La Audiencia Provincial reabre el caso tras el recurso de apelación del PSOE, que denunció manipulación de residentes con deterioro cognitivo para votar por correo
Los ayuntamientos y el tejido social y económico de la comarca de Tierra de Campos en Zamora han recibido hoy la información del plan de la Junta de Castilla y León, de la mano de la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García.
El encuentro celebrado hoy en Villalpando tenía como fin dar a conocer las actuaciones previstas en un programa que pretende impulsar el desarrollo empresarial e industrial, la innovación y la creación de empleo en los 206 municipios que conforman la comarca de Tierra de Campos en las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora.
El programa incluye, como se explica desde la Junta, incentivos al emprendimiento y el empleo, impulso a la innovación y al desarrollo industrial mediante apoyo técnico, económico y financiero, así como actuaciones singulares en materia turismo, vivienda y energía.
La iniciativa promovida por la Junta cuenta con el apoyo económico de las diputaciones provinciales y movilizará inversiones por valor de 93 millones, 63 millones de inversión pública y 30 millones procedentes de la iniciativa privada.
En el encuentro celebrado hoy en Villalpando han estado los representantes municipales de los 30 ayuntamientos de la provincia de Zamora incluidos en el Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos, aprobado el pasado 21 de noviembre por la Junta de Castilla y León.
Esta reunión forma parte de la ronda de encuentros que está manteniendo el Gobierno autonómico con los municipios y colectivos de las cuatro provincias que están incluidas en este Programa Territorial de Fomento y que engloba a un total de 206 municipios pertenecientes a la comarca de Tierra de Campos en las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora.
Se pretende así dar a conocer las medidas incluidas en el programa y "fomentar la participación del territorio para un mejor aprovechamiento de las actuaciones contempladas, a fin de conseguir los objetivos previstos de impulso a la actividad empresarial, el desarrollo industrial y la creación de empleo", como se expone desde la Administración autonómica.
El programa, según se explica, prevé el fortalecimiento de la colaboración y coordinación institucional entre las administraciones públicas que intervienen en la comarca y todas las entidades públicas y privadas que desarrollan su actividad en el territorio, y en especial con los Grupos de Acción Local, "con el fin de favorecer sinergias y lograr una mayor eficiencia de las actuaciones".
El de Tierra de Campos es el primer Programa Territorial de Fomento con ámbito territorial rural tan extenso y que engloba a municipios de cuatro provincias.
Con el fin de promover la implicación del territorio en el desarrollo y aprovechamiento del programa, durante su vigencia se abrirán cuatro oficinas, dependientes del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, que permitirán la presencia efectiva y permanente de un equipo técnico que ofrecerá apoyo a las empresas y entidades, y que desarrollará una labor de captación, asesoramiento, impulso y seguimiento de los proyectos.
El encuentro celebrado hoy en Villalpando ha contado con la presencia de más de un centenar de personas, en representación de entidades y colectivos. Han participado responsables de la Diputación Provincial de Zamora, los alcaldes de los 30 municipios, el Grupo de Acción Local Adri Palomares, representantes de los agentes económicos y sociales, Cámara de Comercio de Zamora, organizaciones profesionales agrarias, centros tecnológicos y de investigación, entidades financieras, empresas, emprendedores, así como responsables de las distintas Consejerías de la Junta con competencias en el programa y de la Fundación Anclaje.
El Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos se extenderá hasta el año 2030 con inversiones previstas de más de 93 millones de euros, incluída la inversión pública, que alcanza los 63 millones de euros; y la inversión privada inducida, que se estima en 30 millones de euros.
Dentro de las inversiones públicas, la Junta de Castilla y León, a través de las distintas consejerías implicadas, aportará 48 millones, mientras que las diputaciones de Zamora y León aportarán tres millones de euros cada una, y las de Palencia y Valladolid 4,4 millones de euros por institución.
Su objetivo es impulsar el desarrollo económico de la comarca a través de una serie de medidas que, utilizando los recursos endógenos del territorio, contribuyan a la implantación de nuevas empresas y el crecimiento de las existentes, con especial atención a pymes y autónomos.
