Más de 40 ayuntamientos, entidades, asociaciones y empresas apoyan la protesta pacífica que se desarrollará el sábado 12 de abril
Movilizadas más de 3.000 personas, unos 900 agentes policiales, en las elecciones europeas este 9J en Zamora
Un total de 162.228 personas están llamadas a votar en la provincia zamorana, 769 electores menos que el 23J
Las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran este domingo 9 de junio movilizan a más de 3.000 personas en Zamora, entre las que se incluyen miembros de mesa, representantes de la Administración, empleados públicos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal de ayuntamientos y miembros de las juntas electorales.
El dispositivo de seguridad esta formado por 815 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y 99 efectivos de la Policía Municipal de Zamora, Benavente, Toro y Puebla de Sanabria, según los datos facilitados esta semana desde la Subdelegación del Gobierno.
Son los que "velarán por el correcto desarrollo de la jornada en toda la provincia, garantizando la seguridad e intensificando la vigilancia en las sedes electorales y sus inmediaciones". El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha expresado su deseo de que "la jornada transcurra con absoluta normalidad democrática e institucional, como es norma en cada convocatoria electoral". Blanco agradeció de antemano a la ciudadanía su colaboración para que "este domingo vuelva a ser un día tranquilo y sin incidentes que nos sirva para celebrar la democracia y la libertad".
769 electores menos que el 23J
Un total de 162.228 personas están llamadas a ejercer su derecho al voto en la provincia zamorana en esta convocatoria electoral, lo que supone un descenso de 769 electores en comparación con los pasados comicios a Cortes Generales celebrados el pasado 23 de julio.
El censo de zamoranos (CER) llamados a rellenar las papeletas este domingo es de 141.014 personas en toda la provincia. Son 1.144 electores menos que el 23J. Mientras que el censo de españoles residentes ausentes (CERA) es de 21.214 personas, 375 más que el 23 de julio. En total, se contabiliza un descenso de electores entre el CER y el CERA de 769.
En las cinco Juntas Electorales de Zona que hay en la provincia (Benavente, Puebla de Sanabria, Toro, Villalpando y Zamora) se han habilitado en estos comicios 368 mesas electorales en 285 locales distribuidos en los 248 municipios zamoranos.
En cada mesa, tres miembros, un presidente y dos vocales, así como un representante de la Administración que remitirá los datos a través de 78 tabletas con un sistema de transmisión directa al Centro de Recogida de Información de Madrid.
Desde la Subdelegación del Gobierno en Zamora se han repartido 3,5 millones de papeletas de las 34 candidaturas proclamadas, . Un material al que se suman más de 3.600 actas, listas numeradas de votantes, plantillas, manuales o kits de oficina.
Igualmente, se ha movilizado un importante volumen de soportes electorales, cabinas y urnas. Al menos una de cada por mesa electoral.
El coste de todo el proceso se eleva a 544.383 euros, muy similar al de las anteriores elecciones a Cortes Generales, según lo anotado desde la Subdelegación del Gobierno.
Procedimiento
El procedimiento durante la jornada electoral es el mismo que en todos los comicios.
La constitución de las mesas y la comprobación del material se realiza entre las 08:00 y las 09:00 horas, cuando dará comienzo la votación que se prolongará hasta las 20:00 horas, momento del cierre de la votación.
Si quedasen en el local electoral, o en el acceso al mismo, personas que todavía no hubieran votado, la Mesa les permitirá ejercer su derecho y no permitirá que lo haga nadie más.
Después, el presidente de mesa introducirá en la urna respectiva los sobres que contengan las papeletas de voto remitidas por correo. A continuación, podrán votar los miembros de mesa.
Como novedad, el acta de constitución de mesa recogerá el nombre de los suplentes que se presenten, "cumpliendo con su obligación ciudadana".
Los representantes de la Administración trasladarán a los centros de datos la constitución de las mesas, antes de las 09:00 horas. A las 14:00 y 18:00 horas enviarán sendos avances de participación.
La ciudadanía tendrá información sobre estos datos y el escrutinio a tiempo real en la página web habilitada al efecto: resultados.eleccioneseuropeas2024.es
El presidente de la Diputación destaca el "importante esfuerzo inversor" en la Red Provincial de Carreteras con más de 15 millones de euros desde 2023 hasta ahora
Se celebrarán del 1 al 6 de abril tras el éxito del año pasado para poner en valor esta carne bovina, de la que se comercializaron 60.000 kilos el año pasado
La actuación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ejecuta con una inversión de 1,86 millones de euros
0 Comentarios
Procedimiento
El procedimiento durante la jornada electoral es el mismo que en todos los comicios.
La constitución de las mesas y la comprobación del material se realiza entre las 08:00 y las 09:00 horas, cuando dará comienzo la votación que se prolongará hasta las 20:00 horas, momento del cierre de la votación.
Si quedasen en el local electoral, o en el acceso al mismo, personas que todavía no hubieran votado, la Mesa les permitirá ejercer su derecho y no permitirá que lo haga nadie más.
Después, el presidente de mesa introducirá en la urna respectiva los sobres que contengan las papeletas de voto remitidas por correo. A continuación, podrán votar los miembros de mesa.
Como novedad, el acta de constitución de mesa recogerá el nombre de los suplentes que se presenten, "cumpliendo con su obligación ciudadana".
Los representantes de la Administración trasladarán a los centros de datos la constitución de las mesas, antes de las 09:00 horas. A las 14:00 y 18:00 horas enviarán sendos avances de participación.
La ciudadanía tendrá información sobre estos datos y el escrutinio a tiempo real en la página web habilitada al efecto: resultados.eleccioneseuropeas2024.es