Más de 40 ayuntamientos, entidades, asociaciones y empresas apoyan la protesta pacífica que se desarrollará el sábado 12 de abril
Medio centenar de peregrinos auxiliados en dos meses por la Guardia Civil en Zamora
La Benemérita intensifica los servicios de cara a la protección y vigilancia del Camino de Santiago en la provincia, en el marco del Plan de Seguridad Jacobea
Medio centenar de peregrinos han tenido que ser auxiliados por la Guardia Civil en Zamora en los meses de abril y mayo, como consecuencia de caídas o tras haberse desorientado, entre otras causas.
La Guardia Civil de Zamora ha intensificado los servicios de cara a la protección y vigilancia del Camino de Santiago que discurre por la provincia, en el marco del Plan de Seguridad Jacobea. Eso, al aumentar "de forma importante" en esta época el número de peregrinos que transitan por estas rutas, incrementando así la presencia policial sobre los itinerarios propios del Camino y albergues.
Diferentes especialidades de la Guardia Civil, entre las que se encuentran las Unidades de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Zamora o las de Seprona, intervienen de manera genérica en esta iniciativa. Y, de manera específica, lo realiza la Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP), en la que varios componentes de diferentes unidades se dedican de forma exclusiva, y hasta el mes de noviembre, a la vigilancia de los diferentes tramos de los Caminos de Santiago que discurren por la provincia zamorana.
Entre los más de 50 auxilios de toda índole llevados a cabo en esos dos meses destaca, por ejemplo, el solicitado a la OMAP en el albergue de Montamarta por un peregrino que había sufrido una fuerte caída.
Al lugar se dirige una ambulancia, que traslada al herido al hospital Virgen de la Concha, desplazándose igualmente la OMAP para ayudarle con el idioma extranjero, ya que no sabía comunicarse en español, según se informa desde la Comandancia de Zamora.
Tras recibir la asistencia sanitaria es acompañado hasta el albergue donde sufrió la caída para recoger sus pertenencias y ante la imposibilidad de continuar su camino, es ayudado a gestionar sus billetes para regresar a su país.
También se auxilia en la primera semana de mayo a una peregrina que realizaba el camino en silla de ruedas, con problemas para su movilidad a la altura de la localidad de Toro ya que se había hecho daño en una mano. La mujer fue atendida por los servicios sanitarios y acompañada hasta el límite de provincia y comunicando esta incidencia a comandancias limítrofes.
Otro caso es el de un peregrino extranjero auxiliado a mediados del mes de mayo tras una caída de la bicicleta donde viajaba, trasladado al hospital Virgen de la Concha donde es explorado y diagnosticada una fractura de clavícula, por lo que no pudo continuar su viaje.
Igualmente se anota desde la Guardia Civil la localización de un peregrino desorientado en la localidad de Santa Eulalia de Tábara, en el paraje de El Castillón próximo al yacimiento arqueológico de esa localidad, siendo localizado por una patrulla del Seprona y acompañado, para que encontrara la senda y poder continuar el camino.
Además, la semana pasada, un peregrino que hacía el Camino de Santiago a su paso por la localidad de Terroso y Requejo, se precipitó a uno de los arroyos existentes en esa ruta, y aunque no había sufrido daños personales, había perdido parte de su equipaje y no estaba en condiciones de seguir con su ruta por haber extraviado su calzado.
Una patrulla del Puesto del Mercado del Puente se desplaza a pie hasta ser localizado, recogiéndolo y acompañándolo a la localidad de Puebla de Sanabria, donde pernocta y se provee de lo necesario para continuar su camino.
El presidente de la Diputación destaca el "importante esfuerzo inversor" en la Red Provincial de Carreteras con más de 15 millones de euros desde 2023 hasta ahora
Se celebrarán del 1 al 6 de abril tras el éxito del año pasado para poner en valor esta carne bovina, de la que se comercializaron 60.000 kilos el año pasado
La actuación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ejecuta con una inversión de 1,86 millones de euros