Intervinieron tres efectivos, un camión autobomba y un vehículo de altura del Parque de Bomberos de Rionegro del Puente del Consorcio Provincial de Incendios
La reforma de la estación de autobuses de Benavente estará lista en el primer semestre de este año, tras una inversión de algo más de 900.000 euros por parte de la Junta de Castilla y León. Estas obras de rehabilitación y modernización, actualmente en curso, se enmarcan en el Plan de Modernización de estas infraestructuras de titularidad autonómica, con una inversión de unos 40 millones de euros en esta legislatura.
Así lo ha destacado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en su visita de hoy a estas instalaciones. Además, el Gobierno autonómico ha encargado un anteproyecto para la mejora de la estación en la capital de Zamora.
"El Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco trabaja por el bienestar de los ciudadanos", ha asegurado Sanz Merino, poniendo la mejora íntegra de la estación de autobuses de Benavente como "ejemplo de cómo desde la Junta promovemos unos servicios públicos modernos, eficientes y que dan respuesta a las necesidades de los ciudadanos".
Con esta actuación "cumplimos nuestro compromiso para dotar a Benavente de unas instalaciones adaptadas a las demandas de la ciudadanía con actuaciones de mejora de la eficiencia energética, ambiental, de accesibilidad y habitabilidad". Las obras cuentan con intervenciones tanto en el interior del edificio, como en la zona de dársenas y andenes.
Las intervenciones para la modernización y rehabilitación de la estación de autobuses planteaban la reforma de los espacios interiores para adaptarlos a las nuevas necesidades con una redistribución de las áreas ocupadas por las 14 taquillas, almacenes posteriores, administración, facturación y sala de reuniones, disponiéndose en su lugar, tras la reforma, de tres taquillas más amplias, un nuevo espacio para facturación y consigna, un despacho para administración, una sala de reuniones y un almacén, creándose un nuevo local comercial de mayores dimensiones que los actualmente existentes.
Al realizar esta reorganización de espacios "se consigue un acceso más directo desde el vestíbulo general, que hace funciones de sala de espera hacia los andenes de embarque", como se informa desde la Junta.
Otras de las intervenciones acometidas son las mejoras de las marquesinas en la zona de dársenas y andenes; la reparación de la puerta corredera peatonal; la adecuación de las vallas perimetrales; de la fachada del edificio; sustitución de bancos de espera y reubicación de mobiliario; y banderolas identificativas del número de dársena, de los rótulos institucionales y señalética exterior.
También se ha actuado en las cubiertas con el desmontaje y sustitución de la actual cubierta invertida, eliminando el lastre de canto rodado; fieltros aislamientos e impermeabilizaciones asfálticas existentes; el desmontaje de la lámina asfáltica autoprotegida de la zona de cubierta de los porches, y de los carteles luminosos 'Estación de Autobuses'; la colocación de extractores en el lucernario para ventilar el vestíbulo-espera en las estaciones calurosas; nuevos revestimientos de fachadas, y limpieza y repaso del pesebrón interior de recogida de aguas de la marquesina.
Se han ejecutado varias actuaciones de eficiencia energética "mejorando la envolvente térmica tanto exterior como de los elementos de compartimentación interior que delimitan los espacios climatizados". También, con la instalación de bomba de calor de alta eficiencia; colocación de un sistema de enfriamiento por aire exterior de la zona del vestíbulo general, y mejora de la eficiencia energética de la iluminación de los espacios renovados por la intervención, colocando luminarias LED de alta eficiencia y disponiendo un sistema de regulación de flujo luminoso para aprovechar la iluminación natural del vestíbulo general.
En cuanto a las actuaciones de mejora de la accesibilidad física cognitiva y sensorial y de habitabilidad, "se han adoptado medidas de confort acústico incorporando aislamientos, y a su vez una mejora de la calidad del aire interior, del confort, de la seguridad estructural, funcionalidad y flexibilidad de los espacios para el uso que en nuestros días se requiere para una estación de autobuses".
La intervención forma parte del Plan de Modernización de la Junta para este tipo de infraestructuras de titularidad autonómica, al igual que las realizadas hasta ahora en Ávila, Palencia, Ciudad Rodrigo, Salamanca, Soria y León. La ejecución de esas reformas se efectúa ahora en Soria (en una segunda fase), Intermodal León, Ponferrada y Benavente; y se tiene previsto en Valladolid, El Burgo de Osma, Medina de Pomar y Guijuelo.
Estación de autobuses de Zamora
Respecto a la estación de autobuses de Zamora, objeto de críticas por el estado en que se encuentra, la Junta de Castilla y León ha encargado el pasado mes de noviembre un anteproyecto para la reforma de la estación de autobuses de Zamora, en fase de supervisión, "teniendo en cuenta que corresponde al Ayuntamiento de la ciudad su gestión, explotación y mantenimiento".
El Gobierno autonómico ya realizó mejoras en esta estación, que concluyeron en el año 2010, con una inversión de 760.000 euros. La intención de la Junta de Castilla y León ahora es que las próximas obras de modernización puedan integrarse dentro del plan autonómico de mejora de estas infraestructuras, una vez que disponga del proyecto.
Intervinieron tres efectivos, un camión autobomba y un vehículo de altura del Parque de Bomberos de Rionegro del Puente del Consorcio Provincial de Incendios
El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal se ha reunido hoy con alcaldes de la Sierra de la Culebra para informar de las actuaciones
El Pleno del Ayuntamiento de la ciudad aprueba por unanimidad la solicitud que recibirá el Ministerio de Industria y Turismo
La Junta encarga un anteproyecto para la mejora de la estación en Zamora capital, objeto de críticas por el estado en que se encuentra