Este es el itinerario del desfile que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación el Sábado Santo por las calles de la ciudad
El Virgen de la Concha celebra este lunes con diversos actos el Día del Niño Hospitalizado en Zamora
La programación especial cumple ocho ediciones y tendrá su punto culminante hacia el mediodía con su simbólico lanzamiento de besos
Un año más, diferentes asociaciones e instituciones participarán en los actos previstos por el Día del Niño Hospitalizado, que tendrán su punto culminante a partir de las 12:15 horas, cuando se realizará el simbólico lanzamiento de besos en el hospital Virgen de la Concha.
El Servicio de Pediatría de este centro hospitalario pone en marcha este lunes, 13 de mayo, una nueva edición del Día del Niño Hospitalizado, que se celebra en múltiples centros hospitalarios a nivel nacional desde 2015, cumpliendo ya ocho ediciones, según se informa desde el Servicio Territorial de la Junta de Castilla y León.
La programación especial comenzará a las 11:00 horas de la mano de voluntarios de Cruz Roja, que se encargarán de la decoración del hall, la planta y la entrada del Hospital Virgen de la Concha.
Media hora después, a las 11:30 horas, llegarán al centro hospitalario los alumnos de 1º y 2º de primaria del Colegio Trilema Zamora, que serán partícipes del resto de actos que tengan lugar con motivo de la celebración del Día del Niño Hospitalizado.
A las 11:45 horas, un responsable de la Unidad de Pediatría del Centro Asistencial de Zamora (CAZA) leerá un manifiesto en defensa de la atención que se presta a los niños hospitalizados y que dará paso a la lectura del cuento 'Un hospital y tal' por parte de su autora y enfermera del propio CAZA, Cristina Lázaro.
El toque musical lo pondrán poco después el artista zamorano Miguel Álvarez (Pequeño Rock&Roll) y el grupo musical Crash.
El cierre de los eventos previstos en el Hospital Virgen de la Concha tendrá como protagonista la canción 'Un beso redondo' de Conchita, con el lanzamiento de besos al son de su melodía en torno a las 12:15 horas.
Después se procederá a la tradicional foto grupal de celebración, en la que se hará un nuevo lanzamiento de besos para todos los niños hospitalizados en los diferentes centros de Zamora.
La celebración del Día Nacional del Niño Hospitalizado es una iniciativa promovida por la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) que conmemora este día haciendo alusión a un 13 de mayo de 1986, cuando se emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado por parte del Parlamento Europeo para asentar y reforzar la idea de que el derecho a la mejor asistencia médica posible constituye un derecho fundamental, especialmente para los primeros años de su desarrollo.
Atención a 35 menores hospitalizados en 2024
En lo que va de 2024, Cruz Roja ha desarrollado actividades en las que han intervenido 11 voluntarios y voluntarias que han atendido a 35 menores hospitalizados, 17 niñas y 17 niños.
"Una enfermedad infantil no solo afecta al cuerpo del niño o niña, sino que también puede tener un impacto significativo en su vida social, familiar, emocional y educativa", como se expone desde la organización humanitaria. El ingreso hospitalario implica "un proceso de adaptación a un entorno desconocido, con normas, horarios y personas nuevas".
Cruz Roja Juventud, a través de su programa 'Infancia hospitalizada', desarrolla actividades "fundamentales para fomentar su bienestar y desarrollo integral".
Hace ya dos décadas que se puso en marcha en Zamora una iniciativa novedosa en aquel momento: Llevar los juegos y talleres que organizaban con niños y niñas en grupos al hospital Virgen de la Concha.
Hoy, el proyecto de Infancia Hospitalizada cuenta con una subvención de la Junta de Castilla y León, financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y Sociedades para la realización de programas de interés general y sigue teniendo como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de la infancia hospitalizada.
El principal objetivo de este programa es mejorar la calidad de los jóvenes ingresados en centros hospitalarios o que permanecen en sus domicilios con alguna patología.
Con tal fin, Cruz Roja Juventud centra sus esfuerzos en tres áreas clave de intervención: Actividades lúdico-educativas, apoyo escolar y acompañamiento.
En las actividades lúdico-educativas, el voluntariado de Cruz Roja Juventud se encarga desde animación y manualidades hasta actividades musicales y juegos.
Unas actividades que no solo buscan entretener a los niños y niñas, sino también estimular su creatividad y promover su desarrollo integral.
El apoyo escolar es otra faceta crucial del programa, que incluye desde la animación a la lectura hasta el apoyo en diversas asignaturas y el uso de nuevas tecnologías.
Este enfoque garantiza que los menores no vean interrumpido su proceso educativo durante su estancia en el hospital.
Cruz Roja Juventud ofrece acompañamiento a los niños y niñas cuando sus familiares no pueden estar presentes, brindándoles el apoyo emocional y la compañía que necesitan durante momentos difíciles.
La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral
Estos son los itinerarios de los desfiles de 'Las cinco de la mañana', Santo Entierro y Nuestra Madre de las Angustias por las calles de la ciudad
El programa de visitas guiadas 'Diálogos en el paisaje' será de entrada libre y gratuita hasta completar aforo