mirad sobre el pueblo que te suplica y concede a tu siervo, el papa Francisco que ha presidido tu Iglesia en la caridad, que comparta con el rebaño que le ha sido confiado la recompensa prometida a los fieles del Evangelio".
- La homilía estará dedicada al legado de Francisco y los gestos más importantes de su pontificado
- En las oraciones de los fieles se rezara: "Por el difunto papa Francisco, para que el Príncipe de los Pastores, que siempre vive para interceder por nosotros, lo acoja benignamente en su reino de luz y de paz".
- En la Consagración, otro concelebrante leerá la aplicación de la Santa Misa: "Acuérdate de nuestro hermano el papa Francisco que has llamado de esta vida a tu presencia…".
- Tras las lecturas, llegará la homilía de Re dedicada al pontífice argentino.
- Tras la comunión se producirá la 'Ultima commendactio' para que Dios acoja el alma del papa Francisco: "Confiamos a la suavísima misericordia de Dios el alma de nuestro papa Francisco, obispo de la Iglesia católica, que confirmó a sus hermanos en la fe de la resurrección…".
- Habrá una "súplica de la Iglesia de Roma presidida por el cardenal vicario" junto al ataúd; a continuación, una oración "de las Iglesias orientales" encabezada por un patriarca oriental; y tercero, una oración del cardenal decano en nombre de toda la Iglesia.
- En el 'Responsorium', el cardenal Re esparcirá agua bendita e incensará el féretro del papa Francisco y se irá concluyendo la ceremonia.
- Cómo hizo Francisco en el funeral de Benedicto XVI, el cardenal Re podría poner su mano sobre el féretro a modo de despedida.
- Con el canto de la Antífona, el féretro será conducido primero al interior de la basílica de San Pedro para preparar el cortejo que le llevará a Santa María la Mayor.
- Francisco dejó indicado que fuera enterrado allí, pero no en tres ataúdes como dictaba la tradición. Será enterrado en la una capilla de Santa María la Mayor, en la tierra, en una tumba sencilla y sólo con la inscripción en latín: 'Franciscus'.
Celebrado en la plaza de San Pedro ante unos 250.000 fieles y en el que se recordó que fue un "papa en medio de la gente"
El cardenal decano destacó como fue un papa que trabajó "hasta el final" y recordó sus viajes y su dedicación a "los últimos de la Tierra" como los pobres y migrantes
Han estado acompañados por el resto de miembros de la delegación española, integrada por María Jesús Montero, Yolanda Díaz, Félix Bolaños y Alberto Núñez Feijóo