Podscats, vídeos y redes sociales para acercar al público la obra del escultor Baltasar Lobo

El Museo de Baltasar Lobo estrena plataforma de contenidos digitales para difundir el legado del artista nacido en Zamora

imagen
Podscats, vídeos y redes sociales para acercar al público la obra del escultor Baltasar Lobo
Presentación de la web de Baltasar Lobo en el Ayuntamiento de Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

La vida y obra del escultor de Cerecinos de Campos se acerca al público digital. La Fundación Baltasar Lobo ha puesto en marcha un plan de divulgación, a través del Museo Baltasar Lobo y su nueva plataforma digital, que ofrece todo tipo de contenidos elaborados acerca del artista y del contexto histórico, político y social en el que vivió.

Además de ofrecer información tanto del propio museo o la figura del escultor como de las próximas actividades previstas, www.museobaltasarlobo.es albergará contenidos en diversos formatos: Podcast, vídeo o piezas virtualizadas e interactivas en 360 grados que ayudarán a entender mejor a Baltasar Lobo y su tiempo, así como a divulgar su legado entre todo tipo de público.

El proyecto ha sido presentado hoy por el alcalde, Francisco Guarido, y la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas. La nueva web se estrenó esta misma mañana como una "buena herramienta de trabajo de apoyo", independientemente de donde se instale el futuro Museo de Baltasar Lobo.

La web supone, según apuntó el alcalde, hacer realidad uno de los "mayores sueños de este equipo de Gobierno y de la Fundación", materializado ahora en un "museo a través de Internet".

Tras meses de trabajo "por fin podemos presentar este proyecto", comentó la concejala de Cultura. Una "plataforma de contenidos para divulgar la vida y la obra de Lobo en formato digital".

La nueva web no solo recoge la obra del escultor zamorano, también pone al espectador en el "contexto político y social" en el que le tocó vivir a Baltasar Lobo.

La edil mostró el nuevo logo del Museo, "sencillo, continuista, pero al mismo tiempo fresco y moderno". Un cuadro que evoca el futuro espacio museístico y un círculo que recuerda las formas redondeadas propias de las esculturas del artista.

"Llegar a todo tipo de público es nuestro objetivo más ambicioso", afirmó, de ahí que "hayamos creado este tipo de formas de lenguaje y comunicación modernas", a través de LoboArte TV y Baltasar Lobo Radio.

Plataforma de contenidos 

Las personas interesadas podrán encontrar en la plataforma de contenidos información del Museo y del escultor, actividades previstas y diferentes formatos como podcast o vídeos.

El proyecto de podcast se desarrolla a través del canal BLR-Baltasar Lobo Radio, que cuenta con su propio espacio en la web del Museo Baltasar Lobo, con programas periódicos que se distribuyen a través de la popular plataforma de audio Ivoox.

BLR-Baltasar Lobo Radio pretende aportar luz sobre la vida y obra del escultor zamorano, con la ayuda de algunos de los mayores especialistas del país en Arte o Historia. El canal prestará atención tanto a Lobo en primera persona, como al contexto histórico, político, social y cultural que lo acompañaron a lo largo de toda su vida.

El canal de audio ofrecerá el podcast 'El sonido del bronce', un programa específico cuya primera temporada recorrerá capítulos clave en la vida del Baltasar Lobo y de su mujer, la escritora Mercedes Guillén, así como acontecimientos históricos que vertebraron el siglo XX y condicionaron la vida de miles de españoles, como la Guerra Civil, el exilio, la II Guerra Mundial o la posguerra.

Especialistas en estas materias ayudarán a reconstruir el viaje vital de Lobo, prestando atención a cómo aquellas circunstancias condicionaron estrechamente su obra. Documentos sonoros de todo tipo permitirán al oyente trasladarse al pasado con Mercedes y Baltasar.

Un segundo podcast, titulado 'Cápsulas de audio', cuyos capítulos serán de menor duración, dará voz a personas de diversos ámbitos que conocieron a Lobo o tuvieron una estrecha relación con su obra a través de sus antepasados. Ellos mismos, en primera persona, narrarán lo que les unió, lo que les une, al escultor español.

Junto al podcast, el plan de difusión cultural presta especial atención a uno de los lenguajes con mayor capacidad expresiva: La imagen, el vídeo. El canal LoboArte TV contará igualmente con su propio espacio en la web del Museo Baltasar Lobo, cuyos vídeos podrán reproducirse tanto en la plataforma propia como a través de Youtube.

LoboArte TV contará con dos subespacios diferenciados. Por un lado, entrevistas con especialistas procedentes del ámbito artístico que ayudarán, con su testimonio, a entender el tiempo de Lobo y su legado, bajo el título 'Miradas'.

Otra serie de vídeos, con valiosas aportaciones sobre el artista zamorano, se podrán reproducir en el segundo apartado de LoboArte TV, titulado '+Vídeo'.

El nuevo proyecto del Museo Baltasar Lobo presta especial atención a la comunicación a través de las redes sociales.

Así, se han habilitado las oportunas cuentas en las principales plataformas sociales. El plan arranca con perfiles en X, Facebook e Instagram para acercar los contenidos elaborados a un público amplio, sin distinción de edad, "que puede estar interesado en la figura de Baltasar Lobo y en su obra, que se siente atraído por la Historia y el Arte en el siglo XX o que, a través de estos contenidos, puede comenzar a experimentar una voluntad de querer saber más", como se expone desde la institución local.

La apuesta por estas redes se complementa con la presencia en las plataformas de vídeo (Youtube) y audio (Ivoox).

En la plataforma también se puede encontrar toda la información relacionada con las actividades programadas por la Fundación Baltasar Lobo, accesible a través de la pestaña 'Actividades'.

El próximo 15 de noviembre está prevista la proyección del cortometraje 'Guernica, el último exiliado', en el salón de actos de La Alhóndiga (20.00 horas), un acto que incluye un coloquio con la profesora de Arte y especialista en la vuelta a España de este cuadro, Genoveva Tusell.

En este espacio, el usuario encontrará también información de los talleres previstos para niños y adultos, con la posibilidad de solicitar la inscripción en el propio museo.

Más Info.

Talleres programados

Adultos

'Descubriendo a Baltasar Lobo'

Cada taller constará de 4 horas repartidas en dos sesiones.

Noviembre: Viernes 10, sábado 11, viernes 24, sábado 25.
Horarios: Viernes y sábado, de 16:30 a 18:30 horas.

Diciembre: Viernes 15, sábado 16.
Horarios De 16:30 a 18:30 horas.

 

Talleres infantiles y en familia

Los talleres infantiles están dirigidos fundamentalmente a niños de 5 a 10 años.

Los talleres familiares están orientados a niños de 5 a 10 años, acompañados de un adulto.

Lugar: Casa de los Gigantes, Castillo y Jardines del Castillo
Plazas: Limitadas

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

Talleres programados

Adultos

'Descubriendo a Baltasar Lobo'

Cada taller constará de 4 horas repartidas en dos sesiones.

Noviembre: Viernes 10, sábado 11, viernes 24, sábado 25.
Horarios: Viernes y sábado, de 16:30 a 18:30 horas.

Diciembre: Viernes 15, sábado 16.
Horarios De 16:30 a 18:30 horas.

 

Talleres infantiles y en familia

Los talleres infantiles están dirigidos fundamentalmente a niños de 5 a 10 años.

Los talleres familiares están orientados a niños de 5 a 10 años, acompañados de un adulto.

Lugar: Casa de los Gigantes, Castillo y Jardines del Castillo
Plazas: Limitadas

Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App