Desde los gestos rituales que marcan la despedida de un líder espiritual hasta las curiosidades que rodean la organización
Todo lo que debes saber sobre el funeral del Papa: Datos curiosos, tradición y detalles inéditos
Desde los gestos rituales que marcan la despedida de un líder espiritual hasta las curiosidades que rodean la organización
El funeral de un papa es un evento de trascendental importancia tanto para la Iglesia Católica como para el mundo entero. Más allá de ser una ceremonia religiosa, este acto está cargado de tradiciones milenarias, simbolismos profundos y detalles históricos que dan forma a un rito único. En esta ocasión, te llevamos a descubrir los aspectos más fascinantes del funeral del papa Francisco. Desde los gestos rituales que marcan la despedida de un líder espiritual hasta las curiosidades que rodean la organización de una ceremonia de esta magnitud. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para entender la magnitud y los detalles que hacen de este funeral un momento tan significativo para millones de personas.
UNA CONGREGACIÓN DE LÍDERES MUNDIALES
El funeral del papa Francisco, este sábado en la Plaza de San Pedro, reunirá a más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco es un delicado trabajo diplomático que para evitar situaciones conflictivas seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Estos son algunos de los principales invitados que están previstos en las exequias:
-- ARGENTINA
. Presidente de la República: Javier Milei
-- ITALIA
. Presidente de la República: Sergio Mattarella
. Primera Ministra: Giorgia Meloni
-- SOBERANOS REINANTES
. Copríncipe obispo de Andorra: Monseñor Joan-Enric Vives Sicilia
. Rey Felipe y reina Matilde de Bélgica
. Reina María de Dinamarca
. Príncipe Heredero Sheikh Khaled bin Mohamed bin Zayed al Nahyan de Emiratos Árabes Unidos
. Rey Felipe VI y reina Letizia de España
. Rey Abdullah II bin Al Hussein y la reina Rania de Jordania
. Rey Letsie III de Lesoto
. Príncipe heredero Luis de Liechtenstein.
. Gran duque de Luxemburgo, Enrique de Luxemburgo y la gran duquesa, María Teresa de Luxemburgo
. Príncipe Alberto II de Mónaco y la princesa consorte Charlène
. Gran Maestre y jefe de la Orden de Malta, John Dunlap
. Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia y la reina Silvia
-- JEFES DE ESTADO
. Presidente de Albania: Bajram Begaj
. Presidente de Alemania: Frank-Walter Steinmeier
. Presidente de Angola: Joâo Manuel Gonçalves Lourenço
. Presidente de Armenia: Vahagn Khachaturyan
. Gobernadora General de Australia: Sam Mostyn
. Presidente de Austria: Alexander Van der Bellen
. Gobernadora General de Belice: Froyla Tzalam
. Presidente de turno de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina: Željka Cvijanović
. Presidente de Brasil: Luiz Inácio Lula da Silva
. Gobernador General de Canadá: Mary Simon
. Presidente de Cabo Verde: José Maria Neves
. Presidente de Chipre: Nikos Christodoulides
. Presidente de República Centroafricana: Faustin Archange Touadera
. Presidente de la República Democrática del Congo: Félix Tshisekedi
. Presidente de Croacia: Zoran Milanović
. Presidente de la República de Ecuador: Daniel Noboa
. Presidente de Estonia: Alar Karis
. Presidente de los Estados Unidos de América: Donald Trump
. Presidente de Finlandia: Alexander Stubb
. Presidente de la República Francesa: Emmanuelle Macron
. Presidente de la República Gabonesa: Brice Clotaire Oligui Nguema
. Presidente de Georgia: Mikheil Kavelashvili
. Presidenta de Honduras: Iris Xiomara Castro Sarmiento
. Presidente de Hungría: Tamás Sulyok
. Presidenta de India: Droupadi Murmu
. Presidente de Indonesia: Joko Widodo
. Presidente de Irlanda: Michael D. Higgings
. Presidenta de Islandia: Halla Tómasdóttir
. Presidente de Kenia: William Samoei Ruto
. Presidente de Letonia: Edgar Rinkēvičs
. Presidente del Líbano: General Joseph Aoun
. Presidente de Lituania: Gitanas Nauseda
. Presidente de Macedonia: Gordana Silianovska-Davkova
. Presidenta de Madagascar: Andry Rajoelina
. Presidenta de Malta: Myriam Spiteri Debono
. Presidenta de Moldavia: Maia Sandu
. Presidente de Mozambique: Daniel Chapo
. Presidente de Montenegro: Jakov Milatović
. Presidente de Filipinas: Ferdinand R. Marcos Jr
. Presidente de Polonia: Andrzej Duda
. Presidente de Portugal: Marcelo Rebelo de Souza
. Presidente de República Dominicana: Luis Rodolfo Abinader Corona
. Presidente interino de Rumanía: Ilie-Gavril Bolojan
. Capitanes regentes de la República de San Marino: Denise Bronzetti e Italo Righi
. Presidente de Seychelles: Wavel Ramkalawan
. Presidente de Sierra Leona : Julius Maada Bio
. Presidente de Eslovaquia: Peter Pellegrini
. Presidente Eslovenia: Nataša Pirc Musar
. Presidenta de Suiza: Karin Keller-Sutter
. Presidente de Timor Oriental: José Ramos Horta
. Presidente de Togo: Fauré Essozimna Gnassingbe
