El director general del ITACyL visita las obras que se ejecutan en Villalazán para suministrar energía renovable al sistema de riego de más de 1.900 hectáreas
La rehabilitación de la A-6 entre Villalpando y Benavente, adjudicada por 11,4 millones
Las obras se desarrollarán también en los términos de Cerecinos de Campos, Villalobos, San Esteban del Molar y Castrogonzalo
La rehabilitación del firme de la autovía del Noroeste entre Villalpando y Benavente ha sido adjudicada por 11,45 millones de euros.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha adjudicado el contrato de obras de rehabilitación en ambas calzadas de la autovía A-6 entre los kilómetros 239 y 261.
Las obras se desarrollarán en los términos municipales de Villalpando, Cerecinos de Campos, Villalobos, San Esteban del Molar, Castrogonzalo y Benavente, todos en la provincia de Zamora.
Esta actuación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, que genera "un impulso significativo", como se indica desde el Ministerio, para mejorar la calidad de servicio de la infraestructura viaria estatal existente.
Técnicas medioambientalmente sostenibles
A la vista de los resultados de la auscultación del firme realizada, se ha diseñado una rehabilitación mixta mediante el fresado y reposición de determinadas zonas, y el posterior extendido de una capa de refuerzo adicional de tres centímetros de espesor constituida por una mezcla bituminosa en caliente de tipo discontinua. Según se indica desde Mitma, se fresará un espesor de siete centímetros en todo el ancho de todos los carriles, reponiéndose estas con mezclas bituminosas semi-calientes.
En las zonas en que se detecte la necesidad de un saneo más profundo, se fresarán 10 centímetros adicionales, que se repondrán con mezcla bituminosa reciclada en planta en caliente.
Se contempla usar en esta actuación técnicas medioambientalmente sostenibles, como el reciclado parcial del material procedente de las operaciones de fresado o las mezclas bituminosas "semi-calientes", en las que el empleo de betunes especiales y aditivos permiten disminuir la temperatura mínima de mezclado en al menos 40ºC respecto a la mezcla "caliente" equivalente.
De acuerdo con los estudios realizados, las mezclas con incorporación de áridos procedentes del fresado permiten ahorrar entre un 3% y un 8% de emisiones de CO2 y ahorrar el porcentaje equivalente de áridos de nueva extracción.
Mientras que las mezclas semi-calientes, de acuerdo con los mismos estudios, permiten el ahorro de entre un 7% y un 12% de emisiones de CO2, lo que se traduce en un ahorro de emisiones de CO2 de aproximadamente 500.000 kilogramos.
Unos160 empresarios participan en el Teatro Ramos Carrión en unas jornadas dentro de un proyecto transfronterizo sobre financiación y mercados internacionales
Esta iniciativa, aparcamiento y mirador, "enriquecerá la oferta turística de la zona y fomentará la conservación del entorno natural"
La actividad se integra en el Programa de Huertos Escolares del Área de Agricultura de la Diputación en centros educativos de primaria de la provincia