Zamora acoge del 12 al 14 de junio esta gran cita con el heavy metal que genera un impacto económico de cinco millones de euros en la ciudad
Luz verde al avance de las obras del Museo de Semana Santa de Zamora tras hallazgos arqueológicos
Encontrada una atarjea correspondiente al proyecto del arquitecto Segundo Viloria en el siglo XIX
Patrimonio no pone ningún obstáculo para avanzar en las obras del Museo de Semana Santa de Zamora, según se ha dado a conocer hoy desde la Delegación Territorial de la Junta tras los últimos hallazgos arqueológicos en la zona, al encontrarse una atarjea del siglo XIX.
La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido bajo la presidencia de la delegada territorial de la Junta, Leticia García, para valorar los hallazgos arqueológicos encontrados en el solar de las obras del museo, tras el informe presentado por la arqueóloga territorial con el objeto de que las obras para el nuevo museo que ejecuta la Junta de Castilla y León avancen conforme al proyecto. Una reunión que fue convocada el pasado martes.
Los estudios no suponen ningún retraso en la ejecución del proyecto, según se informa desde la Junta, al estar esta fase contemplada y planificada en el plazo de ejecución de la obra. Al desarrollarse dentro del casco histórico de la ciudad son de aplicación las directrices del Plan Especial del Conjunto Histórico de Zamora y la Ley de Patrimonio.
Los miembros de la Comisión, una vez conocido y analizado el informe arqueológico, han acordado proponer que la atarjea encontrada deberá extraerse por tramos y partes, para lo cual "se realizará una propuesta específica siguiendo las pautas de restauración/reconstrucción, como en otros casos conocidos de la ciudad, para su posterior reubicación en la zona y sótano donde decida la dirección técnica". No obstante, se tendrá que resolver el servicio que presta dicha atarjea.
Aun queda pendiente de ejecutar los 62 m2 de excavación arqueológica en el área aún no derribada y la documentación de la bodega.
La arqueóloga territorial ha elaborado el informe una vez realizada la excavación parcial de las catas propuestas y después de llevarse a cabo el derribo del anterior edificio, a excepción de una parte adosada a una vivienda en uso.
La actividad arqueológica cuenta con el correspondiente permiso emitido por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Zamora desde el 22 de diciembre de 2022, habiéndose iniciado los trabajos el día 15 de febrero de 2023.
El control arqueológico se ejecuta después de la retirada de la solera de hormigón, identificándose la atarjea correspondiente al proyecto de Segundo Viloria, que atraviesa todo el solar con dirección SE-NO, actualmente en uso.
La atarjea hallada es una estructura hidráulica de unos 2,20 m. de altura con una base plana protegida, al igual que la unión con las paredes verticales, con cal hidráulica alisada y coloreada y con mediacaña en su unión.
Además, está en parte excavada en el nivel geológico sobre el que se apoyan el resto de las paredes laterales, "hechas con mampostería bien trabada", como se indica desde la Junta.
Además, se encuentra cubierta con una bóveda de ladrillo macizo "cuya tipología se registra en otros muchos ejemplos de la ciudad y llama la atención su buen estado de conservación y su adaptación en momentos anteriores, sin destruir, con ladrillos huecos y tubos de hormigón, siendo su estado actual en uso".
Otros restos arqueológicos identificados se corresponden con diversas estructuras habitacionales construidas con mampostería. Así, se identifican al menos tres momentos de ocupación, correspondiendo el más antiguo a habitaciones de planta rectangular definidas por una hilada de muro apoyada directamente sobre el nivel geológico.
En otra cata, los hallazgos son "más complejos", con pozos y canales, así como un posible horno, que parecen corresponder a un espacio dedicado a la actividad artesanal o preindustrial. Respecto a los hallazgos materiales parece que la horquilla cronológica se sitúa entre finales de la Edad Media y Época Moderna.
Más de 800 escolares compartirán una jornada con los jugadores del Inter Movistar, uno de los mejores equipos de fútbol sala de España
Protagoniza el cupón de la ONCE del sorteo del jueves 10 de abril, con cinco millones de cupones portando esta imagen
La parcela en la que se ubican los Huertos Urbanos es de propiedad municipal, ubicada en la carretera de Almaraz