El medicamento para dejar de fumar en 12 semanas vuelve a estar disponible en España

El Chámpix se suma al catálogo de tratamientos financiados por el Sistema Nacional de Salud para abandonar el tabaco

imagen
El medicamento para dejar de fumar en 12 semanas vuelve a estar disponible en España
Decrece el apoyo al consumo de tabaco. (Foto: Ical)
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Chámpix, el popular medicamento para dejar de fumar que fue retirado por la presencia de impurezas hace cuatro años, vuelve a estar disponible en España ante nuevos datos que avalan su seguridad y eficacia para abandonar el hábito tabáquico en 12 semanas.

La varenicilina comercializada por Pfizer se suma así al catálogo de tratamientos financiados por el Sistema Nacional de Salud -que ya cubría el genérico de Normon desde el año pasado, además del todacitán y el recigarum- para dejar el tabaco, que causa cada año más de 50.000 muertes en nuestro país, publica EFE. 

El Chámpix fue retirado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) en 2021 por la presencia de una impureza de nitrosaminas en el proceso de fabricación en niveles por encima de lo autorizado pero, solventada esta incidencia, el año pasado dio luz verde a la comercialización del genérico de Normon.

Ahora se suma el de marca, cuyo mecanismo de acción se basa en una acción dual (antagonista + agonista parcial) de los receptores nicotínicos, que provoca una disminución en la sensación placentera del tabaco y un alivio en los síntomas de la abstinencia de la nicotina.

El fármaco sigue un esquema de dosificación escalonada que optimiza su tolerancia y eficacia, de modo que, la cantidad de medicamento va aumentando progresivamente. La duración estándar del tratamiento de 12 semanas.

"Dejar de fumar no es un proceso sencillo y puede ser todo un reto, por eso, contar con el asesoramiento profesional puede marcar la diferencia. De hecho, contar con la guía de un profesional sanitario multiplica por cuatro las probabilidades de conseguir dejar de fumar con éxito", ha explicado José Chaves, director médico de Pfizer España.

En España, el 36,8 % de la población de 15 a 64 años ha consumido tabaco en el último año, el 33,9 % lo ha hecho el último mes y el 25,8 % indica que es un hábito diario.

De los que fuman a diario, el 67,7 % se ha planteado dejarlo, y el 44,1 % se lo ha planteado y lo ha intentado, según la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES) de 2024.

Sanidad financia un intento anual por paciente para dejar de fumar con apoyo de uno de los fármacos que cubre para ello.

Para acceder a ellos, los interesados deben cumplir una serie de condiciones, lo primero, estar incluidos en un programa de apoyo (individual y/o grupal) de deshabituación tabáquica que esté implementado en la comunidad, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) o las mutualidades.

Deberán constatar además haber intentado dejarlo una vez en el último año, tienen que ser consumidores de al menos 10 cigarrillos o más al día y demostrar su alta dependencia mediante un test. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App