Más de 40 ayuntamientos, entidades, asociaciones y empresas apoyan la protesta pacífica que se desarrollará el sábado 12 de abril
Benavente ubica su segundo espacio sin humo en el Día Mundial sin Tabaco
Ayuntamiento y AECC presentan el nuevo punto con señal verde en la plaza Virgen de la Vega, un lugar frecuentado por niños
Coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco, el Ayuntamiento de Benavente y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) han presentado un segundo punto libre de humos en la ciudad.
El nuevo espacio se ubica en la plaza Virgen de la Vega, con el fin de crear una zona libre de humos en un lugar frecuentado por niños.
Se trata de una iniciativa que Ayuntamiento y Asociación esperan pueda servir de concienciación y educación para la ciudadanía respecto a los efectos perjudiciales del tabaco en la población.
En esta ocasión, el espacio donde se ha colocado la señal verde que indica que la zona es un espacio libre de los humos perjudiciales del tabaco es la Plaza Virgen de la Vega.
La plaza Virgen de la Vega, donde se ha colocado la señal verde que indica que la zona es un espacio libre de los humos perjudiciales del tabaco, es frecuentada diariamente por niños y niñas debido a la proximidad de dos centros educativos de la ciudad.
A partir de hoy será, junto al Parque Infantil de los Paseos de la Mota, "un espacio protegido de los humos liberados por el tabaco, primera causa de muerte prevenible en España y principal factor de riesgo de padecer cáncer", según se anota desde la institución local.
Al acto de presentación acudieron el alcalde de Benavente Luciano Huerga, el concejal de Bienestar Social Antonio Vega y la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer Carmen Prieto. El próximo 20 de junio se celebrará en Benavente un nuevo curso organizado por AECC para personas que quieran dejar de fumar.
El presidente de la Diputación destaca el "importante esfuerzo inversor" en la Red Provincial de Carreteras con más de 15 millones de euros desde 2023 hasta ahora
Se celebrarán del 1 al 6 de abril tras el éxito del año pasado para poner en valor esta carne bovina, de la que se comercializaron 60.000 kilos el año pasado
La actuación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ejecuta con una inversión de 1,86 millones de euros