Las obras se ejecutarán en un tramo de 3,8 kilómetros y permitirán ensanchar casi un metro la calzada por la margen derecha
Un cuadro en memoria del "desastroso" fuego en la Sierra de la Culebra, donado al municipio de Tábara
Obra de Antonio Varas de la Rosa, pintor madrileño afincado en Salamanca, la pintura al óleo muestra el paisaje desolado tras el gran incendio de 2022
El Ayuntamiento de Tábara ha recibido la donación de 'El incendio de la Sierra de la Culebra', un cuadro en memoria del "desastroso" fuego ocurrido en la Sierra de la Culebra en 2022. Obra de Antonio Varas de la Rosa, la pintura al óleo muestra "el paisaje desolado en el que quedó la sierra", como se recuerda desde el Consistorio tabarés.
En el cuadro aparece, entre las ceniza, un pastor difuminado "que representa a todos los afectados por esta desgracia". A su lado, un perro busca comida entre los escombros negros de un corral de Abejera. "Personas y animales quedan encarnadas en esta obra junto a su sufrimiento".
Al fondo, "el cielo parece encontrar en sus nubes grises cargadas de agua una luz azulada de renovación y esperanza".
Varas es un pintor madrileño afincado en Salamanca desde 1983, licenciado en Bellas Artes, además de profesor, ilustrador y dibujante. "Versátil y polivalente", como se define en el Ayuntamiento de Tábara, aborda diferentes estilos que van desde el cómic a los grandes murales, pasando por pinturas más intimistas como bodegones, paisajes y pintura rápida.
Su obra se enmarca en un estilo propio dentro de la figuración, de carácter clasicista y con connotaciones de carácter impresionista, expresionista y surrealista a modo de fusión.
El cuadro será expuesto para en las instalaciones del Ayuntamiento de la localidad tabaresa. El ayuntamiento ha expresado el agradecimiento con el autor y la sensibilidad mostrada para con los habitantes de la Sierra de la Culebra.
"Tanto para la institución local como para los vecinos de la villa la ocasión de esta donación ofrece un espacio de recuerdo y de reconocimiento a todos los que vivimos lo acontecido".
El municipio agradece "la sensibilidad del autor ante el dolor y la pérdida que supuso para los habitantes de toda la Sierra de la Culebra". "Gracias a su obra, ha conseguido pensar y estar con nosotros, ofreciéndonos a través del arte una ventana para la esperanza y el poder sentir la naturaleza herida".
"El Ayuntamiento y vecinos de Tábara agradecen ser elegidos como depositarios de este sensible cuadro dedicado a todos los que vivimos esos días de horror ante el fuego y la desgracia".
Se trata de un tramo de dos kilómetros deteriorados tras la actividad realizada debido a los incendios del verano del 2022
La iniciativa se enmarca en la campaña 'Salvemos Nuestra Torre', que lleva recogidos más de 15.000 euros desde diciembre
El año pasado se presentaron cerca de 300 solicitudes, con una cuantía máxima de 2.000 euros por beneficiario