El Consistorio inicia una colección de desplegables con fotos de las cofradías zamoranas, este año con imágenes de la Hermandad del Espíritu Santo
¿Qué es la virgulilla? La respuesta, en la nueva campaña frente al abuso de alcohol en las fiestas de Zamora
La iniciativa del Ayuntamiento de Zamora incluye un spot, chapas, pegatinas, sorteo y una charla para concienciar sobre una diversión sin riesgos
Un spot publicitario que se reproducirá en el cine y en redes sociales arrojará los resultados de una encuesta preguntando en la calle qué es la virgulilla, una palabra desconocida para el 97% de los ciudadanos.
La pregunta se enmarca en la nueva campaña del Ayuntamiento de Zamora para prevenir el abuso de bebidas alcohólicas y estupefacientes durante las Fiestas y Ferias de San Pedro.
Bajo el lema 'No pierdas la virgulilla', la iniciativa busca captar la atención de los jóvenes de una manera amable y divertida.
El eje central es la 'virgulilla', un elemento lingüístico que, cuando falta, puede alterar completamente el significado de las palabras. Así, la campaña destaca cómo la palabra 'peña' sin la virgulilla se transforma en 'pena', un cambio que invita a los jóvenes a reflexionar sobre cómo sus decisiones durante las fiestas pueden tener consecuencias significativas.
La campaña fue presentada esta semana por la concejala de Servicios Sociales y Mayores, Igualdad, Cooperación y Salud Pública, Auxi Fernández; el diseñador de la campaña, Abel García; y Magaly Ferrero, de la Comisión de Peñas de San Pedro.
Durante las fiestas, se llevarán a cabo también diversas actividades interactivas y se distribuirá material informativo y promocional. Al comienzo de las fiestas, se repartirán chapas y pegatinas con la virgulilla para recordar a todos la importancia de mantenerla. Además, habrá un sorteo para fomentar la interacción con los perfiles de redes sociales, en los que, durante la campaña, se publicará información importante sobre salud y seguridad.
Se ha realizado un spot publicitario que incluye una encuesta en la calle preguntando si la gente sabe lo que es la virgulilla.
Este spot se proyectará en cines y se difundirá en redes sociales, aumentando así su alcance y visibilidad. Como colofón de la campaña, el día de inicio de las fiestas, se realizará una grabación con dron en la Plaza Mayor.
Este contenido se utilizará para seguir impulsando la campaña en redes sociales durante toda la semana. Además, se distribuirá material informativo en supermercados, locales de ocio y peñas sobre normativa con relación a la prohibición de los menores de edad de consumir bebidas alcohólicas y tabaco.
La campaña del Plan Municipal sobre Drogodependencias incluye también una charla informativa dirigida a padres y madres, que tendrá lugar el próximo martes, a las 19.30 horas, en la Alhóndiga.
"Es una campaña tremendamente original y divertida". Así la definió la concejala Auxi Fernández, durante una intervención en la que reiteró que el mensaje "nos hace reflexionar sobre las consecuencias del alcohol y las drogas".
La edil de Servicios Sociales e Igualdad confía en que esta campaña "sí llegará a los jóvenes", un colectivo con el que, reconoció, "no empatizamos demasiado", de ahí la necesidad de ofrecer una "perspectiva nueva" desde la Concejalía y, sobre todo, desde el Plan Municipal sobre Drogodependencias.
"No hacer ninguna actividad sin contar con ellos, ya que, en ocasiones, organizamos actividades que no despiertan el interés de nuestros jóvenes y debemos ofertarles algo que les sea útil". Los jóvenes "deben salir y divertirse", apuntó la concejala, pero siendo conscientes de que "pequeños detalles" pueden provocar muchos cambios y consecuencias "indeseables", sobre todo, "cuando hablamos de abuso de alcohol y drogas".
Se trata de un "problema comunitario y necesitamos la implicación de todos, también de los establecimientos y las familias", por lo que invitó a padres y madres a participar en el encuentro informativo de la Alhóndiga.
"Una campaña original", destacó desde la Comisión de Peñas Magaly Ferrero, que "fomenta que la peña es un equipo, que si una persona se pasa en el consumo, la responsabilidad cae entre todos sus compañeros, que lo deben cuidar". La campaña "llama la atención y despierta la curiosidad", además de ayudar a "reflexionar" sobre la madurez a la hora de tomar decisiones.
La campaña se ha creado con el fin de que tenga "mayor alcance" entre el público joven, según Abel García, utilizando un tono más divertido.
Curiosamente, en el spot que se ha estrenado ya en redes, la virgulilla es más reconocible entre los jóvenes. "La gente mayor contestaba que era un bigote o la grafía S o las aberturas acústicas de los instrumentos de cuerda", contó uno de los responsables de La Otra Comunicación. Son esas las anécdotas que se han concentrado en dos minutos de vídeo para ver en cine y en redes sociales.
Los municipios de menos de 20.000 habitantes reciben un 39% más por los criterios generales de situación demográfica y empleo de la provincia
La Corporación Municipal da también el visto bueno a modificaciones de crédito para acometer actuaciones como el arreglo de aceras
Las obras de desescombro comienzan este martes de forma urgente a primera hora, con maquinaria especializada desplazada esta tarde a Zamora