Luz verde a la restauración de la espadaña del Santuario de La Tuiza en Lubián

Patrimonio dictamina favorablemente el proyecto mural para la Casa Parroquial de la iglesia del Espíritu Santo en Zamora

imagen
Luz verde a la restauración de la espadaña del Santuario de La Tuiza en Lubián
Santuario de La Tuiza en Lubián | Foto: Ical
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La restauración de la espadaña del Santuario de La Tuiza en Chanos, en el municipio de Lubián, cuenta desde hoy con el visto bueno de Patrimonio. La iniciativa autorizada está impulsada por el Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Zamora.

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido esta mañana bajo la presidencia de la delegada territorial, Leticia García, para informar de un total de 31 expedientes de Zamora y provincia, muchos de particulares.

Destaca el proyecto mural de la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo Congregación para la Casa Parroquial de la iglesia del Espíritu Santo en Zamora, así como la mejora de la pavimentación en la Plaza de la Iglesia y la calle Plantío en el entorno de la iglesia de San Juan Bautista en Casaseca de las Chanas, proyecto promovido por el Ayuntamiento de la localidad que cuenta ya con el dictamen favorable de Patrimonio.

Se han autorizado un total de cuatro expedientes relativos a Bienes de Interés Cultural que se localizan en los Conjuntos Históricos de Zamora y Toro, así como en el área de protección de la Calzada de la Plata a su paso por El Cubo de la Tierra del Vino. Destaca el proyecto de demolición de una vivienda en Zamora, así como los derribos de varias edificaciones en la capital, Toro y El Cubo de la Tierra del Vino.

En el apartado correspondiente a planeamiento urbanístico se ha informado favorablemente de la modificación puntual de las Normas Urbanísticas Municipales de Muelas del Pan para declarar suelo urbano consolidado en diversas parcelas.

Asimismo, los miembros de la Comisión han dictaminado diversas actuaciones en las localidades de Zamora, Almaraz de Duero, Villaseco del Pan, Casaseca de las Chanas, La Cernecina, Pozoantiguo, Pinilla de Toro, Tagarabuena y la zona de Sanabria.

Entre ellas, se ha informado de la intervención impulsada por el Obispado de Zamora en la espadaña de la ermita de Tagarabuena; el proyecto mural de la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo que se desplegará en la Casa Parroquial de la iglesia del Espíritu Santo en Zamora, y la instalación de una lona conmemorativa de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Soledad, que irá anclada en la fachada de un inmueble de Zamora, promovido por la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación.

Del mismo modo, han sido favorables los expedientes impulsados por la Diputación de Zamora de acondicionamiento y refuerzo del firme de las carreteras ZA-P-2223 que transita por las localidades de Almaraz de Duero y Villaseco del Pan; ZA-P-2308, entre Pozoantiguo y Pinilla de Toro, así como las carreteras que discurren por la zona de Sanabria: ZA-L-2673 - inicio N-525 hasta la localidad de Entrepeñas; ZA-L-2672 - inicio N-525 hasta la localidad de San Salvador de Palazuelo; ZA-L-2671 - inicio N-525 hasta la localidad de Cernadilla; ZA-L-2670 - inicio N-525 hasta la localidad de Valdemerilla; ZA-L-2602 - inicio ZA-106 hasta la localidad de Chanos; ZA-L-2603 - inicio ZA.106 hasta la localidad de Las Hedradas y ZA-P-2664 desde la localidad de El Puente de Sanabria hasta Trefacio.

En el apartado de arqueología se han autorizado siete permisos de actividades arqueológicas en la provincia, entre los que destacan el expediente de control arqueológico de las obras de renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento en varias calles de Toro.

En esta línea se ha recibido de conformidad cuatro informes arqueológicos como el expediente del proyecto de ejecución de una planta solar fotovoltaica y sus infraestructuras de evacuación en Toro.

Asimismo, se ha informado de la consulta-propuesta de modificación de la urbanización en el patio asociada a las obras de 'Remoción de tierras para la adaptación de antiguo Laboratorio Municipal para Centro Museo Pedagógico en la plaza Francisco Ferrol de Zamora', promovido por el Ayuntamiento de la capital.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App