Destacan los 500.000 euros destinados a la construcción del muro de Rabiche y el arreglo de los daños provocados
Cien aparcamientos gratuitos y carril bici en la avenida del Ferrocarril en Zamora, concluidas ya las obras
Los cuatro carriles de circulación se reducen a dos en buena parte del trazado, además de ampliarse las aceras en una actuación que pone "fin al caos circulatorio"
Los trabajos de mejora de la movilidad en la avenida de Ferrocarril de Zamora capital han concluido, para solución del "caos" circulatorio que existía en este tramo en zona urbana, en palabras del alcalde Francisco Guarido.
El resultado de las obras es la ampliación de las aceras, un centenar de nuevos aparcamientos gratuitos, un carril bici segregado de casi un kilómetro de extensión, y una raqueta para cambiar de sentido sin tener que continuar hasta Cardenal Cisneros.
La actuación, ya terminada, ha sido presentada esta mañana por el alcalde, Francisco Guarido, y el concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras Urbanas y Participación Ciudadana, Pablo Novo.
La obra se ha realizado con la subvención conseguida por el Ayuntamiento de Zamora en el marco de la convocatoria de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La convocatoria forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está financiada a través de los fondos Next-Generation EU de la Unión Europea. La actuación ha contado con un presupuesto total de 650.000 euros, de los que 483.470, han sido financiados a través de esta ayuda.
El alcalde resaltó que la urbanización de la avenida de Ferrocarril pone también fin "a las reivindicaciones de todos los industriales de la zona", con una actuación que reordena el caos de circulación de vehículos y tránsito de peatones, habilita nuevos estacionamientos y amplía aceras, que "apenas existían".
La intervención se enmarca en un programa de inversiones que convertirán 2023 en un año "récord", según Guarido.
El concejal de Obras explicó las actuaciones que se han llevado a cabo en la avenida del Ferrocarril, una importante vía de conexión que, junto a la calle de Villalpando, enlaza las travesías de Cardenal Cisneros y la Avenida de la Feria.
Si hasta ahora la avenida Ferrocarril contaba con cuatro carriles, tras las obras tendrá dos carriles en la mayor parte del trazado, y tres en el tramo que confluye con Cardenal Cisneros.
Novo también hizo hincapié en la "esencia comercial" de la vía, que concentra negocios de diversa índole, algunos recién abiertos, que demandaban desde hace tiempo "soluciones" a determinadas problemáticas relacionadas con cuestiones de ordenación del tráfico, esencialmente, en materia de movilidad urbana.
Así, el cambio más significativo tiene que ver con la reducción de cuatro carriles de circulación a dos en buena parte del trazado, aunque contará con tres carriles en el tramo que confluye con Cardenal Cisneros, "atendiendo así a la acumulación de vehículos que genera la regulación por semáforos de la intersección, con un único carril unidireccional desde Cardenal Cisneros hasta la glorieta de La Vaguada, que transcurre paralelo al carril bici y a la vía de servicio", se expone desde la institución local.
De esta manera, según Novo, se incrementará la seguridad vial al reducirse la velocidad en esta vía.
Además de la ampliación del espacio peatonal de las aceras, se incorporan nuevos elementos de mobiliario urbano y unas llamativas losas de hormigón de tres colores que "mejoran la estética de la calle".
Como principal novedad, y ante la demanda de los negocios de la zona, esta vía cuenta ahora con un cambio de sentido que facilita el acceso al área comercial.
Cualquier conductor que circule proveniente de la glorieta de La Vaguada podrá ahora realizar el cambio de sentido en este punto, sin necesidad de llegar a la glorieta partida que une esta vía con la Carretera de la Estación a través de Cardenal Cisneros.
Otra de las novedades es el carril bici segregado, que en un futuro se unirá al que ejecutará el Ministerio de Transportes dentro del proyecto de humanización de la travesía de Cardenal Cisneros que ya se encuentra en licitación, y que comunicará la glorieta del Sancho con el parque de León Felipe.
"Zamora contará así con un eje ciclista kilométrico al que, en futuras intervenciones de movilidad, habrá que darle continuidad para crear un anillo ciclista que circunde la ciudad, enlazándolo además con los tramos de carril bici ya existentes tanto en Valorio como en la Aldehuela", recalcó el edil de Obras.
El estacionamiento de vehículos también se ha tenido en cuenta a la hora de ejecutar este proyecto.
Además del mantenimiento, reorganizado en algún punto, de las plazas preexistentes, se ha dotado a este entorno de un aparcamiento disuasorio en la parte trasera del área comercial, con una dotación aproximada de un centenar de plazas gratuitas, que servirá tanto para la zona como para el propio centro de la ciudad.
Entre las mejoras, el concejal destacó, asimismo, unas escaleras de acceso desde el talud de la clausurada línea ferroviaria al entorno de la calle Túnel, espacio muy utilizado por los vecinos.
También, el vallado perimetral del área destinada a la suelta de perros, o la dotación de un nuevo espacio verde junto al aparcamiento disuasorio, en el que se han plantado más de medio centenar de árboles, a los que se suma el arbolado de alineación en las aceras, espacio en el que además se añadirán en un futuro mesas de madera para establecer una zona estancial para las personas de avanzada edad y otros ciudadanos que pasean por este entorno.
El Ayuntamiento da el visto bueno a esta actuación, con un presupuesto de algo más de 228.000 euros, y a la sustitución del pavimento en la ribera del Duero
La Diputación valorará la ampliación de los plazos que se hayan visto afectados por el incidente del 28 de abril
La mayor parte pasó la noche en los trenes parados y en el vestíbulo de la estación de ferrocarril; otros, en el recinto de Ifeza y en residencias de mayores