Zamora firma la carta del movimiento 'Corredor del Oeste' al Ministerio para reabrir el tren Ruta de la Plata

El Ayuntamiento trabajará en 2024 por un encuentro bilateral junto a la Cámara Municipal de Oporto y abordar la importancia de este proyecto para ambas ciudades

imagen
Zamora firma la carta del movimiento 'Corredor del Oeste' al Ministerio para reabrir el tren Ruta de la Plata
Comparecencia en el Ayuntamiento de Zamora sobre el tren Ruta de la Plata
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Lograr una reunión formal con el ministro de Transportes en la reivindicación de la reapertura del tren Ruta de la Plata. Es el objetivo de la carta del movimiento social 'Corredor Oeste' a la que se ha adherido el Ayuntamiento de Zamora.

La misiva será remitida en próximas fechas al Ministerio, tras ser firmada por numerosos ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos, cámaras de comercio, agentes sociales y universidades.

Una forma de trasladar la demanda social y política que ha tenido su eco en las calles y plazas en distintas ciudades y pueblos del Oeste español, con el fin de lograr el compromiso político del Gobierno de España de apostar por el eje ferroviario de la Ruta de la Plata y solicitar su inclusión a la Comisión Europea en la Red Básica Ampliada, dentro de la Red Transeuropea de Transportes. Se obtendría así la práctica totalidad de financiación europea para su puesta en marcha antes del año 2040.

Así lo han dado a conocer hoy en el Consistorio zamorano los concejales de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo; y de Hacienda, Recaudación y Rentas, Intervención, Tesorería, Diego Bernardo.

Novo ha recordado que todos los grupos municipales que componen la Corporación municipal apoyaron públicamente en una rueda de prensa conjunta el pasado 2 de noviembre las reivindicaciones del movimiento social 'Corredor Oeste'. "Esta infraestructura es una herramienta fundamental para el desarrollo socioeconómico tanto de nuestra ciudad como de nuestra provincia, debido a su potencialidad para cohesionar el eje del Oeste español social, económica y territorialmente, vertebrando nuestras ciudades y pueblos y conectando los puertos del norte y del sur del país".

Es el argumento que aducen numerosas cámaras de comercio en favor de la reapertura de la línea ferroviaria, lo cual se traduciría en "la consecución de un eje de acarreo de mercancías alternativo a la centralidad radial sobre la que se ha cimentado el sistema de transportes nacional".

Subrayan que para una ciudad y provincia como Zamora esta infraestructura es "clave y necesaria" para el futuro, de cara a mejorar la potencialidad económica dentro del conjunto del territorio nacional. "Sin duda, ayudaría a generar oportunidades de desarrollo que revirtiesen la trágica tendencia demográfica en la que nos vemos sumidos desde hace más de medio siglo con el objetivo de paliar el vaciamiento poblacional que estamos sufriendo".

El concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana opina que no son necesarios nuevos estudios de viabilidad que "posterguen la toma de decisiones hacia un futuro incierto". "Lo que realmente se necesita es voluntad política y compromiso, por parte del Gobierno de España, a la hora de apostar por este eje ferroviario para la obtención de fondos europeos, dentro, como comentaba, de la Red Básica Ampliada".

Tal como se anota desde el Ayuntamiento capitalino, desde el año 1999 existen estudios de viabilidad dentro de este eje ferroviario, como el encargado por la Junta de Castilla y León a la consultoría INECO para el tramo Zamora-Salamanca, que ya entonces determinaba su viabilidad, aprovechando y mejorando el trazado existente, a media hora en tiempos comerciales y con una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora en vía convencional no electrificada.

Apoyo al AVE Oporto-Madrid por Zamora

La comparecencia fue aprovechada para volver a resaltar el apoyo "sin fisuras" del Ayuntamiento de Zamora al proyecto de la asociación portuguesa 'Vale d'Ouro' para unir, mediante un nuevo trazado ferroviario de Alta Velocidad, las ciudades de Oporto y Madrid a través de Zamora. Apoyo que cristalizó, en forma de moción institucional, en el pleno ordinario del pasado julio.

"Se trata de la propuesta más razonable, técnicamente viable y medioambientalmente sostenible de cuantas se han dado a conocer, más aún si lo circunscribimos a nuestro territorio nacional, ya que la opción de comunicar estas dos ciudades a través de Zamora supondría un enorme ahorro al gobierno de España si lo comparamos con la opción de hacerlo a través de Salamanca, ya que serían muchos más kilómetros de trazado a construir en suelo español".

El Ayuntamiento de Zamora trabajará a lo largo de este 2024 para realizar un encuentro bilateral junto a la Cámara Municipal de Oporto y abordar la importancia de este proyecto para ambas ciudades dentro del cuadrante noroeste de la península, con la Fundación Rey Afonso Henriques como entidad tractora de esta iniciativa.

Reivindicaciones de los usuarios del AVE

A la espera de la futurible reunión con el ministro de Transportes, el concejal ha anunciado que también se dará traslado tanto de las reivindicaciones de la 'Plataforma zamorana de usuarios del AVE' como de la moción aprobada en el pleno ordinario de febrero del año 2021, en la cual destacaban las peticiones al Ministerio de Transportes para lograr incrementar a dos las frecuencias diarias de ida y vuelta del servicio de Media Distancia que une la capital zamorana con Valladolid y con Puebla de Sanabria.

De esa manera se potenciaría, apuntan, la línea convencional con servicios públicos hasta Ourense "recuperando paradas facultativas como la de San Pedro de las Herrerías para dar una mayor cobertura de transporte a los pueblos que se conectarían con nuestra ciudad gracias a esta infraestructura".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App