Es la primera romería de Pascua en Zamora, que organiza la Cofradía del Cristo de Valderrey fundada en el año 1722
Zamora ante un 2025 de "incertidumbre económica" por tensiones geopolíticas y aumento de costes energéticos
La economía se sostiene en la provincia gracias al gasto público y la estabilidad empresarial y del empleo, según el Observatorio Económico de Zamora, de ECOVA
Zamora afronta un inicio de 2025 cargado de incertidumbre económmica, según ha auspiciado hoy el Servicio de Estudios Económicos de Castilla y León (ECOVAEstudios). Dependiente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (Ecova), ha presentado hoy el Observatorio Económico de Zamora correspondiente al tercer trimestre del año 2024. Un informe que constata que en esta provincia "la economía se sostiene gracias al gasto público y la estabilidad empresarial y del empleo".
Juan Carlos De Margarida, presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora, ha apuntado las previsiones para 2025: "Las tensiones geopolíticas pueden tener su reflejo en la economía zamorana, principalmente por el posible aumento de costes energéticos, la diminución de las exportaciones o la ralentización en la implantación de los Fondos Next Generation, lo que hace afrontar un 2025 lleno de incertidumbre".
La presentación de los datos, en el Centro Social-Caja Rural de Zamora, ha corrido a cargo del presidente de la institución colegial y director de EcovaEstudios, y de Raúl Zurrón, delegado del Colegio en Zamora. "El mercado zamorano de viviendas urbanas ha cerrado el tercer trimestre con un total de 419 transacciones, lo que supone un 28,5% más que el año anterior. Esta mejora es más intensa que la del conjunto regional (19%), por lo que es un dato positivo a tener en cuenta", según Zurrón.
Respecto al mercado laboral, "el número de desempleados y la población activa determinan una tasa de paro del 13,9%, superior en un punto a la del año anterior". "Los ocupados experimentan un crecimiento interanual del 3,5%, gracias al empuje en la agricultura (20,2%), la industria (13,8%) y la construcción (7,8%). En todo caso, la mayor parte del empleo se encuentra en el sector servicios (65%)". En suma, "los afiliados al régimen especial de trabajadores autónomos representan el 25,8% de la afiliación provincial, frente al 18,8% que tiene en la región".
Desde ECOVAEstudios se señala que existen una serie de amenazas internacionales que pueden tener efecto en la economía zamorana, como son "los aranceles próximos al 18% a los productos comunitarios fuera de nuestras fronteras". Una de las soluciones pasa por "la mejora de la eficiencia de recursos energéticos, agrícolas y sanitarios".
En materia de inversión extranjera, es conveniente tener en cuenta, según De Margarida, "que hay factores que afectan negativamente, como son la falta de presupuestos a nivel nacional, el marco regulatorio excesivamente rígido y que la inversión primero mira al país y luego a qué región invertir".
El acto se desarrollaba tradicionalmente el día de San Marcos pero en los últimos años se ha cambiado al sábado más próximo para favorecer la participación
Las actuaciones en las travesías de la ciudad avanzan "a buena velocidad", ejecutado ya el 62% de los trabajos y más de 12 millones de euros
Las Aceñas de Cabañales acogen de nuevo esta particular cita con la música para disfrutar en familia durante toda una jornada