Un acto celebrado en la iglesia de San Juan Bautista acoge la entrega de la medalla al director general de la cooperativa de crédito
Cuenta atrás para la Semana Santa con el reparto de 20.000 pipeleras y 30.000 itinerarios en Zamora
El Ayuntamiento da a conocer el refuerzo del servicio de limpieza mientras el órgano de cofradías presenta el itinerario oficial en el 25 aniversario
Los servicios especiales de limpieza para Semana Santa activados ya por el Ayuntamiento de Zamora incluyen la puesta a disposición en los negocios locales de 20.000 pipeleras, para evitar el arrojo de pipas y otros residuos en la vía pública. La ciudad se prepara para su semana más grande con el refuerzo del servicio de limpieza, presentado hoy en el Consistorio. Igual que se ha dado a conocer el itinerario oficial de la Semana Santa de 2025, del que se distribuirán 30.000 ejemplares por toda la capital zamorana en este año en el que celebra su 25 aniversario.
La sede central de Caja Rural de Zamora acogió la presentación del itinerario oficial y el Pregón de la Semana Santa de Zamora. La Junta Pro Semana Santa ha impreso también 1.000 pregones, que se entregarán el Domingo de Ramos a quienes acudan al Teatro Ramos Carrión para escuchar a José Vicente de los Mozos, pregonero de la Semana Santa 2025.
En el Ayuntamiento de Zamora, el concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, explicó las medidas puestas en marcha desde el servicio de Limpieza de cara a la Semana Santa. Tareas como el lavado de todos los contenedores del Casco, además del repintado de los buzones de los soterrados y la renovación de la cartelería informativa de los mismos. A lo que hay que sumar que este año se cuenta por primera vez con ocho papeleras 'inteligentes' autocompactadoras.
Igualmente se está reforzando la limpieza de pintadas en los itinerarios procesionales además del control de los espacios ya adecentados. "El Casco Histórico permanece prácticamente sin pintadas durante todo el año", puntualizó el concejal. Desde el servicio de Obras se realizan también intervenciones de mantenimiento del pavimento en los itinerarios procesionales
Ya en los días propios de la Semana Santa, el servicio de limpieza dispondrá, por segundo año consecutivo, de una dotación para el barrido manual en la zona centro en horario de tarde-noche, concretamente hasta las once, según la información de la institución local.
En total se incorporarán cuatro trabajadores más para este servicio en los días del 12 al 20 de abril, esto es, desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Para estas fechas se incorporarán diariamente los trabajadores de los sábados, domingos y festivos, como refuerzo de la plantilla titular.
El servicio de limpieza contará por las mañanas y tardes con una barredora y un vehículo de acción inmediata adicionales para atender "cualquier necesidad que requiera de absoluta celeridad". Y desde el inicio del turno de las 6 horas, "cuando no suele haber gente en las calles, salvo la madrugada del viernes", precisó Novo, se realizará una limpieza de repaso en los itinerarios procesionales, consistente en un barrido mecánico y un baldeo en profundidad.
Antes de cada procesión, el servicio dispondrá de un camión recolector de carga trasera de 5m3 para el vaciado de todas las papeleras del itinerario. También antes de los recorridos se aplicará un "líquido anticera que facilitará la limpieza de la maquinaria". Además, "las baldeadoras incorporarán un ambientador que mejorará la calidad de las limpiezas", añadió Pablo Novo.
Tras el paso de las procesiones, el servicio dispondrá de las barredoras acompañadas de trabajadores dotados de un soplador eléctrico para eliminar todos los restos que puedan acumularse en la vía pública y se realizará también un baldeo en profundidad. Se dispondrán un total de 12 contenedores de carga trasera para las meriendas de Jueves y Viernes Santo, a colocar en calle Postigo, Arias Gonzalo, Peñas de Santa Marta y Fray Diego de Deza.
Como servicio especial, la empresa efectuará recogidas completas de las fracciones de envases y papel y cartón en los días de Jueves a Sábado Santo para evitar que los niveles de llenado de contenedores no superen los máximos establecidos.
Novo anotó otras cifras, como que otros años, "tras una procesión se vienen a recoger en barrido en torno a 2.000 kilos de basura y en torno a 500 kilogramos de basura en papeleras". En momentos como la madrugada del Viernes se han llegado a recoger en torno a 15.000 kilos de basura de las calles. Y en lo que a vidrio respecta, durante la Semana Santa se pueden generar unos 20.000 kilos de este residuo.
La Casa de las Panaderas luce desde el lunes de esta semana los 17 reposteros de las cofradías zamoranas, la decoración tradicional que anuncia la inminencia de la Semana de Pasión. Mientras que en el balcón principal del Ayuntamiento Viejo, sede de la Policía Local, cuelga el estandarte de la Junta Pro Semana Santa.
El Ayuntamiento aprueba el expediente de contratación para iniciar los trabajos, con un plazo de ejecución de cuatro meses
Agentes del país vecino participan en el dispositivo especial diseñado con motivo de esta celebración, con un papel clave en la atención a turistas de habla lusa
La Comisión avala el control arqueológico en las obras del Fuerte de San Carlos en Puebla de Sanabria