circle
24h

Nicanor Sen asegura que la planta de hidrógeno verde "no afecta" a las Lagunas de Villafáfila

El delegado del Gobierno de Castilla y León apunta, a preguntas de Tribuna Grupo, que no hay quejas en los pueblos por los horarios en cuarteles de la Benemérita

imagen
Nicanor Sen asegura que la planta de hidrógeno verde "no afecta" a las Lagunas de Villafáfila
Lagunas de Villafáfila
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La polémica planta de hidrógeno verde proyectada en Granja de Moreruela "no afecta" al parque natural de las Lagunas de Villafáfila, según el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, teniendo en cuenta los informes realizados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). "El consumo, según los informes, es del 0,1% anual del volumen total", ha señalado Sen a preguntas de Tribuna Grupo. 

El delegado del Gobierno en Castilla y León explica, a preguntas de Tribuna Grupo durante una entrevista, que la Confederación Hidrográfica del Duero ha realizado informes rigurosos conforme a la documentación presentada por los promotores de la planta de hidrógeno verde en Granja de Moreruela y por la Junta de Castilla y León.

En alusión a la postura defendida por el equipo de Gobierno de la Diputación de Zamora, a favor del hidrógeno verde pero en contra de la extracción del acuífero de las Lagunas, planteando la alternativa el río Esla o el embalse de Ricobayo, Nicanor Sen asegura que el proyecto no afectaría al parque natural. 

Desde la institución provincial se dice "que se va a secar el acuífero por las importantes demandas del suministro que conllevaría la planta de hidrógeno y que podría afectar al parque natural de las Lagunas de Villafáfila... pero ni lo uno ni lo otro", agregó haciendo alusión a los informes existentes. En cualquier caso, puntualizó, "es una decisión que tienen que adoptar las administraciones, competencia de la CHD y de la Junta".

Cuarteles de la Guardia Civil

Preguntado también por otra polémica, en torno a la reducción del horario en una veintena de cuarteles de la Guardia Civil en la provincia, el delegado del Gobierno en Castilla y León la califica como una "polémica interesada". "Nosotros no generamos polémica con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, nosotros nos basamos en datos fidedignos de lo que es en sí la delincuencia, qué tipo hay, qué circunstancias hay en cada territorio... Cuando se habla reducción de horario es un tema recurrente que se llevó a cabo por la propia Comandancia".

Se trata de "una medida implementada por la Guardia Civil, que tenía como único objetivo prestar mejor servicio optimizando los medios humanos que tiene esta provincia", teniendo en cuenta, agregó, que en Zamora hay 248 municipios y 24 acuartelamientos.

Lo que se pretende es "tener presencia en todas y cada una de estas localidades, no sólo donde existe físicamente un cuartel, sino en todo el territorio". "Para conseguirlo, se reduce la presencia en las oficinas".

Explica Sen que al reducir la presencia en la atención al público se deriva al trabajo itinerante, fuera de los cuarteles, lo que se lleva haciendo desde el pasado verano. Asegura, además, que "no existe absolutamente queja por parte de ningún usuario ni ciudadano". "Las protestas vienen de algunos alcaldes bajo el paraguas del presidente de la Diputación".

La Subdelegación del Gobierno acogerá en breve una reunión con los 20 alcaldes de los municipios afectados para "comunicar la solución definitiva adoptada por la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora".

Tres de cuatro consultas de atención al público que se reciben en estos cuarteles se producen para solicitar autorización de viaje para un menor "y eso lo puede resolver patrulla administrativa itinerante".