Aumento del IBI en un 10% y de la tasa de basuras de 60 a 70 euros el próximo año en Zamora

El Pleno del Ayuntamiento de Zamora da también el visto bueno a la moción institucional en apoyo a los usuarios de la Línea de Alta Velocidad Zamora-Madrid

imagen
Aumento del IBI en un 10% y de la tasa de basuras de 60 a 70 euros el próximo año en Zamora
Minuto de silencio en el Pleno de Zamora por las víctimas de violencia machista
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El aumento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos anteriormente anunciado por el equipo de Gobierno fue aprobado esta semana en el Pleno del Ayuntamiento de Zamora.

Un incremento que centró el debate en una sesión que se alargó dos horas el martes por la tarde, y que contó con la abstención del grupo del PP y los votos en contra de Zamora Sí y Vox.

IU y PSOE sacaron adelante un incremento del IBI en un 10% y del gravamen por la recogida de basuras, que pasará en 2024 de 60 a 70 euros, un tributo "aún más bajo que el establecido en el año 2015, fecha en la que los ciudadanos pagaban 30 euros más por la tasa de basuras en garajes y trasteros, eliminada por IU cuando entró a gobernar el Ayuntamiento", como se expone desde la institución local.

El aumento de los impuestos se justifica en mantener saneadas las cuentas del Ayuntamiento, ante la subida de costes por el aumento del IPC en 24 puntos en los últimos 8 años.

Sí se mantuvieron de acuerdo todos los grupos en eliminar la tasa por tenencia de perros al haber cumplido su función: la regularización del censo de canes.

Este gravamen fue introducido en un momento en el que el número de perros censados ascendía a 9.800 unidades, aunque un gran número eran altas no reales. En el primer año de aplicación del tributo, la depuración del censo lo redujo a 6.575 ejemplares, disminuyendo a 6.252 en 2021 y bajando de la cifra prevista en 2022, al alcanzar los 5.895 canes censados.

En el presente ejercicio 2023, en el que se recogen las bajas producidas en 2022, el censo asciende a 5.760 canes, cifra inferior al ejercicio anterior, si bien se observa que se ha alcanzado una regularización con la cobertura del objetivo censal perseguido, como se explica desde el Ayuntamiento de Zamora.

La sesión plenaria también autorizó presupuestar para 2024 una partida de 675.300 euros para la ejecución del proyecto Renaturaliza, cofinanciado por la Unión Europea- Fondos NextGenerationeu.

La iniciativa contempla 22 actuaciones en colaboración con la Fundación Biodiversidad por un importe global de 3,7 millones y una subvención de 3 millones.

De entre las principales actuaciones, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, destacó el ajardinamiento de la muralla de la avenida de la Feria, la renaturalización de la calle Doctor Fleming en su conexión con Valorio, la recuperación del arroyo de Valorio mediante su limpieza integral, y la reforestación del Bosque de Valorio con 400 árboles.

Apoyo a los usuarios del AVE

El voto fue unánime para la moción institucional en apoyo a las reivindicaciones de los usuarios de la línea de Alta Velocidad Zamora-Madrid

Así, se instará a Renfe Operadora a incrementar el número de frecuencias amparadas bajo la Obligación de Servicio Público en el tramo Zamora-Madrid

También se pide implementar servicios Avant en dicho tramo, recuperando el popularmente denominado como 'tren madrugador' que unía ambas ciudades operado por la serie 114 de Renfe Operadora, con unos horarios ajustados a la realidad laboral de los usuarios zamoranos que utilizarían dicho servicio para acudir a la capital nacional a trabajar mientras mantienen su residencia en Zamora.

De la misma manera, se pide incrementar el número de trenes de los servicios comerciales Alvia y AVE, aumentar el número de plazas disponibles en los distintos trenes para los usuarios de los abonos para viajeros frecuentes y controlar más su correcto uso.

También, dotar el servicio regional de Media Distancia 'Puebla de Sanabria-Valladolid' de la figura del interventor para asistir a los viajeros de la línea.

Se pide, también, "tener en cuenta de forma prioritaria en cualquier cambio técnico o mejora de estos abonos, su adquisición o la formalización de billetes, la manera de disponer de plazas para las personas con discapacidad, en especial a las personas con movilidad reducida que requieren el uso de la plaza H para sus desplazamientos en tren".

Y con los votos de IU y PSOE se aprobó otra moción para que el Gobierno de España reclame la liberación del periodista español Pablo González, encarcelado desde hace año y medio en Polonia acusado de espiar para Rusia.

Ambos grupos denuncian  la "prolongada e injustificada" detención del periodista hispano-ruso para instar al Gobierno de España a que exija a Polonia su "liberación" y un "procedimiento judicial con garantías", al tiempo que se facilite su regreso a España, "tal y como permite la Decisión Marco 2009/829/JAI del Consejo de la UE".

El Pleno había comenzado con dos minutos de silencio por la muerte de las dos mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas este mes de octubre.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App