Un plan que será remitido a la UE y a la OTAN y con el que el Gobierno alcanzará este año al objetivo de destinar el 2 % del PIB a esa partida
El Gobierno aprueba un plan de 10.471 millones para "reforzar nuestra seguridad y defensa"
Un plan que será remitido a la UE y a la OTAN y con el que el Gobierno alcanzará este año al objetivo de destinar el 2 % del PIB a esa partida
El Gobierno de España ha aprobado este martes un plan para "reforzar nuestra seguridad y defensa", en palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con una inversión adicional de 10.471 millones de euros. Un plan que será remitido a la UE y a la OTAN y con el que el Gobierno alcanzará este año al objetivo de destinar el 2 % del PIB a esa partida, una meta que el Ejecutivo había propuesto alcanzar en 2029.
El plan de industria y tecnológico al que ha dado el visto bueno este martes el Consejo de Ministros se articula en torno a cinco grandes pilares y el objetivo es garantizar la seguridad del país y "consolidar a España como un miembro central y fiable". "El primero de ello, y al que se destinará el 35% de la inversión total será para mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, mejorar sus condiciones de preparación y también el equipamiento de las Fuerzas Armadas", explicó Sánchez en su comparecencia tras el Consejo de Ministros.
En este punto también ha señalado que el Ejecutivo acaba de cumplir con una "demanda de hace muchos años" de las Fuerzas Armadas de incrementar sus retribuciones y junto a ello, ahora se dispone a aumentar el número de efectivos.
El segundo pilar, en torno a un 31% de la inversión, "se dirigirá a elaborar, fabricar y adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y de ciberseguridad. Cada año, y es bueno que los españoles lo sepan, España es objeto de más de mil ciberataques a servicios esenciales e infraestructuras críticas y que afectan, por ejemplo, a la operatividad de nuestros hospitales, de la red electrica, empresas y aeropuertos, explicó. Hasta ahora se han conseguido repeler los más graves y contener los impactos del resto, pero es evidente que la amenaza es cada vez mayor".
El tercer pilar, en torno al 19% de la inversión, será para la fabricación y adquisición de nuevos equipos de defensa para modernizar. "Lo hacemos no para atacar a nadie, somos un país pacifista que cree en las relaciones diplomáticas, sino para disuadir a quellos que estén pensando en atacar a Europa".
Otro de los pilares de este plan anunciado por Sánchez será reforzar las capacidades duales de las Fuerzas armadas para que también puedan ayudar a la gestión de emergencias y desastres naturales, como inundaciones e incendios. Esta partida supondrá en torno a un 17% de la inversión total, apuntó Sánchez.
Y el quinto y último, mejorar las condiciones de los profesionales que participan en las 16 misiones de paz. "Estamos hablando de 3.000 militares, también guardias civiles, que participan en las misiones de paz".
Sánchez ha insistido en que esta inversión se logrará "sin tocar ni un céntimo de euro del estado del bienestar", sin comprometer el gasto social o medioambiental, sin subir los impuestos y sin incrementar el déficit o el endeudamiento. Así, el grueso de la financiación va a proceder de tres fuentes: la reordenación de algunas partidas de los fondos europeos, como la destinada a la ciberseguridad; de los ahorros generados por la "gestión rigurosa" que ha hecho el Gobierno y los buenos datos económicos; y del margen que dan ciertas partidas que se incluyeron en los presupuestos de 2023 y que ya no se necesitan.
La inversión adicional de 10.471 millones se unirá a lo invertido a lo largo de los últimos años hasta alcanzar una cifra total de 33.123 millones de euros en seguridad y defensa, lo que supone el 2 % del PIB.
Por otra parte, Sánchez señaló que pedirá comparecer en el Congreso de los Diputados para presentar el plan, si bien, y de acuerdo con la Constitución, no necesita que la Cámara lo apruebe porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario.
En torno a 100.000 empleos
El plan de seguridad y defensa creará en torno a 100.000 empleos en España y aumentará el PIB entre un 0,4 y un 0,7%, según las cifras aportadas por Sánchez en su comparecencia, añdaiendo que generará 36.000 empleos directos y 60.000 indirectos, la mayoría de ellos "con niveles de cualificación y salarios superiores a la media" española.
Food Service España celebra las medidas impulsadas por el Gobierno y afirma que muchas de ellas ya forman parte de las prácticas habituales del sector
España cuenta en estos momentos con alrededor de 3.000 personas acogidas a la jubilación flexible
El presidente de la Conferencia Episcopal Española recuerda que una de las últimas palabras regaladas por el pontífice fue la de "esperanza" como don de Dios