La procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha vivido un momento inédito en la plaza de la Catedral
Voto accesible con códigos QR y tableros pictográficos en los colegios de Zamora capital
Los 16 colegios electorales de la ciudad y las 74 mesas cuentan con señalización para discapacidad cognitiva
Los colegios de Zamora cuentan ya con códigos QR o tableros pictográficos para poder hacer realidad el voto accesible gracias a estas dos iniciativas distintas de señalización. Ambas con el objetivo de salvar las barreras que pueden encontrar las personas con discapacidad cognitiva al votar.
La señalización puesta en marcha a nivel nacional por el Ministerio del Interior, en colaboración con el movimiento asociativo Plena Inclusión España, llega a las urnas de tres de los colegios electorales de la ciudad a través de la Fundación Personas, según informa EFE.
En las 57 mesas de los otros trece colegios se ha implantado por primera vez un desarrollo específico de comunicación accesible diseñado en el marco del proyecto Zamora Inclusiva.
Los paneles pictográficos que se probarán por primera vez este domingo en unas elecciones "son interactivos, con audio, gratuitos, solo necesitas el móvil o una tableta para leer el código QR y esta versión del panel pictográfico para las votaciones tiene además una novedad en forma de preguntas", explican dos de los responsables de Zamora Inclusiva, los profesores del colegio de Educación Especial Virgen del Castillo de Zamora Amalia Crespo y Javier Ríos.
Los pictogramas universales del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (Arasaac) se han incorporado al tablero comunicativo de Zamora Inclusiva para recoger las principales acciones de la votación, como enseñar el DNI, utilizar la cabina electoral o depositar el sobre en la urna.
Además, el diseño específico para el 28M incluye tres de las preguntas que le pueden surgir al usuario del sistema pictográfico a la hora de votar: ¿no se leer, me ayudas?, ¿cómo puedo votar? y ¿dónde está mi mesa electoral?.
En el caso de las personas con autismo, esta forma de comunicación pictográfica facilita a quienes son mayores de 18 años conocer de antemano el proceso para ejercer su derecho al voto mediante cinco sencillos dibujos que explican los pasos a dar.
Mientras que los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que acompañan a sus padres a votar, a los que a veces resulta fundamental tener una previsión de lo que van a hacer para reducir su estrés, este sistema novedoso de comunicación les permite, a través de cinco pictogramas, anticipar lo que va a pasar en un lugar desconocido para ellos como es un colegio electoral.
Tras este primer paso que se da este domingo para facilitar una votación inclusiva, el equipo docente del Colegio de Educación Especial Virgen del Castillo ha reclamado a los partidos que den un paso más hacia la plena inclusión.
Así, ha pedido a las formaciones políticas que, de cara a próximos comicios, hagan sus programas electorales también accesibles para que las personas con parálisis cerebral, discapacidad intelectual u otras circunstancias que dificulten su comunicación por los canales habituales puedan comprender mejor las propuestas de cada partido.
Antes de llegar a la votación en las municipales, el proyecto de Zamora Inclusiva ha señalizado en los últimos meses con pictogramas y códigos QR que dan acceso a tableros de comunicación pictográfica medio centenar de establecimientos públicos de la ciudad, según EFE.
Estos son los itinerarios de los desfiles de 'Las cinco de la mañana', Santo Entierro y Nuestra Madre de las Angustias por las calles de la ciudad
El programa de visitas guiadas 'Diálogos en el paisaje' será de entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Estos son los itinerarios de los desfiles de La Esperanza, la Vera Cruz y Jesús Yacente por las calles de la capital zamorana