Miles de personas aprovechan la mejora de la climatología para disfrutar del Domingo de Resurrección en el entorno de la Plaza Mayor
Zamora, capital de las mascaradas con el festival que reúne en sus calles a 30 grupos de España y Portugal
Más de 400 personas han protagonizado el desfile por las calles de la capital zamorana desde La Marina hasta la plaza de Viriato
Imagen del desfile de máscaras en Zamora (Foto @diputaciondezamora)
Lectura estimada: 2 min.
Zamora se ha convertido hoy en capital de las mascaradas durante la celebración del XIII Festival de la Máscara en Zamora. La cita ha reunido a una treintena de grupos con más de 400 personas desplegando un gran jolgorio en su desfile por las calles de la capital zamorana.
La comitiva partió, como en años anteriores, desde la plaza de La Marina para continuar por la calle de Santa Clara hasta la Plaza Mayor y concluir en la plaza de Viriato, frente al Palacio de La Encarnación.
Los integrantes de las mascaradas participantes, 15 de la provincia de Zamora, 11 de Portugal y 4 del resto de España, protagonizaron un gran desfile ante los cientos de espectadores que contemplaron el espectáculo, al que asistieron el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, y el vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, en la salida del desfile.
Los 15 grupos que han representado a la provincia de Zamora son: El Zangarrón de Sanzoles, los Carnavales Villanueva de Valrojo, el Atenazador de San Vicente de la Cabeza, el Zangarrón de Montamarta, Pajarico y el Caballico de Villarino Tras la Sierra, Toro de Carnaval de Morales de Valverde, la Obisparra de Pobladura de Aliste, Danzas del Paloteo de Tábara, los Cencerrones de Abejera, Tafarrón y Madama de Pozuelo de Tábara, la Vaca Bayona de Almeida, la Vaquilla y los Cencerreros de Palacios del Pan, la Fiera Corrupia de Almendra del Pan, los Carucheros de Sesnández, y la Filandorra de Ferreras de Arriba.
Del resto de España, Los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado (León), Jarramplas de Piornal (Cáceres), Las Carantoñas de Aceúche (Cáceres), y El Jurrumacho de Montánchez (Cáceres)
De Portugal, 11 mascaradas: Asociación de Caretos de Grijó de Parada y Diablo a Morte e Censura de Braganza; Chocalheiro de Bemposta, Velho de Bruço, Caretos e Velha de Valverde, Mascarinha e Masacarâo de Vilarinho dos Galegos y Velho Chocalheiro de Vale de Porco de Mogadouro; Caretos de Arcas de Macedo de Cavaleiros; Fiesta del Menino de Vila Cha de Braciosa, Bielho la Galdrapa de Sao Pedro da Silva y Grupo de Pauliteiros de Miranda do Douro.


Distintos momentos del desfile del Festival de Máscaras de Zamora en unas imágenes de la Diputación Provincial.
Últimas noticias de esta sección
El itinerario de los desfiles que partirán este 20 de abril por distintas calles para confluir en la Plaza Mayor de la ciudad
Este es el itinerario del desfile que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación el Sábado Santo por las calles de la ciudad
La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral
Lo más visto
Agredida sexualmente tras ser engañada con una falsa oferta de trabajo en Zamora: Hay un detenido
Las procesiones del Viernes Santo en Zamora: Hora y recorrido 2025
Mañueco vive la Semana Santa de Bercianos de Aliste
La procesión del Domingo de Resurrección en Zamora: Hora y recorrido 2025
Estampa inédita del Miserere en Zamora: Canto a capela junto a la Catedral románica
Últimas noticias
Enrique Cerezo, Medalla de Oro de la Academia de Cine 2025
Las carreras y marchas solidarias por el Día de Castilla y León superan los 8.500 inscritos
El Gobierno aprueba un plan de 10.471 millones para "reforzar nuestra seguridad y defensa"
TRIBUNA analiza la labor de las cooperativas en el medio rural
Los castellanos y leoneses dedicaron en 2024 un 35% de su salario al pago del alquiler
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar