Casi uno de cada tres menores vive en un nivel de pobreza moderada en Zamora

El alcalde destaca que los índices se ha reducido durante la pandemia en la capital gracias a las ayudas públicas, 3 millones desde el Consistorio

imagen
Casi uno de cada tres menores vive en un nivel de pobreza moderada en Zamora
Presentación del informe sobre la pobreza en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

Zamora ha reducido desde 2015 la pobreza severa en seis puntos y suma un 32% de menores en nivel de pobreza moderada, según se ha destacado hoy desde el Ayuntamiento de la capital, en camino de conseguir el sello Ciudad Amiga de la Infancia.

La Alhóndiga ha acogido hoy la presentación del estudio 'La pobreza en la infancia y adolescencia en la localidad de Zamora', en un acto en el que han estado el alcalde Francisco Guarido y la actual concejala de Servicios Sociales y Mayores, Igualdad y Cooperación, Auxi Fernández; junto con su antecesora en el cargo, Inmaculada Lucas y los autores del estudio, Almudena Moreno y Manuel Mejías, dos investigadores del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid.

Almudena Moreno, explicó los resultados del informe en una mesa que compartió con el jefe de Servicio del Departamento de Servicios Sociales, Óscar Alonso, y la educadora social y técnica de la Infancia y Adolescencia Ciudad Amiga de la Infancia, Teresa Nicolás.

El informe, que profundiza en los factores que influyen en la pobreza, desde el empleo hasta el nivel educativo y la modalidad de vivienda, resulta, en opinión del alcalde, "muy útil" para orientar las políticas públicas y sociales del Consistorio durante el resto del mandato.

Los resultados muestran que la pobreza es mayor en los hogares encabezados por personas menores de 40 años y en las familias marentales.

Paradójicamente los niveles de pobreza se redujeron durante la pandemia, gracias a las ayudas públicas, que desempeñaron un factor de protección primordial, según se expone desde la institución local.

Otra de las conclusiones es que la pobreza se concentra en los barrios periféricos: Norte Alviar y partes de San José Obrero, Peña Trevinca y San Lázaro, y del sur, como Pinilla y San Frontis, tienen más pobreza que el centro o el este de la ciudad. Los Bloques se sitúan en una zona intermedia.

Los hogares más vulnerables son los jóvenes y los de mayor edad y los que menos los hogares entre 40 y 60 años. La clave es el factor trabajo en los jóvenes y el impulso de las pensiones, especialmente las pensiones de viudedad, las no contributivas, y las mínimas.

La investigación recoge datos relativos a la situación de pobreza infantil moderada, la población menor de 18 años con ingresos por unidad de consumo por debajo del 60% de la mediana de ingresos, y la situación de pobreza infantil severa, población menor de 18 años con ingresos por unidad de consumo por debajo del 40% de la mediana de ingresos, según los datos ofrecidos por el Atlas de distribución de renta de los hogares para la capital.

En 2015, aproximadamente un tercio (32,5%) de la población infantil se encontraba en riesgo de pobreza moderada.

Entre 2015 y 2020, el número de en situación de riesgo de pobreza moderada permanece estable. Sin embargo, en 2020 y 2021 se observa una reducción de alrededor de 2 puntos porcentuales.

Pese a tal reducción, en 2021 aún había 2.177 niños en riesgo de pobreza moderada en la ciudad. En cuanto a la pobreza infantil severa, las cifras mejoraron en casi seis puntos, aunque hay aproximadamente 1.100 menores en riesgo de pobreza severa en la ciudad en 2021.

El alcalde de Zamora resaltó el hecho de que en la pandemia los niveles de pobreza infantil severa descendieran varios puntos. Un dato que Guarido explica en "las políticas" que puso en marcha el Ayuntamiento y que ayudaron a "mejorar la situación".

El regidor municipal enumeró el esfuerzo del Consistorio con la aprobación de subvenciones a fondo perdido: tres millones de euros en 3.300 subvenciones a hostelería, comercio, desempleados y ayudas al alquiler.

Además, se triplicaron las ayudas sociales destinadas a pagar alquileres e hipotecas a familias necesitadas, unas ayudas que completaron con las medidas que implementó el Gobierno central: Ertes a personas que iban a perder el trabajo manteniendo rentas a trabajadores "como nunca se había hecho en Zamora y en España", destacó el Guarido.

El mandatario municipal recordó que el Ayuntamiento también mantuvo el empleo de todas las contratas (escuelas infantiles, ayuda a domicilio, transporte, piscinas), aunque tuvieran trabajo efectivo debido al confinamiento.

Sobre el análisis de las causas de la pobreza, el alcalde observó cómo la educación pública es básica para disminuir la pobreza.

De ahí, que el equipo de Gobierno local se empeñara en "sacar a flote" la Escuela Infantil Bosque de Valorio, junto con las otras dos guarderías, que tienen carácter gratuito, a excepción de los servicios complementarios, cuyos precios están "muy subvencionados".

El desempleo es otro factor de riesgo. Desde el Ayuntamiento se han impulsado, anotó el alcalde, todos los planes de Empleo de la Junta, con una media de trabajadores de 100 por año, con una inversión del 30% de todo el coste por parte de las arcas municipales, lo que ha supuesto una inversión de 10 millones de euros desde 2016.

En su opinión, la subida del Salario Mínimo en un 54% también ha contribuido a mejorar las cifras de pobreza.

Otro factor clave sería la vivienda. Guarido aseguró que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Junta suelo para pisos sociales, aunque hay "mucho más suelo" para edificar hasta mil viviendas.

El alcalde anunció, además, inversiones en infraestructuras de aceras y calzadas en Candelaria, San Lázaro y Pinilla, con un presupuesto global de tres millones de euros.

Según destacó la concejala Auxi Fernández, este estudio se enmarca en el objetivo de lograr el sello de Ciudad Amiga de la Infancia de Unicef. La edil agradeció al departamento de Servicios Sociales y a su antecesora por poner en marcha "trabajo" del que "yo tengo el placer de cerrar el ciclo".

Auxi Fernández aseguró que la "infancia debería ser sagrada" y debería ser una "prioridad" en la agenda política. El informe, señaló, servirá para diseñar políticas "más efectivas", que ayuden a revertir la situación en la que viven muchos menores.

La investigación es de los "cuatro desafíos esenciales" fijados en el primer Plan Local de Infancia, aprobado en 2020 y paso previo para que Zamora fuera reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia, tal y como anotó la anterior concejala del área, Inmaculada Lucas.

El estudio avalado desde Servicios Sociales facilita "un mapa sobre necesidades, deficiencias y necesidades de los menores", un diagnóstico en el que Lucas cree que se ha avanzado, "haciendo todo lo posible por cumplir los objetivos que nos marcamos".

En esa línea, enmarca la mejora de los entornos escolares, talleres, campamentos y participación de los menores en la política municipal.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App