. Presidente de Ucrania: Volodimir Zelenski
. Presidente del Consejo Europeo: Antonio Costa
. Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
-- PRÍNCIPES HEREDEROS
. Príncipe Haakon de Noruega y la princesa Mette-Marit
. Príncipe Guillermo de Gales
-- PRIMEROS MINISTROS
. Primer ministro de Andorra: Xavier Espot Zamora
. Primer ministro de Bangladesh: Muhammad Yunus
. Primer ministro de Bélgica: Bart de Wever
. Primer ministro de Bulgaria: Rossen Jeliazkov
. Primer ministro de Grecia: Kiriakos Mitsotakis
. Primer ministro de Luxemburgo: Luc Friedn
. Primer ministro de Marruecos: Aziz Akhannouch
. Primer ministro de Nueva Zelanda: Christopher Mark Luxon
. Primer ministro de Palestina: Mohamed Mustafa
. Primer ministro de Catar: Shaikh Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani
. Primer ministro de Reino Unido: Keir Starmer
. Primer ministro de Serbia: Djuro Macut
. Primer ministro de Suecia: Ulf Kristersson
. Primer ministro de República Checa: Petr Fiala
CIFRAS ESTRATOSFÉRICAS
- 3.000 voluntarios movilizará la Protección Civil italiana, responsable de la gestión de los preparativos. Habrá 55 equipos sanitarios repartidos a lo largo del cortejo fúnebre entre San Pedro del Vaticano y la basílica de Santa María la Mayor, además de 11 puestos médicos avanzados y 52 ambulancias adicionales que se unirán a la flota ya existente.
- 17 grados y un sol radiante se esperan a las 10:00 (08.00 GMT) del sábado, hora de comienzo del funeral, aunque el termómetro podría alcanzar los 24 grados a lo largo de la jornada.
- 260.000 asientos pone el grupo estatal Ferrovie dello Stato a disposición de quienes deseen acercarse a Roma en tren. Protección Civil confirmó también que se han reservado para el mismo día 500 plazas de estacionamientos para autobuses y autocares en Roma y sus alrededores.
- 11.000 militares y miembros de las fuerzas de seguridad, sin contar los equipos propios de las delegaciones internacionales, que velarán por que el funeral se celebre sin incidentes. Policías, carabineros y agentes de tráfico se sumarán a al menos 1.500 soldados.
- 5 bazucas antidrones, capaces de interceptar las radiofrecuecias con las que se operan esos aparatos, que reforzarán la zona de exclusión aérea decretada sobre el cielo romano.
LA TUMBA, UNA SIMPLE LOSA
La futura tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor, una simple losa de mármol en el suelo, está casi lista. Se situará en la Capilla Paolina, con el icono de la 'Salus Populi Romani' y la de la dinastía Sforza, en la nave izquierda del templo, a pocos pasos del altar.
PODER, POBRES Y SÍMBOLOS DEL FUNERAL
El lado derecho de la plaza de San Pedro estará ocupado por las 130 delegaciones con los cerca de 50 Jefes de Estado representantes del poder del mundo y a quienes Francisco recibió en el palacio pontificio durante sus 12 años de pontificado, así como en sus 47 viajes internacionales y 66 países visitados, y a quienes realizo sus llamamientos para el cese de los conflictos de lo que denominó 'La tercera guerra mundial a trozos'.
También tendrán su lugar como invitados especiales los pobres, a quienes Francisco no olvidó invitándoles al circo, al cine o dándoles dignidad instalando duchas o ambulatorios para atenderles en la plaza de San Pedro. En las primeras filas, los migrantes, de quienes Francisco siempre se preocupó y pidió su acogida. Estarán presentes algunos de los que la ONG Mediterránea salvó en el Mediterráneo como los refugiados que llegaron con el avión papal desde la isla griega de Lesbos.
El color del dolor y el luto en la liturgia cristiana y, por lo tanto, se utiliza durante los ritos funerarios, incluidos los de los papas y que decora el interior del féretro. Pero también el color de los 220 cardenales presentes, 133 de los cuales en pocos días tendrán que elegir al sucesor de Francisco en el cónclave.
Un libro del Evangelio se colocará sobre el féretro del papa Francisco, el gesto simboliza el paso a la eternidad y el testimonio de fe que la persona ha vivido durante su vida.
La última aparición pública de Francisco fue en el papamóvil recorriendo la plaza de San Pedro en el Domingo de Resurrección, un día antes de su muerte, en lo que todos consideraron su despedida. En su funeral volverá a estar en la plaza entre la gente, donde celebraba las audiencias generales y a las que se estima participaron en su pontificado casi 8 millones de personas.
Entre los asistentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; o el de Brasil, Lula da Silva
La península organizó un referéndum de adhesión a Rusia en marzo de 2014, una consulta considerada ilegítima por Ucrania, la ONU, la UE e incluso EEUU
Deslizó la idea durante una cena con el embajador galo en Países Bajos y añadió, a preguntas de la prensa, que es algo que "eventualmente" podría ocurrir