Se trata de un tramo de dos kilómetros deteriorados tras la actividad realizada debido a los incendios del verano del 2022
Un mural humano reclama salvar la espadaña de la iglesia de San Román en Vega de Villalobos
La iniciativa se enmarca en la campaña 'Salvemos Nuestra Torre', que lleva lleva recogidos más de 15.000 euros desde diciembre
Un mural humano para salvar la espadaña de Vega de Villalobos en la provincia de Zamora. La iniciativa, llavada a cabo el fin de semana, se enmarca en la campaña 'Salvemos Nuestra Torre', que lleva recogidos más de 15.000 euros desde diciembre. "Estamos emocionados con la generosidad del pueblo", comentan desde el Comité Salvemos Nuestra Torre.
Vecinos de esta localidad zamorana formaron un mural humano a los pies de la espadaña de la iglesia de San Román, la torre que se han propuesto restaurar a través de la campaña de donativos, mientras aspiran a que se incluya en el convenio entre el Obispado de Zamora y la Diputación provincial que sufrague parte, la mitad, de los trabajos.
Niños y niñas, adolescentes, personas mayores, vecinos y descendientes del pueblo que residen fuera pero al que vuelven asiduamente se congregaron a los pies de la torre, en la tarde del Sábado Santo, en la que la lluvia no dejó de tener presencia, "para elevar al cielo las letras de colores que conforman el lema de la campaña". La imagen queda ya "plasmada para la posteridad", poniendo la nota de color en un día nublado.
Entre los asistentes, el párroco, Abelardo Febrero, un sacerdote de 92 años que se encarga de las parroquias de Vega de Villalobos y Villalobos y que colabora además en las de Prado y Villanueva, entre otras; o el director de la Fundación ZamorArte, Juan Carlos López, en apoyo de la iniciativa. Desde el Ayuntamiento, la edil Veri García Bécares, que es también miembro del Comité Salvemos Nuestra Torre (SNT).
La toma de la fotografía fue la primera parte de una tarde que incluyó la actuación de la Coral Benaventana en el interior de la iglesia en la que, durante más de una hora, sus voces interpretaron temas tan conocidos como 'Mi Estrella' (negro espiritual); 'Hoy comamos y bebamos' (Juan de la Encina); 'Viento del Norte' (canción popular); 'Amor mío si te vas' (popular zamorana); 'Torrevieja' (Habanera Lafuente Aguado) o 'La Canción del olvido: Marianela', de la zarzuela La Canción del Olvido.
Un concierto que fue la antesala a la degustación de una chocolatada popular, en recuerdo a una tradición celebrada durante años en la localidad en la noche del Sábado Santo. El Comité SNT sirvió el chocolate en unas tazas de cerámica encargadas para esta jornada, con la imagen de la torre y las letras que forman la campaña y San Román Abad, nombre de la parroquia. En total se agotaron los 200 vasos y la organización se ha comprometido a que se puedan reservar más para el verano. Tanto el chocolate como las tazas se vendían al simbólico precio de cinco euros mientras que la entrada a la actuación de la coral ha sido libre, si bien las personas que lo han considerado han podido dejar la voluntad. La organización cifra en 877 euros la recaudación de este evento.
El comité organizador tiene habilitado también a partir de este fin de semana un número de Bizum para contribuir a la campaña, el 11822, con el concepto Salvemos Nuestra Torre. La actuación y parte de la chocolatada se han sufragado con donaciones para este fin concreto.
"EMOCIONADOS" Elisa Sánchez, miembro de SNT, fue la encargada de dar paso a la actuación de la coral con unas palabras en las que dio las gracias por la "tremenda acogida" de la iniciativa.
"Estamos impresionados de ver aquí a tantos vegueses unidos por una causa: la restauración de nuestra torre", resaltó Elisa Sánchez, miembro de SNT y encargada de dar paso a la actuación de la coral, dando las gracias por la "tremenda acogida" de la iniciativa, con la recaudación de más de 15.000, sin contar con lo conseguido en la jornada del sábado, de los 55.000 euros que se necesitan.
"Esperamos que nuestra lucha sea un importante acicate para que otros se organicen y cuiden de sus bienes y para que las administraciones públicas y eclesiásticas tomen conciencia del incalculable valor que estos bienes tienen para los ciudadanos, más allá del incalculable valor artístico o histórico que pueden tener", trasladó a los asistentes. Vega es "un pueblo pequeño pero con una férrea voluntad de luchar por nuestros símbolos y bienes". "Allá donde estemos, fuera y dentro de Vega, nuestro pueblo es nuestro hogar y la torre es el símbolo que nos representa".
Como representante de la Fundación ZamorArte, Juan Carlos López valoró el trabajo del comité y del pueblo de Vega: "Lo ocurrido este último año demuestra que cuando una comunidad se organiza es imparable y cualquier objetivo es posible". Juan Carlos López expresó el apoyo de ZamorArte y del Obispado a este tipo de iniciativas que "reivindican el patrimonio local como un elemento identitario y que aseguran que nuestros hijos y nuestros nietos podrán también como nosotros disfrutar de lo que hemos recibido".
La torre de la iglesia presenta, según una memoria valorativa realizada por un arquitecto proporcionado por el Obispado, un deterioro "preocupante", con el frontón de la coronación de la parte norte dañado y donde falta todo el remate, el pedestal y el bolo. "También hay daños en la imposta de base, igualmente más hacia este lado, y muestra un desgaste con pérdidas de material muy acusadas".
Las primeras noticias de la iglesia anterior son de mediados del siglo XIII, si bien no hay datación de la torre, que no está catalogada como bien patrimonial. A finales de XVIII el templo estaba en ruinas y en 1.797 se dictaminó que era necesario uno nuevo. No fue hasta 1830, Guerra de la Independencia de por medio, cuando los vecinos, que no tenían medios para afrontar esa construcción, pudieron tener su nueva iglesia, tras una larga lucha administrativa y judicial que determinó que los entonces diezmeros debían pagar esas obras. Mientras tanto, los feligreses siguieron yendo a misa en una panera. La espadaña se quedó siempre al margen de las actuaciones, según apuntan.
La iniciativa se enmarca en la campaña 'Salvemos Nuestra Torre', que lleva lleva recogidos más de 15.000 euros desde diciembre
El año pasado se presentaron cerca de 300 solicitudes, con una cuantía máxima de 2.000 euros por beneficiario
El presidente acude a la Eucaristía de la cena del Señor y Procesión de La Carrera en la que los cofrades salen ataviados con la capa parda alistana