Más de 40 ayuntamientos, entidades, asociaciones y empresas apoyan la protesta pacífica que se desarrollará el sábado 12 de abril
Microcine de Verano en Muelas del Pan, el apoyo de Iberdrola al medio rural
La iniciativa, que recorre distintas localidades de la geografía española, se enmarca en la apuesta de la compañía por los pueblos, "clave en el futuro de todos"
El 'Festival de microcine de Verano en nuestro pueblo' recorre distintas localidades de la geografía española y en Zamora llegará a Muelas del Pan el primer día de agosto.
Se trata una iniciativa que va de la mano de la plataforma Vente a Vivir a un Pueblo, surgida para repoblar los pueblos de España, y que se enmarca en el apoyo de Iberdrola al mundo rural "con una sencilla fiesta colectiva" con palomitas y refrescos. Como se expone desde la compañía, "las cosas buenas del verano no solo pasan en la playa, sino en los pueblos".
La sesión de Muelas del Pan se celebrará mañana, martes 1 de agosto en la plaza del Ayuntamiento, a las 21.45 horas. Este tipo de iniciativas se suman a otras llevadas a cabo en la provincia, como la iluminación de tres pueblos zamoranos en las últimas fiestas navideñas.
"El mundo rural es fundamental para la actividad económica y la vida de todo el país y tiene una enorme importancia para Iberdrola. Los pueblos son clave en el futuro de todos y merecen reconocimiento y atención por su actividad, que dinamiza su territorio y su población, contribuyen a la recuperación sostenible y crean empleo".
Así, desde Iberdrola se subraya que el entorno rural es "fundamental" para la compañía, "parte de una historia compartida y el mejor aliado para un mundo más verde". Sus inversiones para impulsar proyectos renovables "crean puestos de trabajo, contribuyen al desarrollo de otras empresas y negocios de la zona, y alientan la repoblación".
La compañía destaca que luchar contra la despoblación y sentar las bases para un futuro sostenible en el mundo rural es posible. "Los pueblos han encontrado en las renovables una de las soluciones para impulsar el crecimiento y el empleo. Y es que, cada vez más, necesitamos recurrir a fuentes energéticas sostenibles y ahí los pueblos son un aliado indispensable para recorrer el camino hacia un porvenir mejor".
La energía renovable y el sector primario "demuestran que no solo conviven en un mismo espacio, sino que se complementan y benefician".
La vinculación de Iberdrola con Zamora
La apuesta de Iberdrola por Zamora se enmarca en la profunda vinculación de la compañía con esta tierra, en la que nació hace más de 120 años y desde la que viene impulsando la transición energética hacia energías renovables y competitivas que promueven el desarrollo de una sociedad sostenible y responsable con el entorno medioambiental y socio económico.
De cara al futuro, Iberdrola va a seguir realizando un "importante" esfuerzo inversor en esta tierra, para continuar ofreciendo, a sus casi 130.000 clientes zamoranos una calidad de servicio "cada vez mejor".
Para ello, tiene previsto invertir en la provincia 36 millones de euros en redes eléctricas durante los próximos cuatro años. Otros 40 millones se destinarán a la ampliación de parques eólicos, 4,7 millones a infraestructuras hidroeléctricas durante los dos últimos años y una aportación fiscal recurrente de más de 13 millones de euros anuales de impuestos provinciales.
La empresa mantiene 17 instalaciones en la provincia zamorana con una potencia instalada de 976 MW, cuatro infraestructuras eólicas y 13 centrales hidroeléctricas, "una energía limpia y flexible que crea empleo y apuesta por la formación de profesionales en un sector en auge que ofrece trabajo a los jóvenes".
Además, de la mano de la Fundación Rei Afonso Henriques forman a jóvenes de centros escolares zamoranos sobre los riesgos del cambio climático.
Iberdrola reforestará los pueblos zamoranos de Muelas del Pan y San Cebrián de Castro que han sido los municipios de Castilla y León ganadores de la iniciativa 'Bosque busca pueblo en el que crecer' lanzada por la compañía.
De la mano, se encargarán de impulsar la recuperación de espacios naturales a través de la conversión en bosques de terrenos quemados o baldíos, el desarrollo de empleo y del territorio.
La compañía anunció recientemente en la capital zamorana que invertirá en un proyecto pionero de reciclaje de aluminio a gran escala de la empresa LatemAluminium, que creará 800 empleos, 300 de ellos directos, antes de 2026 en las provincias de León y Zamora.
El presidente de la Diputación destaca el "importante esfuerzo inversor" en la Red Provincial de Carreteras con más de 15 millones de euros desde 2023 hasta ahora
Se celebrarán del 1 al 6 de abril tras el éxito del año pasado para poner en valor esta carne bovina, de la que se comercializaron 60.000 kilos el año pasado
La actuación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ejecuta con una inversión de 1,86 millones de euros