Las actuaciones previstas pretenden, además, impulsar proyectos innovadores y nuevas actividades vinculadas al desarrollo industrial, la economía circular, el ahorro energético, el turismo, y la vivienda, favoreciendo así la diversificación del tejido productivo, la creación de empleo de calidad, la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y el crecimiento demográfico.
Desarrollo empresarial, innovación, vivienda y turismo
Las actuaciones propuestas incluyen apoyo económico a la inversión y al emprendimiento, respaldo financiero y asistencia técnica para el desarrollo empresarial, mejoras en materia de suelo industrial, agilización administrativa, apoyo específico a proyectos industriales innovadores y de desarrollo tecnológico, nuevos proyectos turísticos y culturales vinculados al territorio, o ampliación del parque de vivienda pública.
Apoyo al emprendimiento y creación de empleo
Las primeras medidas de apoyo económico a través de subvenciones para impulsar el desarrollo empresarial y el emprendimiento en la zona de actuación están en vigor.
Se trata de la convocatoria de subvenciones abierta el pasado 27 de noviembre, destinada a apoyar las iniciativas de pequeños emprendedores que inicien su actividad en la zona, con ayudas a fondo perdido, por importe de 15.000 euros. Igualmente, las iniciativas de emprendimiento contarán con una especial valoración en las subvenciones de apoyo a la creación de empresas convocadas por el Instituto para Competitividad Empresarial.
Además, se establece una cuantía adicional en las subvenciones concedidas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León para fomentar la contratación indefinida, apoyar la contratación del primer trabajador o promover el desarrollo de actividades económicas por cuenta propia.
En materia de financiación, los proyectos empresariales de nueva creación o que pretendan el crecimiento de los ya existentes podrán contar con una financiación singular a través de SODICAL, que destinará para este fin 20 millones de euros. La Plataforma Financiera de Castilla y León considerará prioritarios los proyectos que se ubiquen en el territorio.
Dentro de las medidas de apoyo al desarrollo empresarial, el Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos contempla, en colaboración con las diputaciones provinciales, el impulso a la creación, mejora y desarrollo de suelo industrial.
La aprobación del programa conlleva también una reducción de las cargas administrativas, agilizándose los procedimientos para la obtención de permisos y autorizaciones necesarias para poner en marcha un proyecto.
Industrialización, innovación y eficiencia
En el apoyo a la industrialización y a la innovación tendrá un papel esencial el Banco de Proyectos Innovadores, instrumento de la Junta de Castilla y León, desarrollado, a través del ICE, con el que se impulsa la actividad económica en las zonas rurales de la Comunidad.
En colaboración con la Red de Centros Tecnológicos, se prestará especial atención a los proyectos empresariales vinculados al sector agroalimentario, y en particular a la transformación de recursos agrícolas y ganaderos, fundamentalmente, cárnicos, lácteos, leguminosas y lana, como productos endógenos con especial protagonismo en la comarca.
Se identifican, entre otras, iniciativas destinadas a desarrollar productos cárnicos o lácteos enriquecidos y funcionales, así como harinas saludables con un elevado valor nutricional a través de las leguminosas; extender la vida útil de la carne mediante el procesado o la aplicación de nuevas tecnologías en el envasado; reutilizar excedentes para su transformación en nuevos productos; agregar valor añadido a estos productos mediante la elaboración de artículos preparados, precocinados o en conservas, así como mediante la incorporación de productos vegetales para la elaboración de bebidas en el caso de la leche.
Se pretende, además, el desarrollo de actividades complementarias basadas en la revalorización de la lana de oveja como material de construcción, o su aprovechamiento como fertilizantes.
Dentro de las medidas de apoyo a la innovación se contempla, también, un apoyo adicional para las ayudas destinadas a proyectos de industria 4.0, ciberseguridad o modernización de maquinaria industrial.
En materia de eficiencia energética, el Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos contempla apoyo técnico, informativo e investigador a la eficiencia energética en regadíos, proyectos empresariales o explotaciones agropecuarias; además del apoyo a procesos innovadores para la revalorización de recursos forestales y ganaderos; y el impulso a la constitución de comunidades energéticas.
