Cáritas recibe 75.000 euros para apoyar a personas vulnerables en el medio rural de Zamora

El presidente de la Diputación recibe a los responsables de la organización, que plantea varias de líneas de colaboración futura

imagen
Cáritas recibe 75.000 euros para apoyar a personas vulnerables en el medio rural de Zamora
Reunión en la Diputación de Zamora con responsables de Cáritas
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El desarrollo del 'Proyecto Ayudas de necesidad de atención básica a personas en riesgo de exclusión o en exclusión social', de Cáritas de Zamora, recibe 75.000 euros de la Diputación Provincial. Su presidente, Javier Faúndez, y la vicepresidenta tercera y diputada de Política Social, Familia e Igualdad, Amaranta Ratón, han recibido hoy a los responsables de la organización diocesana, encabezados por su delegado, Antonio Jesús Martín de Lera, quienes han planteado "varias líneas de colaboración futuras".

El proyecto tiene como objetivo la dinamización del mundo rural a través de las Cáritas parroquiales y Arciprestales del territorio, contando con Caritas Diocesana como "un espacio de encuentro y apoyo a las personas vulnerables y en exclusión o en riesgo de exclusión", según se expone desde la Diputación.

La iniciativa pretende acompañar a las familias vulnerables en exclusión o en riesgo de exclusión, trabajar en red y coordinadamente con los diferentes agentes sociales, promover la formación de personal voluntario y técnico, y sensibilizar a la sociedad de Zamora sobre las desigualdades sociales y económicas.

La colaboración entre la Diputación y Cáritas "hace posible que se puedan acoger, informar y acompañar a las personas y familias de los diferentes municipios de la provincia de Zamora". Las entrevistas personales y familiares permiten conocer la realidad, recoger datos y elaborar el plan de acompañamiento.

Mediante este acuerdo se facilita ayuda a las necesidades detectadas, esto es, alquiler y suministros de vivienda, alimentación, ropa, salud, libros de texto... También contempla la celebración de reuniones de coordinación con otros recursos y entidades sociales de las diferentes zonas, además de sensibilizar a la población sobre las desigualdades a través de charlas o sesiones formativas.

Igualmente, incluye la organización de sesiones, jornadas o cursos de formación sobre temáticas de interés para los participantes.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App