Según las estimaciones de la Junta, la conexión crearía 27.000 empleos e incrementaría el PIB de la región un 3,8%
La feria zamorana que pone a la venta 250.000 kilos de ajos
En torno a 75 productores participan este año en la Feria del Ajo, en la avenida de las Tres Cruces y dentro de la programación de la fiestas de San Pedro
La tradicional Feria del Ajo de Zamora pone a la venta desde este miércoles 250.000 kilos de ajos de unos 75 productores, todos ellos zamoranos a excepción de uno procedente de la provincia de Palencia.
El tradicional encuentro, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX, tiene lugar hasta este jueves en la avenida de las Tres Cruces de Zamora, en el marco de las ferias y fiestas de San Pedro, informa EFE.
Desde primera hora de la mañana, se ha podido ver público en los puestos, con bolsas y carritos de la compra, mirando y adquiriendo los ajos para cocinar todo el año.
El responsable del departamento Agrario de Caja Rural de Zamora y organizador de la feria, Óscar Rojo, ha explicado en declaraciones a EFE que en un primer momento estaba previsto que participaran 85 productores, pero que han sido varios los que han suspendido su asistencia al evento porque han vendido ya todo el producto que tenían.
Además, ha señalado que el descenso que se va produciendo en el número de puestos participantes se debe a que cada vez hay menos relevo generacional en los productores y a las dificultades para encontrar mano de obra que lleve a cabo el trenzado manual de las ristras.
La previsión es que los cultivadores agoten todo el producto que han trasladado a Zamora, ya que esta es solo "una pequeña muestra" de lo que se cultiva, puesto que el producto también se vende a almacenes y cooperativas.
Principalmente los productores proceden de la comarca zamorana de La Guareña, pero también de Tierra del Vino y Toro.
Respecto a la calidad del ajo de esta temporada, Óscar Rojo ha destacado que es "muy buena" y que, en general, los ajos se han secado bien en los últimos días, aunque había temor entre los ajeros por las precipitaciones que han caído en la provincia.
Juanan Pérez es uno de los productores de ajos de la capital zamorana. En su caso, ha llegado a la feria principalmente con 3.000 cebollas y menor cantidad de ajo, ya que ha preferido que el producto "se seque bien y esté en óptimas condiciones antes de ponerlo a la venta".
"La humedad y la lluvia han mojado demasiado el ajo por dentro y hemos sacado de la tierra más de 6.000 cabezas de ajo morado estropeado. Venía un año muy bueno y se ha fastidiado al final", ha señalado.
Ángel Rodríguez, de la localidad de El Maderal, en la comarca de La Guareña, ha llegado a la feria, en la que suele participar todos los años, con unos 500 kilos de ajos. Ha explicado que la feria ha empezado bien y espera venderlo todo durante los dos días de celebración del tradicional evento.
Respecto al descenso de puestos, ha asegurado que cada vez se dedica menos gente a este cultivo porque los pueblos también van perdiendo población.
Raquel Santos, que vende ajos cultivados en El Maderal, se ha mostrado satisfecha con el arranque de la feria. ?Ha venido bastante gente, pero primero pasan, revisan, dan una vuelta y van viendo y luego comprando. Como es una tradición, todo el mundo aprovecha para comprar?, ha afirmado.
El Ayuntamiento firma convenios con los colegios de Arquitectos y de Aparejadores y Arquitectos Técnicos para subvencionar hasta el 50% de los honorarios
El Pleno ha dado hoy el visto bueno, de forma unánime, al convenio de colaboración entre el Consistorio y la Fundación Las Edades del Hombre
Zamora acoge del 12 al 14 de junio esta gran cita con el heavy metal que genera un impacto económico de cinco millones de euros en la ciudad