Fomento de la actividad turística y cultural
El programa incluye también una serie de iniciativas para un mejor aprovechamiento de los recursos turísticos y culturales. Iniciativas que se desarrollarán, sobre todo, en colaboración con las diputaciones provinciales.
Así, se elaborará un Plan de Desarrollo Turístico para Tierra de Campos; se habilitarán subvenciones para mejorar las infraestructuras públicas y la calidad de la oferta turística privada; se promoverán actuaciones para la conservación y restauración de bienes culturales; se desplegará un plan de promoción turística; y se desarrollarán actuaciones para consolidar Tierra de Campos como destino cicloturístico.
También se contempla la creación de un evento singular y rotatorio de carácter cultural o deportivo que contribuya a difundir los activos culturales, naturales y patrimoniales de la comarca; se desplegarán actividades deportivas emblemáticas, y se impulsará la programación de circuitos de artes escénicas en los municipios de Tierra de Campos.
Vivienda
Entre las actuaciones singulares que se llevarán a cabo en el marco de este programa se destacan las programadas en materia de vivienda con el fin de facilitar el acceso a una vivienda digna a sus habitantes y el asentamiento de población joven en todo el territorio.
Con este objetivo está previsto actuar en distintos niveles. Así, en el marco del programa de actuaciones de vivienda rural especialmente dirigida a jóvenes, que desarrolla Somacyl, se programarán distintas promociones en colaboración con los ayuntamientos interesados para crear una oferta de vivienda pública asequible.
Dentro del programa Rehabitare, se seguirán llevando a cabo actuaciones para la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal para su incorporación al parque público de alquiler social en Tierra de Campos. Además, se subvencionará la rehabilitación y reutilización de la vivienda rural tradicional, de titularidad privada en desuso, para transformarla en vivienda destinada al alquiler asequible.
Las medidas incluidas en el Plan de Vivienda 2022-2025 incentivan el incremento del parque público de viviendas por las administraciones públicas para ser destinadas al alquiler.
Adicionalmente, los adquirentes de viviendas para incrementar el parque público de alquiler podrán recibir hasta 6.000 euros por vivienda para obras de habitabilidad, accesibilidad o adecuación para sufragar hasta el 75% de los gastos que requieran esas obras.
Con el fin de contribuir a la difusión inicial del programa y de las medidas previstas, la Junta de Castilla y León celebra estos encuentros en las cuatro provincias incluidas en la zona de actuación del Programa Territorial de Fomento Tierra de Campos.
La ronda de encuentros se inició el pasado día 27 de enero en Paredes de Navas, donde el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, presentó el programa a los ayuntamientos palentinos de Tierra de Campos, y a las entidades y colectivos interesados. El segundo de los encuentros se ha celebrado hoy en la provincia de Zamora, estando previstas presentaciones similares en las próximas semanas en las provincias de Valladolid y León.
El programa contará además con una web que ofrecerá información detallada sobre las medidas, y con las oficinas físicas que ejercerán una labor de información, asesoramiento, impulso y coordinación.
Para el seguimiento ordinario de las acciones y el impulso de las medidas se constituye una comisión de cogobernanza integrada por la Junta de Castilla y León, a través de los centros directivos, entes y órganos implicados, y las diputaciones provinciales.
Mientras, la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo de Castilla y León, de la que forman parte los agentes económicos y sociales más representativos, prestará el apoyo técnico y administrativo que se requiera para el diseño, ejecución y gestión de actuaciones.
La Audiencia Provincial reabre el caso tras el recurso de apelación del PSOE, que denunció manipulación de residentes con deterioro cognitivo para votar por correo
Visto bueno también a un centro de tratamiento de vehículos al final de su vida útil en Fuentesaúco
La consejera de Industria se reúne en Villalpando con los alcaldes de los 30 pueblos zamoranos que se beneficiarán, junto con otros de León, Palencia y Valladolid
CGT de Zamora critica que se pretenda reemplazar esos puestos con la instalación de cámaras "cuya ineficacia ha quedado patente tras más de una década de pruebas"