Destacan los 500.000 euros destinados a la construcción del muro de Rabiche y el arreglo de los daños provocados
Zamora inicia trámites para hermanarse con la Wilaya de Bojador, en los campos de refugiados saharauis
El objetivo es atender de forma prioritaria las necesidades de los desplazados en los campamentos de Tinduf, dentro de una colaboración activa con la causa saharaui
El Ayuntamiento de Zamora ha iniciado los trámites para el hermanamiento con la Wilaya de Bojador, en los campos de refugiados saharauis de Tinduf. Diego Bernardo, concejal de Economía y Hacienda en el Consistorio zamorano, ha presentado hoy la iniciativa junto con el responsable municipal Abdalahe Hamad Ahmed, delegado del Frente Polisario en Castilla y León.
Bernardo visitó la pasada semana la Wilaya de Bojador para formalizar allí el hermanamiento. En una rueda de prensa ha dado a conocer hoy la situación en la que se encuentran los campos de refugiados y la situación por la que pasan los saharauis desplazados. En este territorio hay cinco Wilayas, equivalente a nuestras provincias. "Zamora se hermana con la Wilaya más joven de las cinco. Desde la sociedad zamorana se viene colaborando de forma activa con la causa saharaui, pero consideramos importante centrar la ayuda", explicó.
El hermanamiento puesto en marcha tiene por objetivo atender de forma prioritaria las necesidades de esta Wilaya, que en un primer momento pasan por contar con un autobús para poder acercar a lo niños hasta la escuela. "Algunos escolares tienen que caminar hasta 30 minutos por mitad del desierto, y eso genera inquietud en los padres, lo que impide que se escolaricen", explicó Bernardo, señalando que se va a comenzar a trabajar en ver cómo se puede atender esta petición. "Cualquier vehículo que aquí se vaya a retirar de la circulación allí le es válido, bien para seguir funcionando unos años o para piezas de repuesto".
En ese marco se van a coordinar esfuerzos con la Asociación Zamora con el Sáhara para ver qué acciones se pueden llevar a cabo y dar a conocer la situación y problemática del pueblo saharaui, "que tiene derecho a la autodeterminación y a vivir en su país", resaltó Diego Bernardo.
En la visita realizada por Diego Bernardo se firmó un documento de hermanamiento. Ahora se abre el expediente en el Ayuntamiento de Zamora para oficializar el hermanamiento que deberá ser aprobado por el Pleno.
Según Abdalahe Hamad Ahmed, son muchas las necesidades a cubrir, en un territorio que está en mitad del desierto, después de 50 años en el exilio. "Los hermanamientos son la mejor manera para hacer llegar a la población local proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria", explicó el delegado del Frente Polisario. Apuntó la idea de poner en marcha otros nuevos con diferentes localidades de Castilla y León.
El delegado del Frente Polisario en Castilla y León agradeció el trabajo que realiza la Asociación Zamora con el Sáhara, que pone en marcha cada verano el programa 'Vacaciones en Paz' en colaboración con el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación Provincial.
El Ayuntamiento da el visto bueno a esta actuación, con un presupuesto de algo más de 228.000 euros, y a la sustitución del pavimento en la ribera del Duero
La Diputación valorará la ampliación de los plazos que se hayan visto afectados por el incidente del 28 de abril
La mayor parte pasó la noche en los trenes parados y en el vestíbulo de la estación de ferrocarril; otros, en el recinto de Ifeza y en residencias de mayores