"Se conseguiría poder actuar ante emergencias dependientes, dando segunda oportunidad de vida ante paradas cardiorrespiratorias, ictus o infartos"
Más de 300 asistentes en un congreso nacional de emergencias sanitarias en Zamora: Piden mayores competencias
"Se conseguiría poder actuar ante emergencias dependientes, dando segunda oportunidad de vida ante paradas cardiorrespiratorias, ictus o infartos"
El Teatro Ramos Carrión acoge hoy el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias para técnicos en Emergencias Sanitarias, en el que participan más de 300 profesionales procedentes de toda España.
Los técnicos en Emergencias Sanitarias demandan competencias de nivel superior para poder actuar ante situaciones que permitan mejorar la atención al paciente. "Se conseguiría poder actuar ante emergencias dependientes, dando mejores oportunidades, segunda oportunidad de vida ante, por ejemplo, paradas cardiorrespiratorias, ictus o infartos", explicó el vicepresidente cuarto de la Sociedad Española de Medicina, Urgencias y Emergencias y vocal nacional de técnicos, Fernando López, en declaraciones recogidas por la agencia Ical.
"La solución es el acceso a un grado superior en el que podamos tener mayores competencias y, a través de protocolos y coordinados por la dirección médica del 112, que podamos actuar igual que se hace en el resto de países del mundo y a nivel europeo con paramédicos, que es lo que está funcionando", señaló antes de la inauguración de la cita congresual en el liceo zamorano.
"Nosotros, ahora mismo, no podemos aplicar ninguna medicación. Igual que un familiar de un paciente que pueda poner un EpiPen (inyector de epinefrina), una adrenalina, ante una reacción anafiláctica o ante una hipoglucemia, poder poner un glucagón. La medicación que revierte estas patologías y que la primera ambulancia en llegar sea la que lo pueda aplicar".
López Mesa, organizador del Congreso, reiteró que, en la actualidad, los técnicos llaman a Emergencias y "se asigna un doble escalón en que se nos manda la ambulancia asistencial, la de dos técnicos, más cercana, que es la primera en llegar y a este personal no se le permite aplicar ninguna solución con medicamentos y, sin embargo, el familiar sí puede aplicarlos".
"Tenemos que seguir trabajando, abrir vías de comunicación, hacer entender cuál es nuestra situación y qué es lo que necesitamos, no por la profesión, sino por los pacientes. El 85% de actuaciones ante urgencias y emergencias las estamos cubriendo en ambulancias asistenciales todos los técnicos en Emergencias Sanitarias".
"Somos el primer y único acceso que tienen las víctimas, las personas que sufren un accidente de tráfico, una caída en su domicilio o códigos dependientes, como un ictus, que la ambulancia más rápida en llegar es un soporte vital básico con dos técnicos. Cuanto mejor estemos formados, mejor será la atención que podamos dar a nuestros pacientes".
La inauguración del Congreso contó también con la participación del subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Juan Julián García; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zamora, Manuel Alesander Alonso; y la directora de la Gerencia de Emergencias de Castilla y León, Flor de Castro.
"Nosotros estamos solucionando de forma efectiva esos casos en los que la mayoría de situaciones la solución se hace a nivel hospitalario, no prehospitalario. Si tienes un traumatismo y necesita una prueba de imagen para descartar el tipo de patología, eso tiene que hacerse en entorno hospitalario", expuso López Mesa.
"Entonces, el técnico está preparado para poder coger constantes vitales, evaluar ese miembro afectado y poder trasladar en condiciones óptimas hasta el hospital de referencia".
En la jornada de ayer se celebraron cinco cursos precongresuales sobre soporte vital inmediato, actualización en competencias, montaje de estructuras sanitarias y descontaminacion y técnicas de extricación vehicular, emergencias tiempo-dependientes.
La vicepresidenta segunda de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, Carmen Camacho, recordó que la sección de técnicos de Emergencia sanitaria es "una parte muy importante" de la sociedad y de los servicios de Emergencia. "Los principales retos en la profesión de técnico de Emergencias son abordar las nuevas competencias y uno de los debates que se están poniendo sobre la mesa es pasar al grado superior la actual formación de FP, que es un grado medio. Sobre todo, está relacionado más con la capacidad de realizar cuestiones de manera autónoma, de tener cierta autonomía en el ejercicio de su profesión".
Incidió en que el conductor de la ambulancia es "muchísimo más", ya que incluye la capacidad de valorar a un paciente y hacer funciones tan importantes como desfibrilar en una parada cardíaca o tomar la decisión de si el paciente está crítico o no y saber si precisa otros recursos.
El subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, Juan Julián García, hizo hincapié en la nueva Ley de Formación Profesional "facilita" la especialización de los técnicos de Emergencia. "Son un grado medio dentro de la FP, tienen otras inquietudes, pero creo que la propia Ley facilita que puedan formarse con un grado de especialización y no sería necesario alcanzar ese otro grado superior que pretenden".
"Son reivindicaciones de los profesionales perfectamente lícitas pero nosotros pensamos que, actualmente, existe un marco con la nueva Ley que permite esa especialización por parte de ellos".
Juan Julián García recalcó que los técnicos de Emergencias son profesionales "que están muy introducidos en el sistema". "Son profesionales sanitarios, como tales, y participan, dentro de sus equipos, en facilitar la calidad de la asistencia y la seguridad del paciente", manifestó, según Ical.
La mayoría de los servicios realizados han sido de carácter leve, entre los que se cuentan también heridas, contusiones y traumatismos
Miles de personas aprovechan la mejora de la climatología para disfrutar del Domingo de Resurrección en el entorno de la Plaza Mayor
El itinerario de los desfiles que partirán este 20 de abril por distintas calles para confluir en la Plaza Mayor de la ciudad