La Diputación y Somacyl presentan la distribución inicial del programa promovido por ambas instituciones en colaboración con ayuntamientos
El Puente de la Estrella en la N-631 estrena semáforos para regular el tráfico de 3.000 vehículos al día
Blanco destaca las inversiones realizadas en esta vía frente a "la fuerte siniestralidad que ha acabado con la vida de 9 personas en los últimos 5 años"
El Puente de la Estrella de la N-631 cuenta desde hoy con nuevos semáforos para regular el tráfico y facilitar el tránsito a los más de 3.000 vehículos que transitan cada día sobre esta infraestructura.
Se trata de una actuación muy demandada por los usuarios de la vía, según han destacado hoy en la zona Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno en Zamora; Alfonso Ibáñez, jefe provincial de Tráfico; Juan Carlos Nogueiras, capitán del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, y Guillermo Vicente, jefe de la Unidad de Carreteras de Zamora. Subdelegación del Gobierno, Jefatura Provincial de Tráfico, Subsector de Tráfico de la Guardia Civil y Unidad de Carreteras, han valorado la interlocución y cooperación de todos los agentes implicados.
Con una inversión de más de 177.000 euros se ha equipado la zona con dos semáforos con sus columnas y marcas viales; cuatro espiras, dos por cada sentido, para detección de vehículos; un armario, con regulador semafórico y otros elementos para la gestión y control del semáforo; dos barreras de contención metálica en el margen derecho; y elementos de obra civil como arquetas y canalizaciones para poder dotar de electricidad a los semáforos.
Los semáforos podrán funcionar de tres modos distintos, según ha explicado Alfonso Ibáñez ante los medios de comunicación: "Un funcionamiento normal, ordinario, con un ciclo de verde, ámbar y rojo; otro modo regulado por unas espiras colocadas a 150 metros de los semáforos que detectan si hay mayor intensidad de tráfico en una u otra dirección, y varían los tiempos de verde y rojo en cada sentido de la marcha, para evitar atascos indeseados; y un tercero que regula el Centro de Gestión de Tráfico del Norte, ubicado en Valladolid, desde donde se va a poder operar directamente sobre el semáforo, para poder dejar una luz fija en uno de los sentidos, o en ámbar intermitente, en caso de incidencia o accidente".
El subdelegado del Gobierno ha destacado la "fuerte inversión" realizada en la N-631 por el Gobierno español, alcanzando la cifra de 14 millones de euros.
A las obras de rehabilitación del firme en toda la traza que se acometen desde 2023 y que terminarán en el segundo semestre de este año, se suman otras actuaciones como el proyecto de sostenibilidad y eficiencia energética para la detección y señalización dinámica de fauna salvaje, tramo 1 pp.kk. 44+000 a 46+000, y protección de fauna mediante medidas convencionales, tramo 2 pp.kk. 36+400 a 42+000, que se está licitando en la actualidad, la regulación semafórica del Puente de la Estrella o las actuaciones llevadas a cabo en la localidad de Tábara.
Ángel Blanco también apuntó los datos de siniestralidad de la N-631 durante los últimos cinco años, en los que se han producido 719 accidentes, 627 por fauna; nueve fallecidos, ninguno de ellos por fauna; y 13 heridos graves.
"Todas estas actuaciones e inversiones no pueden sino dirigirse a paliar esta fuerte siniestralidad que ha acabado con la vida de nueve personas en los últimos cinco años", señaló el subdelegado.
"Esta carretera necesitaba una inversión como ésta, dado que el firme estaba agotado y no estaba en condiciones de seguridad para seguir circulando sobre el mismo". También recordó Blanco que "la travesía de Tábara es una de las más largas que atraviesan núcleo urbano en la provincia, y era necesario realizar una actuación que garantice la seguridad de los peatones". "Con todas estas actuaciones, unas con más presupuesto y otras con menos, lo que se pretende es garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de la vía, tanto conductores como peatones".
Blanco destaca las inversiones realizadas en esta vía frente a "la fuerte siniestralidad que ha acabado con la vida de 9 personas en los últimos 5 años"
Más de la mitad de la cuantía entre 2022 y 2024, 1,8 millones, se ha destinado a trabajos selvícolas preventivos de incendios forestales
El director general del ITACyL visita las obras que se ejecutan en Villalazán para suministrar energía renovable al sistema de riego de más de 1.900 hectáreas