Más de 20.000 personas rinden homenaje a la revolución comunera en Villalar ante la ausencia del PP

El buen tiempo, la música tradicional y la gastronomía llenaron de color castellano y leonés las calles del emblemático municipio vallisoletano

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Ambiente en Villalar. Sergio Borja.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Día de Castilla y León regresó a Villalar de los Comuneros a lo grande. Aunque, como se podría prever, los únicos que faltaron fueron los dirigentes del Partido Popular y VOX, el buen tiempo, la música tradicional y la gastronomía no faltaron a su cita con el mencionado municipio vallisoletano para festejar, como debe ser, la revolución comunera que, hace 500 años, permitió que, lo que conocemos a día de hoy, sea una Comunidad Autónoma.

A pesar de que parte de la ciudadanía no se siente orgullosa de sus raíces, más de 20.000 personas demostraron que el Día de Castilla y León no debería ser un día más en el calendario, como parece que algunos tratan de mostrar. El PSOE, que contó con la presencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, Podemos, el Partido Castellano-Tierra Comunera e Izquierda Unida (UI) volvieron a reivindicar el espíritu castellano y leonés que, en ocasiones, se echa en falta.

Tanto es así que el grito de "¡Viva Castilla y León!" es, posiblemente, el que más se repitió en cada una de las intervenciones, incluida la de los sindicatos, CCOO y UGT, que atendieron a los medios de comunicación como "preludio" de lo que será el próximo 1 de mayo, otro día marcado en rojo en el calendario, en el que, año tras año, se defiende los derechos de los trabajadores, los mismos que tuvieron los comuneros y comuneras que lucharon hasta el final para poner en el mapa a Castilla y León.

La campa, llena de comida, música y festejos populares, reunió a miles de personas que no les importaron la ausencia de algunos, sino la presencia de sus amigos, allegados y familiares que, una vez más, acompañaron. Varios se atrevieron, tal y como se muestra en el vídeo, en pasar por los micrófonos de TRIBUNA. Alguno recomendó visitar Villalar porque "merecía la pena", a pesar de que "cada uno sienta la Comunidad como quiera". Otros, en cambio, prefirieron reconocer que vienen cada año y que no se perdían esta fiesta "por nada del mundo".

El ejemplo está en los amigos de la Pulpería Picapulpo que llevan visitando Villalar desde el 2005 para dar de comer y de beber a los castellanos y leoneses que siempre se acercan a sus puestos. De hecho, aunque el pulpo sea la especialidad de la casa, el lomo, la paella, la panceta o el chorizo criollo formaron parte, durante todo el día, de un menú gastronómico a la altura de lo que significa Villalar, pese a que haya personas que siguen sin saber quiénes fueron Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, unos héroes a los que les debemos, como mínimo, un respeto.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
jose garcia hace 2 horas
Castilla es España. Nunca se sintió diferente. España es Castilla. El sentimiento castellanista es respetable, pero muy minoritario y siempre ligado a la izquierda. Es lógico: es una fiesta de perdedores.
0
señor equis hace 2 horas
Castilla es anterior a España, que creció a costa de Castilla. La expolió de su identidad, destruyó sus bosques y se aprovechó de sus gentes para sostenerse en los momentos más bajos, algo que no ha ocurrido en otros territorios. Y no es que el sentimiento castellano sea de izquierdas, es que todo lo español ha sido apropiado por la derecha, que rechaza todo lo demás.
0
señor equis hace 2 horas
Hasta Ciudadanos puso una pequeña carpa. Al gobierno de la Junta ni se le espera por allí, el nacionalismo español fagocita cualquier espíritu castellanista.
1
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App