La Audiencia Provincial reabre el caso tras el recurso de apelación del PSOE, que denunció manipulación de residentes con deterioro cognitivo para votar por correo
El Sindicato de Oficios Varios de la CGT de Zamora critica "el progresivo desmantelamiento de la red de vigilancia de incendios forestales en Castilla y León, con especial incidencia en la provincia de Zamora", al estar prevista la reducción del número de puestos de vigilancia, según denuncian.
La provincia zamorana contaba hasta la fecha con una red de 20 torres de vigilancia, operadas por vigilantes de incendios durante las épocas de peligro medio y alto, "quienes desempeñaban además otras tareas relacionadas con el medio natural durante el resto del año", como exponen desde el sindicato.
Con la resolución emitida por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal (DGPN) de la Consejería de Medio Ambiente, en 2025 se implementará una reorganización del operativo INFOCAL, "reduciendo el número de torres de vigilancia a 12 y asignando a cada una de ellas únicamente dos vigilantes, lo que implica la supresión de 8 puestos de vigilancia en la provincia".
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal pretende, según la CGT, reemplazar estas torres con sistemas de cámaras, "cuya ineficacia ha quedado patente tras más de una década de pruebas, en las que no han logrado detectar de manera autónoma ningún incendio forestal".
Una decisión que justifican, según se anota desde el mismo sindicando, argumentando que la vigilancia humana es "ineficaz" y señalando que la mayoría de los avisos de incendios se registran a través de llamadas al 112.
El análisis estadístico presenta "claros indicios de manipulación", toda vez que "solo computa un aviso por parte de la red de vigilancia cuando un vigilante comunica el inicio de un incendio". Mientras que las llamadas posteriores de la ciudadanía sobre el mismo evento se contabilizan individualmente, aseguran, lo que genera "una falsa percepción de mayor eficacia en el sistema de alertas telefónicas".
Para el Sindicato de Oficios Varios de la C.G.T Zamora, esta decisión implica que "Castilla y León no ha extraído las lecciones necesarias de tragedias recientes", como los incendios de Losacio y la Sierra de la Culebra, por lo que la califica de "irresponsable". En ambos casos, aseguran, "la falta de cobertura en los puestos de vigilancia dificultó la detección temprana y una intervención eficaz".
Así las cosas, el Sindicato de Oficios Varios de la CGT Zamora exige que rectifique y mantenga íntegra la red de vigilancia operada por personal especializado. Asimismo, insta al "llamamiento del personal fijo-discontinuo que desempeña estas funciones, no solo para prevenir las potenciales consecuencias catastróficas para el medio natural, sino también para evitar la eliminación de empleo público en territorios ya gravemente afectados por la despoblación".
La Audiencia Provincial reabre el caso tras el recurso de apelación del PSOE, que denunció manipulación de residentes con deterioro cognitivo para votar por correo
Visto bueno también a un centro de tratamiento de vehículos al final de su vida útil en Fuentesaúco
La consejera de Industria se reúne en Villalpando con los alcaldes de los 30 pueblos zamoranos que se beneficiarán, junto con otros de León, Palencia y Valladolid
CGT de Zamora critica que se pretenda reemplazar esos puestos con la instalación de cámaras "cuya ineficacia ha quedado patente tras más de una década de pruebas"