Más de 40 ayuntamientos, entidades, asociaciones y empresas apoyan la protesta pacífica que se desarrollará el sábado 12 de abril
Un plan piloto para reducir coches en el Lago de Sanabria: 30 bicis eléctricas y 4 estaciones de recarga
Una iniciativa del Plan de Sostenibilidad Turística en la Comarca de Sanabria, de la Diputación de Zamora, igual que la instalación de puentes tibetanos y tirolinas
El objetivo es reducir la afluencia de visitantes que utilizan vehículos privados para acceder al Lago de Sanabria y, al mismo tiempo, mitigar los efectos medioambientales negativos que este tipo de tráfico produce en la zona.
La puesta en marcha del servicio piloto de transporte ecológico contempla bicicletas eléctricas para conectar Ribadelago y Puebla de Sanabria.
La Diputación de Zamora, en la última reunión de la Junta de Gobierno, esta semana pasada, dio el visto bueno a los convenios con los ayuntamientos de Puebla de Sanabria, Galende y Porto de Sanabria para actuaciones que se enmarcan dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en la Comarca de Sanabria, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El convenio con los ayuntamientos de Puebla de Sanabria y Galende contempla la ejecución de la actuación 'Movilidad sostenible: Bicicletas eléctricas entre Ribadelago y Puebla de Sanabria', con un presupuesto de algo más de 148.000 euros, financiado íntegramente por la Diputación de Zamora a través de Fondos Europeos Next Generation de la Unión Europea en las anualidades 2023 y 2024.
La iniciativa prevé el suministro de 30 bicicletas eléctricas, así como el diseño, suministro e instalación de cuatro estaciones de recarga y estacionamiento, además de la cartelería correspondiente, según se informa desde la Diputación.
También, el diseño, desarrollo y puesta en marcha de los sistemas TIC y software de gestión integral del sistema de funcionamiento de este suministro.
La institución provincial, como entidad ejecutora del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Comarca de Sanabria, es la encargada de realizar esta actuación, si bien los ayuntamientos beneficiarios asumirán con posterioridad el deber de recibirla, mantenerla y entregarla al uso y servicio público, con la puesta en marcha del servicio piloto.
Puentes tibetanos, vías ferratas y tirolinas
El convenio con el Ayuntamiento de Porto desarrollará la actuación de 'Equipamiento de turismo activo en Peña Trevinca: Dos puentes tibetanos, dos vías ferratas y dos tirolinas incluida la señalización'.
Consiste en la instalación de una vía ferrata, formada por diferentes equipamientos de aventura para poner en valor un recurso turístico como es Peña Trevinca, con la idea de crear un espacio orientado a un público con un perfil más deportista, con nivel de iniciación medio.
Cuenta con un presupuesto de 101.000 euros financiado íntegramente por la Diputación de Zamora a través de Fondos Europeos Next Generation de la Unión Europea.
El presidente de la Diputación destaca el "importante esfuerzo inversor" en la Red Provincial de Carreteras con más de 15 millones de euros desde 2023 hasta ahora
Se celebrarán del 1 al 6 de abril tras el éxito del año pasado para poner en valor esta carne bovina, de la que se comercializaron 60.000 kilos el año pasado
La actuación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ejecuta con una inversión de 1,86 millones de euros