Cientos de personas acompañan a la venerada imagen desde la margen izquierda del Duero hasta la Catedral de Zamora
Setenta artesanos se dan cita en la Feria de la Cerámica y Alfarería Popular
Hasta el próximo 29 de junio, en las plazas de Viriato y de Claudio Moyano, en la que es la feria decana en España en el sector
La Feria de la Cerámica y Alfarería Popular de Zamora, que este año alcanza su quincuagésima primera edición (51ª) y que es la decana en España en el sector, reúne desde desde este domingo, y hasta el próximo 29 de junio, a setenta artesanos de diferentes puntos geográficos del país, Portugal y Francia.
Los puestos del tradicional encuentro, que se enmarca en las ferias y fiestas de San Pedro que estos días celebra la ciudad, ocupan las plazas de Viriato y de Claudio Moyano, en pleno casco antiguo de Zamora, publica EFE.
En total, están presentes 32 puestos de alfarería y 35 de cerámica. Los artesanos proceden principalmente de Castilla y León y también de otras comunidades autónomas como Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria, Navarra, País Vasco, Asturias, Madrid, además de Portugal y un ceramista de Francia.

Inauguración de la Feria de la Cerámica y Alfarería Popular. (Foto: Ical)
Ramón García, alfarero de la localidad de Pereruela, situada en la comarca de Sayago y con gran tradición alfarera, es uno de los artesanos presentes en el evento y miembro de la comisión encargada de la organización.
Ha explicado que el número de puestos se va reduciendo por la falta de relevo generacional, ya que "cada vez hay menos gente que quiera dedicarse al sector".
A esto se suma, según ha explicado Mari Carmen Pascual, de la localidad zamorana de Moveros y miembro también de la organización, que desde la pandemia de covid-19, los artesanos venden más en los talleres y si tienen trabajo en sus lugares de origen, deciden no asistir al encuentro.
La alfarera de Moveros ha destacado que la feria de Zamora es una de las más importantes del sector y que se caracteriza porque "todos los que pasan por ella compran alguna pieza bien para ellos o para regalar".
Isabel Méndez, procedente del municipio alfarero de Salvatierra de los Barros (Badajoz), ha explicado que suelen asistir siempre que pueden porque es un certamen "muy concurrido de público, hay muy buen ambiente y algo siempre se vende".
Entre las piezas de alfarería expuestas destacan las cazuelas de barro y los típicos hornos de asar, así como botijos de agua y piezas de jardín, mientras que en la parte dedicada a la cerámica predominan los objetos decorativos y los artículos de bisutería.
Carlos Pérez, de la localidad zamorana de Cabañas de Aliste y uno de los ceramistas presentes en la plaza de Claudio Moyano, explica que es difícil dedicarse profesionalmente al sector, por lo que no hay relevo generacional cuando los artesanos se jubilan.
"Por tradición, la gente en Zamora conoce, aprecia la cerámica, pregunta y además compra. Muchos ceramistas de fuera están encantados con Zamora", ha manifestado.
Otra de las ceramistas participantes es Henar Herrero, procedente de Orzonaga (León), que expone sus trabajos de porcelana: "Es la feria veterana del país, es muy bonita, nos cuidan mucho y es muy variada", ha señalado.
La feria se completa con otras actividades como la VII Exposición Feria de la Cerámica y Alfarería Popular en el Museo Etnográfico de Castilla y León, el VI Certamen del Barro 'Herminio Ramos Pérez-Caja Rural', la narración oral 'Cuentos de barro', y talleres con demostraciones en vivo de cómo se trabaja el barro.
Saldrá de la iglesia del barrio del mismo nombre en la margen izquierda del Duero para realizar su itinerario hasta la Catedral
Se presenta el Vehículo Integral de Documentación (VIDOC) con la finalidad de acercar el servicio de expedición, en un solo paso y en 10 minutos
Con una inversión de más de 600.000 euros, incluye renovar la cubierta, habilitar dos nuevas aulas y la mejora del Paraninfo