Miles de personas aprovechan la mejora de la climatología para disfrutar del Domingo de Resurrección en el entorno de la Plaza Mayor
Así es la nueva zona estancial de Zamora con mobiliario urbano "resistente al vandalismo de los grafitis"
El concejal Pablo Novo presenta también la urbanización de la calle Tábara, en la que se incorporarán dos pasos de peatones y arbolado
La nueva zona estancial en Zamora se ubica en el barrio de San José Obrero, en la plaza de Ángel Bariego, ya peatonal, tras acabar los trabajos y dejar un solo carril de salida y tres vías de entrada. La zona cuenta con mobiliario urbano "resistente al vandalismo de los grafitis".
El concejal de Obras, Medio Ambiente, Movilidad, Infraestructuras Urbanas y Participación Ciudadana, Pablo Novo, presentó la finalización de las obras, junto al alcalde, Francisco Guarido, en la misma plaza, en la que se han invertido cerca de 50.000 euros. Novo resaltó que "gracias a una buena planificación técnica" se han mantenido tres vías de entrada, a través de la calles de la Salud, Rio Órbigo y Río Bibey.
El cambio sentido que se ha suprimido está ubicado a apenas 30 segundos, en la confluencia de avenida de Galicia, Casa Mohína y Cañaveral, según se informa desde el Ayuntamiento de Zamora.
Así, la plaza ubicada en el barrio de San José Obrero cuenta ahora con el doble de espacio para el tránsito de peatones y para zonas verdes, además de una zona trasera también peatonal compuesta por celosías de hormigón en las que se han sembrado césped, formando una composición con las letras del barrio.
El mobiliario urbano se ha duplicado con la instalación de ocho bancos de polietileno de colores, como algunos de los que ya están instalados, "resistentes al paso del tiempo y al vandalismo de los grafitis", señaló el edil de Infraestructuras Urbanas.
Además, se han colocado dos conjuntos de papeleras de recogida selectiva y las primeras cuatro jardineras de polietileno con que cuenta la ciudad, también de colores, en armonía con la dotación de bancos, y en las que se han plantado prímulas y magnolios.
El espacio se ha reconvertido para el disfrute de los vecinos y para la realización de actividades culturales, una remodelación en materia de movilidad que Novo ha calificado de "modélica", ya que, aseguan, no ha supuesto ningún trastorno para el tráfico.
Urbanización de la calle Tábara
El concejal de Obras, Medio Ambiente, Movilidad, Infraestructuras Urbanas y Participación Ciudadana también presentó el proyecto de urbanización de la calle Tábara, redactado tras la expropiación de la vivienda que impedía dar continuidad a esta vía, que conectará la calle de La Hiniesta con el Paseo de las Mercedes.
Pablo Novo explicó que esta vía contará con dos pasos de peatones, al inicio y final de la calle, y la incorporación de arbolado y de baldosas hidráulicas, con una estética muy similar a la de la calle Montamarta.
Con este nuevo proyecto, en el que se invertirán 45.000 euros y cuyas obras comenzarán previsiblemente después de Semana Santa, se mejora la movilidad de las dos principales vías de San José Obrero, "en respuesta a una demanda de la Asociación de Vecinos de este barrio", concluyó Novo.
El itinerario de los desfiles que partirán este 20 de abril por distintas calles para confluir en la Plaza Mayor de la ciudad
Este es el itinerario del desfile que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación el Sábado Santo por las calles de la ciudad
La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral