La Magia de Cerca vuelve con artistas de 6 países y sitúa a Zamora en el foco internacional del ilusionismo

Doce magos se alternarán cada 20 minutos en una jornada que se retransmitirá a través de Internet desde el Museo Etnográfico

imagen
La Magia de Cerca vuelve con artistas de 6 países y sitúa a Zamora en el foco internacional del ilusionismo
Presentación de la maratón Magia de Cerca en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El maratón 'Magia de Cerca' vuelve a Zamora durante 24 horas seguidas con un cartel que incluye 12 artistas procedentes de seis países y que colocará a la capital zamorana en el foco internacional del ilusionismo, tal y como se ha subrayado hoy en el Ayuntamiento de Zamora, durante la presentación del evento.

La cita, que cuenta con el patrocinio de la Concejalía de la Juventud, se desarrollará los días 11 y 12 de mayo en el salón de actos del Museo Etnográfico.

La tercera edición del encuentro ha sido presentada hoy en el Ayuntamiento por la concejala de Juventud Sara de la Higuera, el promotor del Maratón y mago Paulino Gil,la representante de Caja Rural Laura Huertos, y el director del Museo Etnográfico de Castilla y León, Pepe Calvo. La jornada se retransmitirá en directo a través de Internet y la entrada será libre hasta completar aforo.

La maratón de Magia de Cerca nació en 2018 aunque solo se pudieron celebrarse dos ediciones como consecuencia de la pandemia, tal y como recordó la edil Sara de la Higuera. Así, en 2024, las 24 horas de magia regresan para celebrar la tercera edición "interrumpida" por el coronavirus, un "original proyecto" que pondrá a Zamora, durante unas horas, en el "foco internacional" con una retransmisión en directo a través de distintos prescriptores y en diferentes países del mundo.

Las cifras de las anteriores ediciones superaron los 3.500 espectadores con un seguimiento en 27 países. La concejala puso en valor un "proyecto único y emocionante" para hacer las delicias de grandes y pequeños.

Paulino Gil comenzó su intervención con sus dos palabras mágicas. "Gracias y Enhorabuena". Explicó que la tercera edición de la Maratón está desvinculada de la Jornada de Magia en Navidad, ante la buena acogida de anteriores jornadas.

El mago zamorano señaló que los artistas se alternarán cada 20 minutos y ofrecerán propuestas muy distintas, en un cartel que comparten maestros de la magia y magos más jóvenes, que están "despuntando a nivel mundial".

También habrá regalos, con sorteos de material de magia para los niños y niñas, entradas para las jornadas internacionales que se celebran en otoño, e invitaciones en establecimientos hosteleros de la ciudad.

Además, la jornada se retransmitirá en streaming para todo el mundo, a través de prescriptores que han participado en alguna de las galas de magia que se celebran en Zamora desde hace ya 31 años.

Los asistentes, siempre que haya asientos disponibles, podrán acudir a cualquier hora dentro de ese intervalo para disfrutar de un encuentro que congregará nombres como el del veterano Camilo Vázquez, una leyenda de la magia de cerca, compañero de Juan Tamariz y especialista en juegos de cartas, y el argentino Tony Montana, mentalista galardonado en citas como el Campeonato Mundial de Magia.

También estará Rafael Titonelly, triunfador en la edición portuguesa del concurso Got Talent, los también exconcursantes del programa luso, Francisco Mousinho y Zé Mágico, o el chileno Gabriel Gascón, ganador en el Campeonato Mundial de Magia, que acercará a los espectadores sus efectos con bolas de esponja.

Completa la representación internacional el prestidigitador venezolano Henry Jr., que desplegará su talento en el escenario con números de cartas y monedas que priman la interacción con el público.

De Castellón procede la ilusionista Patricia Ferrero, referente de la magia valenciana. Dos jóvenes y prometedores magos desembarcarán desde tierras gallegas: El coruñés Alex Louzao, habitual del Magic Museum by Yunke de Peñíscola, y el lucense Marcos Waldema, que sorprenderá con los números con los que triunfó el año pasado durante su gira por Estados Unidos.

Cierran el cartel la vallisoletana Martilda, que aproxima el ilusionismo al arte en sus creaciones, y el zaragozano Pepe Lirrojo, uno de los magos más reputados del país y en cuya trayectoria destaca haber actuado en The Magic Castle, el club de magia de Hollywood y a cuyo escenario se han subido figuras como Steve Martin y Neil Patrick Harris.

Por su parte, el director del Museo Etnográfico, Pepe Calvo, finalizó el turno de intervenciones con un agradecimiento a Paulino Gil por "internacionalizarnos" el museo y organizar la jornada con un "formato" que atrae a personas que normalmente no frecuentan mucho el Etnográfico, principalmente, adolescentes y jóvenes.

Hubo también agradecimientos al mago zamorano y al museo por abrir sus puertas por parte de la representante de Caja Rural, Laura Huertos, quien resaltó que la entidad "siempre apoyará" actividades culturales que sirven para "dinamizar" la ciudad.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App