El acto se desarrollaba tradicionalmente el día de San Marcos pero en los últimos años se ha cambiado al sábado más próximo para favorecer la participación
Zamora y La Hiniesta cumplen con el tradicional saludo de pendones e intercambio de bastones entre alcaldes
El acto se desarrollaba tradicionalmente el día de San Marcos pero en los últimos años se ha cambiado al sábado más próximo para favorecer la participación
Zamora y La Hiniesta han celebrado este sábado el tradicional saludo de pendones e intercambio simbólico de bastones entre los alcaldes de ambos municipios.
Ambas localidades se hermanan cada año en la plaza de San Lázaro de la capital zamorana, en una tradición que tiene como finalidad invitar a los zamoranos a acudir a la romería de la Virgen de la Concha a La Hiniesta que se celebra el Lunes de Pentecostés, que este año es el 9 de junio. "Son tradiciones que entroncan con las raíces de creación de la ciudad", ha recordado a EFE el alcalde de Zamora Francisco Guarido, quien ha calificado el intercambio de bastones de "costumbres de tipo civil".
La visita del alcalde de La Hiniesta, Ricardo Casas, a Zamora para ver a su homólogo de la capital zamorana e intercambiarse los bastones de mando tiene como finalidad que el máximo responsable municipal y, por extensión, los zamoranos acudan el 9 de junio a La Hiniesta, municipio de unos 300 habitantes, donde los alcaldes vuelven a intercambiar y recuperar su símbolo del poder municipal.
El acto se desarrollaba tradicionalmente el Día de San Marcos pero en los últimos años se ha cambiado al sábado más próximo a esa fecha con el fin de favorecer la participación. El saludo de pendones se realiza entre las cofradías de la Virgen de la Concha de Zamora y de la Virgen de La Hiniesta.
Las comitivas de Zamora y La Hiniesta se han juntado en la plaza de San Lázaro, donde los estandartes de gran tamaño que identifican a las cofradías de ambos municipios han protagonizado el tradicional saludo en el que ambos pendones, uno frente a otro son agitados al viento intercambiando sus posiciones arriba y abajo en un baile ritual.
Tras el saludo de pendones y el intercambio de las varas de mando, ambas comitivas se han desplazado juntas hasta la iglesia de San Vicente de Zamora para celebrar la misa de rogativa.
Este acto de hermanamiento es previo a la romería de la Virgen de la Concha a La Hiniesta, una procesión romera cuyos orígenes se remontan al siglo XIII y en la que cientos de zamoranos recorren a pie junto a la patrona de la ciudad los ocho kilómetros que le separan de La Hiniesta, informa EFE.
Las actuaciones en las travesías de la ciudad avanzan "a buena velocidad", ejecutado ya el 62% de los trabajos y más de 12 millones de euros
Las Aceñas de Cabañales acogen de nuevo esta particular cita con la música para disfrutar en familia durante toda una jornada
El juzgado ha argumentado que se trata de festividades "de particular trascendencia para Zamora"