El año pasado se presentaron cerca de 300 solicitudes, con una cuantía máxima de 2.000 euros por beneficiario
El fin de la restauración de la Muralla del Mariquillo en Puebla de Sanabria con 235.000 euros, en febrero
Se trata de un yacimiento "muy relevante" que se encontraba en un importante estado de degradación, lo que había provocado derrumbes parciales
La actuación en el tramo de muralla de Puebla de Sanabria, conocido como Muralla del Mariquillo, llevada a cabo por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte arrancó en septiembre y está previsto que finalice el próximo mes de febrero.
La intervención está financiada con 235.000 euros procedentes de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del Programa Next Generation de la Unión Europea.
La Muralla del Mariquillo se sitúa en la parte alta de la ciudad, junto al castillo de los Duques de Benavente.
Este enclave constituye "un yacimiento muy relevante por su potencial en el conocimiento de la evolución de las diferentes fases en los sistemas de defensa de la población", según se explica desde la Junta de Castilla y León.
El estado de las murallas en este tramo había generado un importante estado de degradación, provocando derrumbamientos parciales.
El pasado año, ante el desplome observado en el lienzo y el tamaño de las grietas, y para prevenir el riesgo de derrumbe, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte realizó una actuación preventiva, con un coste superior a 40.000 euros.
También se ha puesto en marcha un proceso de levantamiento y documentación de este tramo de muralla con Metodología BIM, que permite documentar el estado de partida y de finalización de las obras sobre el modelo digital.
En la fase de estudios previos a la redacción del proyecto de actuación en la Muralla del Mariquillo, se realizó un sondeo arqueológico en la plaza, para determinar las características principales del subsuelo y determinar la viabilidad de las propuestas y las medidas correctoras necesarias para proteger el patrimonio arqueológico.
El resultado de la excavación permitió certificar la existencia de restos constructivos, asociados en parte a la muralla, desde cotas muy superficiales, "lo que ha llevado a establecer una minimización de los trabajos de excavación en la obra, siempre con la preceptiva excavación arqueológica, para preservar el patrimonio soterrado".
Entre los meses de octubre y noviembre se realizó un sondeo en el extremo occidental y se documentó el adosamiento de dos muros "en lo que externamente se refleja como un ángulo en la muralla y una posible zona de acceso", tal y como se indica desde la Consejería.
"No hay restos identificables con el adarve. Se han realizado los controles arqueológicos pertinentes, incluido el desmontaje de algún elemento para su documentación completa. La labor arqueológica principal pendiente aún es la excavación del talud exterior".
Intervención
La intervención ha permitido realizar ya la estabilización del lienzo, compatibilizándolo con los trabajos de documentación arqueológica, y actualmente se está completando la obra de drenaje y evacuación de aguas y la pavimentación de la plaza.
En los trabajos de restauración se están utilizando materiales y sistemas constructivos similares a los empleados originalmente al efecto de preservar sus características y su forma exterior.
La obra permitirá detener el proceso de deterioro de la muralla, recuperar la firmeza y estabilidad de los materiales constructivos, restaurar los sectores en los que se aprecian deformaciones y desprendimientos, y eliminar las causas que han producido los daños existentes.
El presidente acude a la Eucaristía de la cena del Señor y Procesión de La Carrera en la que los cofrades salen ataviados con la capa parda alistana
En la red estatal se ha producido un embolsamiento de camiones y vehículos articulados mientras en las vías provinciales se trabaja para despejar la calzada
La Diputación y Somacyl presentan la distribución inicial del programa promovido por ambas instituciones en colaboración con ayuntamientos