La parcela en la que se ubican los Huertos Urbanos es de propiedad municipal, ubicada en la carretera de Almaraz
La Junta Pro Semana Santa de Zamora edita 30.000 ejemplares del itinerario oficial
La presidenta del órgano de cofradías anuncia que la carpa de la plaza de Claudio Moyano no podrá ser visitada, en pro de la seguridad
El itinerario de la Semana Santa de Zamora se hace imprescindible este año, como consecuencia de las obras de derribo del edificio que albergaba el Museo de Semana Sant, para construir uno nuevo, con el consiguiente cambio de recorrido de algunas procesiones.
La Junta Pro Semana Santa de Zamora y Caja Rural de Zamora han presentado hoy el itinerario oficial de 2023, del que se han editado 30.000 ejemplares, recoge EFE, con los 17 recorridos procesionales, entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección, precedidos por un traslado procesional el Jueves de Dolores.
El itinerario incluye los horarios y recorridos de las distintas cofradías de la Semana Santa de Zamora, declarada de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural. El itinerario estará disponible en las oficinas de la entidad de crédito patrocinadora.
También estará disponible en las oficinas de turismo de la ciudad, así como en establecimientos hosteleros y en las oficinas de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, además de distribuirse con el diario La Opinión-El Correo de Zamora.
Con motivo de la presentación de itinerario, la presidenta de la Junta Pro Semana Santa de la ciudad, Isabel García, ha anunciado que la carpa instalada en la plaza de Claudio Moyano para guardar los pasos que otros años se recogían en el Museo de Semana Santa no podrá ser visitable, pese a que la idea inicial era otra.
Una decisión adoptada por el hecho de que los grupos escultóricos tengan un espacio muy ajustado en ese espacio de 450 metros cuadrados, con lo que no se podía garantizar la seguridad de los visitantes.
El Consistorio inicia una colección de desplegables con fotos de las cofradías zamoranas, este año con imágenes de la Hermandad del Espíritu Santo
Los municipios de menos de 20.000 habitantes reciben un 39% más por los criterios generales de situación demográfica y empleo de la provincia
La Corporación Municipal da también el visto bueno a modificaciones de crédito para acometer actuaciones como el arreglo de aceras