La segunda jornada de la feria se desarrolla con la idea de que "la innovación debe estar al servicio de la sociedad y no al revés"

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha visitado el Complejo Asistencial de Zamora (CAZA) para conocer las actuaciones de mejora destinadas a la asistencia obstétrica, neonatal y pediátrica, que han permitido aumentar la calidad asistencial e incrementar la humanización y la calidez de la atención en estas áreas asistenciales.
El objetivo principal de las actuaciones llevadas a cabo en el hospital zamorano es asegurar una atención sanitaria de excelencia durante el proceso del parto y postparto, de forma que sea más personalizada y centrada en las necesidades de las mujeres y sus parejas, asegurando el bienestar y la seguridad materno-fetal, así como una atención integral.
En este sentido, los profesionales del área materno-infantil han puesto de manifiesto la efectividad de las prácticas encaminadas a humanizar la asistencia, para lo cual, entre otras actuaciones, se han adaptado los espacios, creando un nuevo quirófano destinado al bloque obstétrico y dotándolo de tecnología para garantizar la calidad asistencial y favorecer un clima de confianza, seguridad e intimidad, respetando la privacidad de las mujeres, sus parejas y los recién nacidos.
El consejero de Sanidad ha visitado el área de paritorios, en la que se ha conseguido una notable reducción de los tiempos de respuesta, que es especialmente importante en la indicación de cesáreas urgentes ante la sospecha de pérdida de bienestar fetal.
Así, se ha logrado la humanización de la actividad asistencial en el paritorio, evitando la separación del binomio madre/recién nacido durante el acto quirúrgico y el postparto inmediato, con las ventajas que para ambos supone el contacto piel con piel y el inicio precoz de la lactancia materna, ya que, por ejemplo, permite una adecuada transición del recién nacido, favoreciendo la adaptación fisiológica a la vida extrauterina con rápida mejoría de la oxigenación, regulación de su temperatura corporal, al tiempo que permite la recuperación postanestésica dentro del área, garantizando la seguridad y el bienestar de madre/recién nacido.
Además confiere una mayor posibilidad de éxito de la lactancia materna, facilita la recuperación postparto y el vínculo afectivo madre/hijo.
En un futuro se plantea la posibilidad de que la pareja de la paciente pueda estar también presente en el acto quirúrgico, facilitando el acompañamiento, el bienestar y la satisfacción de los progenitores.
Otra ventaja de las obras realizadas en el área obstétrica del CAZA se centra en la recuperación postanestésica dentro del área, garantizando la seguridad y el bienestar de madre/recién nacido.
Por otra parte, la Dirección de Enfermería del CAZA ha apostado por los cuidados especializados unificando en una sola unidad de enfermería obstétrica al personal de paritorio y hospitalización obstétrica, en la que la atención sanitaria es prestada exclusivamente por enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología (matronas), lo que permite una adecuada continuidad de los cuidados durante todo el proceso del parto.
Los diferentes servicios y profesionales implicados (ginecología, pediatría, anestesia y reanimación, matronas, tcae y celadores) han trabajado de forma multidisciplinar y colaborativa para conseguir estos logros.
El consejero de Sanidad ha conocido también las diversas actuaciones de humanización llevadas a cabo en el área materno-infantil del CAZA para mejorar la experiencia del parto y la atención pediátrica. Este centro pertenece al grupo de hospitales IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Atención al Nacimiento y la Lactancia), programa promovido por la Comisión de Lactancia Materna del Área de Salud de Zamora.
Se han llevado a cabo protocolos de actuación específicos, relacionados con el duelo perinatal, la humanización al nacimiento o el citado contacto piel con piel.
Enmarcados dentro del Plan Persona de la Consejería de Sanidad, destinado a centrar la asistencia en los pacientes y sus familias, se están llevando a cabo en Zamora proyectos como Mamitour, recorrido de las futuras mamás por el área de obstetricia, que será el mismo que hagan el día de su ingreso, para conocer bien el lugar donde van a parir y quitar posibles miedos; Coletour, favorecer la realización de visitas virtuales para los escolares mediante la elaboración de videos; y Diverhospi, mejorar la calidez en el entorno asistencial pediátrico.
También hay que destacar que se ha procedido a la humanización de los espacios destinados al área materno-infantil, con actuaciones como: decoración a través de pinturas murales de tres salas de dilatación y una sala de parto de baja intervención. La actuación ha sido llevada a cabo por las pintoras zamoranas María del Carmen Peláez Nieto, Maica Rodríguez Casto y María Ángeles Diez Becedas; decoración mediante pinturas murales de la unidad de hospitalización de pediatría, a cargo del pintor toresano Carlos Adeva; y decoración con pinturas murales de la zona destinada a la atención a las urgencias pediátricas del Hospital Virgen de la Concha, realizadas por el propio personal de la unidad.
La segunda jornada de la feria se desarrolla con la idea de que "la innovación debe estar al servicio de la sociedad y no al revés"
El alcalde y el concejal de Hacienda se posicionan frente a la Ley de Estabilidad Presupuestaria "en beneficio del Gobierno Central y de la Comunidad Autónoma"
La consejera de Industria destaca que contribuye a impulsar la movilidad eléctrica y reforzar el liderazgo de Castilla y León en puntos de carga rápida
La Feria Internacional de Innovación al Servicio de los Cuidados enfatiza el papel de las smart cities y la integración de la tecnología en la vida cotidiana