La Feria del Ajo de Zamora: 85 productores y 500 toneladas a la venta del 28 de junio al 1 de julio

Habrá concursos, como cada año, y durante los tres días habrá varias actuaciones para animar la tradicional cita enmarcada en las fiestas de San Pedro

imagen
La Feria del Ajo de Zamora: 85 productores y 500 toneladas a la venta del 28 de junio al 1 de julio
Imagen de archivo de una Feria del Ajo en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Feria del Ajo de Zamora contará con la participación de 85 productores y 500 toneladas de ajos a la venta del 28 de junio al 1 de julio, en la tradicional cita que se incluye en las fiestas de San Pedro en la capital zamorana.

La mayor parte son ajeros de la provincia, exactamente 83, además de uno de Palencia y otro de Aceuchal, en Badajoz. Los municipios zamoranos de El Maderal y Fuentesaúco cobran especial protagonismo en esta feria, al contar con doce puestos cada localidad, junto con La Bóveda de Toro, con nueve; y Zamora capital, con siete, según informa la agencia Ical.

En el sorteo realizado esta semana en la sede central de Caja Rural de Zamora, el puesto número uno de la Feria del Ajo le correspondió a Javier García, de El Pego. Su elección marca la colocación del resto por orden alfabético.

"Como cada año, habrá concursos de montones, con premios de 250, 200 y 150 euros, y de ristras, con una decena de premios, desde 60 hasta 200 euros", señaló el responsable del Departamento Agrario de Caja Rural de Zamora, Óscar Rojo. "Para animar la Feria, durante los tres días habrá varias actuaciones".

El día 28, a las 12:00 horas, actuará el Aula de Folclore de La Morana; y a las 19.00 horas, Tarasca Folk. El día de San Pedro, a las 12.00 horas, lo hará el Grupo Doña Urraca.

"Los puestos se dispondrán en la avenida de las Tres Cruces hasta la calle de la Amargura. Como el año pasado, en el carril central no se van a poner puestos y se cortará o en Regimiento Toledo o en las Tres Cruces, en función de la colocación de los puestos".

Respecto al cultivo, anotó, "similar al del año pasado". "Se estima que habrá prácticamente unos 500.000 kilos aproximadamente, porque mucha producción se vende directamente en la tierra y no llegan a la Feria. De hecho, todos los años hay algunos que nos llaman, diciendo que ya lo han vendido todo".

El precio de las ristras oscilará entre cinco y seis euros, las pequeñas, mientras que las grandes oscilarán entre ocho y diez euros, precios similares a los de las últimas ediciones.

Como señaló la técnica de Comunicación de Caja Rural de Zamora, Laura Huertos, se trata de un año "muy especia", en el que "se van a hacer muchas actividades en la calle". "Vamos a intentar que la gente salga a la calle y disfrute de las actividades programadas. Esta es una de las ferias más tradicionales de la ciudad, que seguimos impulsando, año tras año, junto al Ayuntamiento de Zamora".

"Es una de las ferias en las que colaboramos junto a la Feria de la Cerámica, como con muchas actividades", añadió.

Para el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora, David Gago, la Feria del Ajo es "una de las más tradicionales y esperadas" por la ciudadanía y que "más olor deja en nuestras calles y más sabor, en nuestros pucheros"

"Esencia propia de la provincia de Zamora, esencia propia del mundo agrario zamorano, sobre todo del suroeste de nuestra provincia, de toda la zona de la Tierra del Vino, de la zona de La Guareña, donde tenemos el mayor número de productores en El Maderal y en Fuentesaúco", precisó, según recoge Ical.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App