Más de 800 escolares compartirán una jornada con los jugadores del Inter Movistar, uno de los mejores equipos de fútbol sala de España
Baja el paro en Zamora con casi mil desempleados menos en un año
En la provincia hay 313 personas menos en situación de desempleo con respecto al mes anterior, y 906 si la comparación se hace con los datos de mayo de 2022
En Zamora hay 9.090 personas en situación de desempleo, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Una cifra que supone una bajada del paro en 313 personas en el mes de mayo con respecto al mes anterior, y de 906 si se compara con el mismo periodo del año anterior.
El descenso es del 3,33% si se comparan los datos con los registrados en abril, y del 9,06% respecto a mayo de 2022. Desde la Subdelegación del Gobierno de Zamora se observa que el descenso es más acusado aún si se comparan los datos con los registrados el 2 de junio de 2018, cuando había 3.329 personas desempleadas más, de la misma manera que hay ahora 5.231 afiliados más a la Seguridad Social, con respecto a hace cuatro años, según lo apuntado por el subdelegado, Ángel Blanco.
Durante el mes de mayo se registraron 318 afiliados más a la Seguridad Social. Un 0,53% más que en el mes anterior. El número de afiliados en estos momentos es de 59.999. 43.917 pertenecen al Régimen General y 16.082 son autónomos. Actualmente hay 44 trabajadores en situación de ERTE.
Los datos del paro consolidan "la tendencia de descenso del desempleo". Es la valoración que hace en Zamora Comisiones Obreras (CCOO): "Estas cifras muestran una continuidad en la disminución del número de personas desempleadas, lo que indica la consolidación de esta tendencia, en sintonía con los datos regionales y nacionales".
Entre las personas desempleadas de Zamora el 58,7% son mujeres y 41,3% son hombres.
El descenso se extiende a todos los sectores económicos, con el sector servicios como el que más personas en desempleo acumula en Zamora, con un 72% del total.
El número de contratos aumenta hasta los 3.858 y la contratación indefinida sube ligeramente hasta situarse en el 32,76%. CCOO valora "positivamente" este dato, al reflejar que la contratación indefinida "mantiene su solidez a lo largo del tiempo como consecuencia de la reforma laboral".
Sin embargo, los datos de Zamora "aún se encuentran lejos de los datos nacionales que la sitúan en el 44%".
También se anota desde el mismo sindicato que las contrataciones en "industria", el 22% del total, reflejan "la alta rotación que existe en este sector". Mientras que en "servicios" constituye el 65% del total, "como viene siendo habitual en Zamora".
Los datos reflejan, para Comisiones Obreras, un mercado laboral "con poco empleo de calidad, precariedad y bajos salarios".
Zamora tiene la renta media por habitante más baja de las nueve capitales de Castilla y León, según los datos sobre los Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los que se hace eco la central sindical. En concreto, se sitúa en 12.883,5 euros.
Para frenar la pérdida del poder adquisitivo de la gente, que afecta sobre todo a las personas con rentas más bajas, CCOO pide al sector empresarial que negocie las tablas salariales y los convenios pendientes para aplicar una subida para este año de un 4% más un 1% adicional, "en función de la subida de los precios conforme al reciente Acuerdo de negociación colectiva (AENC) cuya principal medida es la subida general de un mínimo del 10,33% y hasta un 13,57% mediante una subida fija en tres años".
Protagoniza el cupón de la ONCE del sorteo del jueves 10 de abril, con cinco millones de cupones portando esta imagen
La parcela en la que se ubican los Huertos Urbanos es de propiedad municipal, ubicada en la carretera de Almaraz
El Consistorio inicia una colección de desplegables con fotos de las cofradías zamoranas, este año con imágenes de la Hermandad del Espíritu Santo