Toro espera superar las 10.000 visitas a su patrimonio en "La Noche Blanca"

La apertura de 37 monumentos en horario nocturno y 17 actuaciones musicales completan este sábado un evento que persigue un impulso económico para la ciudad

imagen
Toro espera superar las 10.000 visitas a su patrimonio en "La Noche Blanca"
Una imagen de La Noche Blanca de Toro de una pasada edición
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Un total de 37 monumentos del rico patrimonio toresano se abren mañana al público con horario nocturno, entre las siete de la tarde y las dos de la madrugada, dentro de la programación de La Noche Blanca.

El evento, que celebra este año su sexta edición, se completa con 17 actuaciones musicales, de grupos como Shuarma, Siloé, Nya de la Rubia, David Otero o Karmento. Un "elenco potente", en palabras del alcalde de Toro, Tomás del Bien, quien confía en superar las 10.000 visitas al patrimonio toresano en la cita de mañana por la tarde noche. "Esperamos que sea un éxito".

En la última edición se sumaron a la iniciativa unas 5.500 personas y en la presente se espera alcanzar "el doble de gente", al haberse programado en un sábado de mayo, en el que Toro se convertirá en "referente", con una actividad cultural en la que la música más actual se entremezcla con la grandeza del legado histórico-artístico y acerca al público el patrimonio toresano.

Los lugares generalmente más inaccesibles son los que más llaman la atención, comenta el regidor toresano, caso de los monasterios de clausura, o del Seminario Menor de Toro, cerrado durante 30 años. La Noche Blanca cuenta con la colaboración del Obispado de Zamora en la apertura de los monumentos eclesiásticos.

Monumentos eclesiásticos, civiles y bodegas subterráneas

Desde las siete de la tarde hasta las diez de la noche podrán visitarse el Real Monasterio del Sancti Spiritus, el Real Monasterio de Santa Sofía, el convento de San José, el convento de San Cayetano, el Real Monasterio de Santa Clara, el Palacio de los Marqueses de Alcañices y el Palacio del Obispo.

También desde la misma hora, pero hasta las doce de la noche, se podrá disfrutar del recorrido por la Colegiata, San Lorenzo, Santo Sepulcro, San Salvador, San Sebastián, San Julián, Santo Tomás, Santa María de Arbas, San Pedro del Olmo, Santa Catalina, la ermita del Canto, San Bartolomé, y el Hospital de las Angustias y de los Pobres Convalecientes.

hasta las dos de la madrugada será visitable el Alcázar, el Ayuntamiento, el palacio de los Condes de Requena, el Teatro Latorre, el Seminario Menor, la Concepción, la Casa de Cultura, el Hospital de la Cruz, San Agustín, la plaza de Toros y las bodegas del Ayuntamiento, de la Cámara Agraria, Velasco y la Viña del Abuelo.

Artistas musicales

Actúan, además de los ya mencionados, Bely Basarte, César F Parker, Cruce de Caminos, Dulzaro, el Jose, la Escuela Municipal de Música Jesús López Cobos, Gema Hernández, Jimmy Barnatán, Juana, Vicente Navarro y 30s40s50s.

La Noche Blanca surgió en conmemoración del Día Internacional del Turismo, el 25 de septiembre. La cita, que se ha adelantado este año al mes de mayo, arrancó con una quincena de monumentos. Fue en la siguiente edición cuando se sumaron las actuaciones musicales. "No es un concierto al uso", comenta el alcalde.

La iniciativa, en la que colaboran 50 voluntarios, persigue "dotar a los vecinos de una alternativa cultural de calidad" a la vez que se pone "en valor el patrimonio" en una ciudad que bien puede presumir de su gran riqueza monumental. Además de la promoción turística y del "impulso económico" que supone una gran afluencia de gente.

Una oportunidad para vivir la noche toresana recorriendo sus monumentos con música en vivo y de forma gratuita.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App