Plan de Empleo Agrario: 800.000 euros y 91 trabajadores en Zamora

La Subdelegación del Gobierno acoge una reunión de trabajo sobre un programa con el que se ejecutarán obras de interés general a partir de octubre

imagen
Plan de Empleo Agrario: 800.000 euros y 91 trabajadores en Zamora
Reunión en la Subdelegación del Gobierno de Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Zamora contará con cerca de 800.000 euros para la puesta en marcha del Plan de Fomento de Empleo Agrario 2023, por el que se contratarán a 91 trabajadores para realizar obras y servicios de interés general y social durante cuatro meses a partir del próximo mes de octubre.

El subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, ha presidido esta mañana la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), a la que han acudido además los representantes del Servicio Público Estatal, ECyL, Diputación Provincial, patronal y sindicatos y Consejo Comarcal.

Durante el transcurso de la reunión, se ha dado cuenta del presupuesto previsto para la provincia de Zamora en este 2023 así como de los requisitos necesarios para la contratación de personas, trabajadoras desempleadas, preferentemente eventuales agrarias.

El pasado 13 de marzo, el director general del SEPE mantenía una reunión con los agentes sociales para aprobar la propuesta de distribución de fondos 2023 para el PFEA en zonas rurales deprimidas de Castilla y León, que en el caso de Zamora se circunscribe al Consejo Comarcal de Toro.

El presupuesto asignado este año es de 771.758 euros y supone un incremento del 5,35% respecto al año anterior. La cuantía destinada a la provincia servirá para la contratación de 91 trabajadores durante cuatro meses a partir del próximo octubre y hasta principios de 2024, con un total de 122 días.

Requisitos

Las personas interesadas en acceder al PFEA 2023 deberán cumplir una serie de requisitos. Se establece como criterio general estar afiliado al Sistema Especial Agrario por cuenta ajena (SEASS) en situación de alta o asimilada, trabajadores que tendrán preferencia.

En el supuesto de que alguno de los municipios no tenga trabajadores afiliados al Sistema Especial Agrario, se asignarán de los municipios pertenecientes al Consejo Comarcal y que tengan un número elevado de afiliados al SEASS.

En la selección de los trabajadores eventuales por cuenta ajena, afiliados al Sistema Especial Agrario, se tendrá en cuenta una serie de criterios, como el estar desempleado e inscrito en la Oficina de Empleo de Toro, el primer día de presentación de la oferta, el 4 de septiembre 2023.

También, estar afiliado al Sistema Especial Agrario por cuenta ajena (SEASS) en situación de alta o asimilada, con una antigüedad mínima de 4 años, a fecha del 4 de septiembre de 2023 a 4 de septiembre de 2019.

Si no se completa el número de trabajadores con este requisito de antigüedad de cuatro años, se irá disminuyendo en años hasta completar el número de los trabajadores asignados.

Asimismo, pertenecer al ámbito del Consejo Comarcal del Servicio Público de Empleo Estatal de Zamora con sede en Toro.

Si hubiese más candidatos, trabajadores agrarios desempleados, que el número de trabajadores a contratar que se solicitan por las corporaciones locales, se aplicará como criterio preferente el mayor tiempo de cotización en el Sistema especial agrario por cuenta ajena.

Si persiste el empate se tendrá en cuenta pertenecer a los colectivos de parados de larga duración y mayores de 45 años, por este orden.

Se tendrá en cuenta el mayor tiempo en desempleo. Se considera parado de larga duración más de 12 meses inscrito en la oficina de empleo. En el caso de desplazamientos, se desplazará el que tenga menos tiempo de trabajo efectivo en el SEASS, en el año natural anterior, de las localidades más próximas.

Si no hubiese trabajadores agrarios suficientes y con el fin de favorecer a todos los ayuntamientos que pertenecen al Consejo, se permitirá la contratación de trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social, que sean mujeres paradas de larga duración mayores de 45 años, o parados de larga duración mayores de 45 años.

Se tendrá en cuenta el mayor tiempo en desempleo. No obstante, en estos supuestos, en aquellos municipios que no cuenten con trabajadores agrarios desempleados, en el momento del sondeo, únicamente se les asignará un trabajador del Régimen General.

En cuanto a la preferencia a los trabajadores del Régimen Especial Agrario, únicamente podrán ser enviados a las corporaciones locales, aquellos trabajadores que se encuentren de alta en el Sistema Especial Agrario por cuenta ajena y acrediten estar al corriente en el cumplimiento del abono de las cotizaciones a la Seguridad Social, que pudiera corresponderles.

A los municipios que solo tengan un trabajador desempleado agrario, se les asignarán dos trabajadores. En aquellos municipios que no tienen trabajadores desempleados agrarios, se asignará un trabajador.

La fecha para la presentación de la oferta de empleo será la primera semana de septiembre, del 4 al 8 de septiembre. El 4 de septiembre deben estar inscritos en la oficina de empleo. Se efectuará a través de la Oficina virtual de portal de empleo de la Junta de Castilla y León.

Los datos de 2022

Durante el pasado año 2022 el PFEA dejó en la provincia 732.554 euros y se contrató durante 122 días a 92 trabajadores (81 del Régimen Especial Agrario y 11 del Régimen General).

Según los datos facilitados por el SEPE, el número de trabajadores afiliados al Sistema Especial Agrario por cuenta ajena, a fecha del 30 de septiembre de 2022 era de 1.420 en la provincia de Zamora y de 255 en el Consejo Comarcal (el 17,96%).

Los municipios con el mayor número de trabajadores agrarios fueron Morales de Toro, Fuentesaúco, Villabuena del Puente y Fuentelapeña.

Además, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), durante 2022 se puso en marcha el proyecto "Alfabetización digital para mujeres contratadas en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario". Una acción formativa que se realizó en dos módulos de 26 horas cada uno para vecinas de Venialbo, Villabuena del Puente, El Pego, Fuentesaúco y Morales de Toro.

Más Info.

Solicitudes

La presentación de solicitudes podrá realizarse del 3 al 31 de julio a través de la aplicación a la que se accee a través de la web del sepe www.sepe.es

En esta convocatoria de 2023, todas las Corporaciones Locales deberán realizar toda la tramitación completa de la solicitud de la subvención a través de aplicación, que se accede a través de su sede electrónica www.sepe.es y servicios/Empresas/Empleo/solicitudes de Corporaciones Locales al Programa de Fomento de Empleo Agrario(PFEA).

La presentación de la solicitud de subvención se realizará por esta única vía, no admitiéndose la presentación en formato papel ni de cualquier otra forma. No hacerlo por dicha vía supone la exclusión del programa.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

Solicitudes

La presentación de solicitudes podrá realizarse del 3 al 31 de julio a través de la aplicación a la que se accee a través de la web del sepe www.sepe.es

En esta convocatoria de 2023, todas las Corporaciones Locales deberán realizar toda la tramitación completa de la solicitud de la subvención a través de aplicación, que se accede a través de su sede electrónica www.sepe.es y servicios/Empresas/Empleo/solicitudes de Corporaciones Locales al Programa de Fomento de Empleo Agrario(PFEA).

La presentación de la solicitud de subvención se realizará por esta única vía, no admitiéndose la presentación en formato papel ni de cualquier otra forma. No hacerlo por dicha vía supone la exclusión del programa.

Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App