circle
24h

El AVE madrugador a Madrid, entre las reivindicaciones de la nueva Mesa Sectorial constituida en Zamora

Representantes de la sociedad civil y de todas las administraciones zamoranas se unen para reclamar mejoras y acuerdan pedir reunión con el ministro de Transportes

imagen
El AVE madrugador a Madrid, entre las reivindicaciones de la nueva Mesa Sectorial constituida en Zamora
Constitución de la Mesa Sectorial por la mejora de los servicios ferroviarios, esta semana en el Ayuntamiento de Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.

Representantes de la sociedad civil y de las administraciones públicas han constituido esta semana la 'Mesa sectorial de trabajo por la mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora'. Una iniciativa que persigue consensuar las propuestas que Zamora necesita en materia ferroviaria.

Entre los ejes programáticos propuestos en el documento resaltan medidas concretas como la restauración del tren madrugador que inicie su recorrido entre las 5.30 y 6.00 horas en la estación de Sanabria, con parada en Zamora en torno a las 6.00 o 6.30 horas.

Otra medida pasa por la creación de un abono regular para usuarios frecuentes, el incremento de los servicios ferroviarios de media distancia o el apoyo a la propuesta portuguesa de conexión en Alta Velocidad de Oporto con Madrid a través de Zamora.

El concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, ha señalado que como prioridad está solicitar una reunión con el ministro de Transportes para trasladar estas peticiones de forma directa. De ahí, destacó, la importancia de este nuevo ente creado para "tener unanimidad de cara a obtener unas mejoras que consideramos justas y razonables y que mejorarían las condiciones de vida de centenares de personas que se desplazan cada día a Madrid, al igual que de los pueblos a nuestra ciudad".

Desde la Asociación de Usuarios del AVE de Zamora, su secretaria, Carla Peña, explicó que el objetivo de esta Mesa Sectorial es que sea "algo técnico en la que estén representados actores sociales y políticos que permita sacar adelante propuestas claras sobre los objetivos que nos marcamos".

Una fórmula contra la despoblación

Según los datos aportados desde la Asociación de Usuarios del AVE de Zamora, se estima que unas 400 personas podrían volver a Zamora si se instaurase el tren madrugador.  Peña explicó que ella utiliza de forma habitual el AVE para acudir a su trabajo en Madrid. "Yo soy un ejemplo de cómo se puede estudiar o trabajar allí y vivir aquí, lo que es una fórmula para acabar con la despoblación".

El presidente de la Asociación de Usuarios del AVE de Castilla y León, Carlos Perfecto, incide en la necesidad de que la Mesa "aporte un marco de consenso para que permita hablar y buscar soluciones consensuadas". "Es esperanzador que por primera vez en Zamora se sienten usuarios y representantes públicos de todas las administraciones".

Desde la Mesa Sectorial se ponen también sobre la mesa otros objetivos más genéricos, como la mejora de la infraestructura ferroviaria, la optimización de las frecuencias y la conectividad, la sostenibilidad y transición energética, la accesibilidad tarifaria y la promoción del uso del tren, además de pedir que se fomente la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Reunión con el PP

Las reivindicaciones y demandas de la Asociación de Usuarios del AVE han llegado también esta semana ante los diputados y senadores del Partido Popular de Zamora, quienes se han comprometido a trasladar al Parlamento Nacional sus reclamaciones y "exigir su cumplimiento al Gobierno de Sánchez".

Los parlamentarios del PP de Zamora han mantenido esta semana un encuentro con representantes de la Asociación de Usuarios AVE Zamora para conocer sus reivindicaciones. Una reunión en la que el colectivo transmitió su malestar por "las permanentes incidencias que se están produciendo en gran parte de los horarios de trenes que comunican Zamora y Madrid en ambos sentidos", tal y como se informa desde el PP.

Así las cosas, pidieron que lleven a cabo las gestiones necesarias para demandar que se restablezca el horario del tren de las 16:00 horas de Madrid a Zamora, utilizado por muchos zamoranos que se trasladan diariamente por motivos laborales a la capital española.

También, una mejor planificación de los abonos, así como los ejes programáticos expuestos en la 'Mesa sectorial de trabajo por la mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora'.

Los parlamentarios del Partido Popular por Zamora manifestaron su apoyo los usuarios del AVE, acordando trasladar al Parlamento Nacional las cuestiones planteadas mediante iniciativas parlamentarias en el Congreso y en el Senado, "conscientes y sabedores de la importancia de la comunicación ferroviaria con Madrid a todos los niveles, tanto desde el punto de vista del asentamiento de población y lucha contra la despoblación y del turístico como del laboral".

Los parlamentarios zamoranos del PP se ofrecieron a mantener una vía de dialogo ante posibles acciones conjuntas, además de agradecer "el gran trabajo que realizan en favor de la provincia".